• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodismo periodistas libertad de prensa Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2025

Espacio Público contabilizó el año pasado 311 casos, relativos a 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la información. En comparación a 2023, el número de denuncias se incrementó 61%. Los meses de julio y agosto, relativos a la elección presidencial y las protestas poselectorales, fueron los meses con mayores incidencias


Espacio Público publicó este viernes 2 de mayo su informe 2024 sobre la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela, que definieron como un año electoral marcado por una política de represión y «persecución inédita» que alcanzó a periodistas, dirigentes sociales y políticos, y ciudadanía en general.

La organización contabilizó el año pasado 311 casos, relativos a 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la información. En comparación a 2023, el número de denuncias se incrementó 61%. Los meses de julio y agosto, relativos a la elección presidencial y las protestas poselectorales, fueron los meses con mayores incidencias.

«Las restricciones a los derechos civiles y políticos se agudizaron, en el marco de un proceso electoral de alta relevancia para el destino del país. La represión estatal, la persecución a personas opositoras, la censura y la falta de garantías judiciales se intensificaron, lo que incrementó el miedo y desconfianza en la población», destacó la ONG en su informe.

De esas denuncias recibidas, la mayor cantidad correspondió a situaciones de intimidación (32%); que encierra impedimentos de cobertura, restricciones de acceso a determinados espacios y detenciones; censura (20%) y el hostigamiento judicial y verbal (12%).

*Lea también: RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado

La censura en línea también jugó un papel importante el año pasado. Espacio Público registró 120 casos, es decir, 38% del total registrado de violaciones a la libertad de expresión.

Esto, señaló la ONG, «se convierte más en un eje de criminalización e intento de control estatal de los espacios» que permite la red. El veto digital se extendió a 32 sitios web bloqueados y 28 detenciones estuvieron relacionadas a difusión de contenidos en línea o tenencia de contenidos considerados «sensibles» en equipos personales.

La organización también destacó la «masificación de prácticas de delación» relacionadas a la difusión de contenidos en redes de mensajería instantánea, especialmente en el periodo de protestas poselectorales, lo que condujo a detenciones arbitrarias y judicializaciones en base a legislaciones como la Ley contra el Odio.

Estas delaciones, calificó Espacio Público, fueron utilizadas por el Estado como una «herramienta de control social» sobre la población.

Espacio Público insistió en que todas estas restricciones y detenciones terminan «generando un esquema de autocensura importante» en la población, que prefiere callar ante ciertos temas para evitar ser víctimas de detención u hostigamiento vía judicial.

Cierre de medios y detenciones

Un total de 23 medios fueron cerrados el año pasado, entre ellos 21 emisoras radiales, señaló Espacio Público en su informe. Para la organización, «esto sigue una tendencia que hemos identificado desde hace varios años, donde los medios tradicionales siguen siendo afectado por medidas arbitrarias, discrecionales, que no responden al debido proceso y no permiten el reclamo» de las empresas hacia Conatel.

Además registraron 99 detenciones arbitrarias relacionadas al ejercicio de libertad de expresión, un incremento de 254% con relación al 2023, cuando se registraron 28 privaciones de libertad. De total de personas detenidas, 71 fueron particulares y 24 trabajadores de la prensa. El resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos.

*Lea también: Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela

36 detenciones fueron justificados por las autoridades por presuntos delitos de odio, mientras que 28 se produjeron por el uso de redes sociales o internet.

Restricciones legales

La organización Espacio Público también hizo énfasis en la implementación de normativas legales que restringen «significativamente el ejercicio de los derechos civiles y políticos de la población», pues no solo «afectan directamente a quienes son objeto de sanciones o persecución, sino que también impactan a la sociedad en su conjunto, al debilitar el espacio cívico, obstaculizar el debate público y menoscabar el ejercicio de derechos fundamentales».

Entre ese entramado legal, Espacio Público destacó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad, oficializado mediante un decreto presidencial y que fue «enfocado en la prevención de los usos ilegales de las tecnologías de la comunicación y la información»; la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo, que «restringe severamente la libertad de expresión» mediante sanciones económicas y penales desproporcionadas.

Asimismo, está pendiente el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, que busca, entre otras cosas, «legalizar prácticas de persecución estatal».

*Lea también: Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas

«Todas estas medidas se suman a la Ley contra el Odio, aprobada en 2017, y a otras restricciones legales promovidas e impuestas desde el Estado venezolano para cerrar el espacio cívico, cercar libertades y perseguir a sectores críticos al gobierno», señaló la ONG.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

censura informativaEspacio PúblicoPeriodistas detenidosRepresión digitalRepresión politicaviolaciones a la libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
      septiembre 15, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
      septiembre 3, 2025
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en una maleta, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Por mejores análisis para reducir la deserción escolar, por Marino J. González R.
    • ¿Se podrá reconstruir?, por Fernando Luis Egaña
    • Inclusión y educación financiera: un pilar para el desarrollo en AL, por Edwin López R.
    • Gestión cultural local: eventos vs. procesos, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2025
SNTP denuncia que periodista Carlos Marcano cumple dos meses detenido
julio 24, 2025
ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
julio 8, 2025
Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad...
      septiembre 24, 2025
    • Santiago Peña denuncia "alarmante" violación sistemática...
      septiembre 24, 2025
    • Piden libertad de la presa política Carla Da Silva:...
      septiembre 24, 2025

  • A Fondo

    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en una maleta, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 25, 2025
    • Por mejores análisis para reducir la deserción escolar,...
      septiembre 25, 2025
    • ¿Se podrá reconstruir?, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda