• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

EsPaja | ¿Bachilleres «darán clases» gracias a la Ley de Participación Estudiantil?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja estudiantes clase bachilleres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 10, 2023

Aunque no se ha publicado aún la Ley de Participación Estudiantil en Gaceta Oficial, en el proyecto que se discutió no está planteada la sustitución de docentes por bachilleres. Fenasopadres, una organización de la sociedad civil independiente, alertó sobre la nueva ley, pero por violar «el derecho a la libre asociación y participación de los estudiantes de educación media»

Texto: Alexis Correia


Cierto: dar clases en el sistema educativo público de Venezuela es en 2023 una profesión extremadamente subpagada y amenazada, que obliga a muchos docentes a buscar trabajos paralelos (reportaje de Prodavinci). Cierto: hay amenazas preocupantes de voceros oficialistas (declaraciones recientes del diputado nacional Pedro Carreño en Trujillo) y denuncias de dos asociaciones civiles independientes (Fenasopadres y Coalición Magisterial de Trujillo) en el sentido de «intentos» o amagos de sustituir a maestros profesionales con militantes partidistas.

Falso: afirmar en mensajes anónimos enviados por WhatsApp que la recién aprobada Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica (Asamblea Nacional apoyada por Nicolás Maduro, acto del 7 de febrero de 2023) trata de poner a «malos estudiantes» a dar clases en lugar de docentes.

Cada presunta amenaza contra el sistema educativo venezolano —el que hemos conocido en democracia— debe ser analizada por separado.

El 9 de febrero de 2023 detectamos un mensaje anónimo en grupos de WhatsApp en el que se lee textualmente (el uso masivo de mayúsculas suele ser una señal de sospecha en este tipo de informaciones):

Abra el TWEET. . acaba de ser APROBADA por UNANIMIDAD la ley de participación estudiantil para dar clases en EDUCACION.BASICA. .DE MANERA UNÁNIME.   TODOS LOS DIPUTADOS.  DEL RÉGIMEN, LA » OPOSICIÓN ALACRANA» MAS LOS JALABOLAS. VOTARON POR SU APROBACION.      SE ACABA LA CARRERA DOCENTE,. DARAN CLASES TODOS AQUELLOS MALOS EDTUDIANTES QUE ESCRIBAN CULO CON K. Y DE PASO DIGAN HAIGA.  ….AVE MARIA PURÍSIMA.     DE AHORA EN ADELANTE LOS BACHILLERES SERÁN LLAMADOS BACHIBURROS.     Y TODOS AQUELLOS CHAVISTAS MADURISTAS FELICES PORQUE SUS HIJOS SERAN.BIEN DEFORMADOS PARA LA REVOLUCIÓN

Este es el tweet (de la cuenta informativa Reporte Ya) al que alude el texto anónimo:

Debe esperarse la publicación de la ley sancionada en Gaceta Oficial. Pero sí conocemos el proyecto que se aprobó en primera discusión en marzo de 2022, y presuntamente se sometió luego a «discusión pública». En el documento (disponible en este link y en este PDF) no está planteada en ninguna parte la sustitución de maestros por estudiantes (buenos o malos).

De eso no se trata la ley, al menos no en el papel, como sugieren el mensaje anónimo de WhatsApp y el tweet de Reporte Ya y otros mensajes similares en redes sociales, como el de la cuenta ¿Por qué es tendencia? o la de Franklin Virgüez en Instagram, desde Miami. Sino de las formas de organización de los estudiantes de educación media.

*Lea también: Educadores de Guayana dictarán clases interdiarias para mantenerse en las calles

De hecho, un organismo de la sociedad civil independiente del oficialismo, la ya mencionada Fenasopadres (Federacion Nacional de Sociedades de Padres y Representantes), emitió un nuevo comunicado tras la sanción de la Ley de Participación Estudiantil. Pero ninguno de sus alertas se refieren a la «sustitución» en las aulas de docentes profesionales por estudiantes.

Tomemos algunos extractos del comunicado de Fenasopadres:

«La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representante (FENASOPADRES) denuncia la reiterada violación al Derecho a la Libre Asociación y Participación de los estudiantes de Educación Media con la aprobación por la Asamblea Nacional de la llamada Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica».

«Desde la Exposición de Motivos, (la Ley) falsea la historia del movimiento estudiantil, medio y universitario»

«Viola abiertamente el Derecho a la Libre Asociación y Participación al establecer como derecho una forma de organización —consejos estudiantiles— por encima de cualquier forma de organización del movimiento estudiantil, obligando al estudiantado de educación media a alinearse en torno a organizaciones promovidas desde el gobierno nacional con una clara inclinación al partido de gobierno, en desacato al pluralismo democrático que garantiza el artículo 2 de nuestra Constitución. El derecho a participar es un derecho humano, y en tanto que derecho, es de libre ejercicio»

«Por su minoridad el estudiante de educación media no tiene potestad para crear ni registrar personas jurídicas. El representante legal del estudiante es su padre, madre o tutor que ejerce la patria potestad, por lo que ningún tercero tiene competencia para representar al estudiante menor de edad»

«Esta Ley tiene por objetivo central el control político y social del estudiantado de educación media e indirectamente de la familia venezolana, por lo que exhortamos a estudiantes, padres y representantes a rechazar está norma inconstitucional»

Resultado para los bachilleres

Es falso afirmar que la Ley de Participación Estudiantil significa el fin de la carrera docente o la sustitución de profesores por «malos estudiantes» que no saben escribir. No es el objetivo de este instrumento legal.

En ninguna parte del proyecto conocido se menciona eso. Según una organización civil independiente (Fenasopadres), la Ley —cuyo texto definitivo aún se desconoce— representa una amenaza para el sistema educativo y para los derechos de los estudiantes, pero por otros motivos.

No debe confundirse el comunicado de Fenasopadres sobre la Ley de Participación Estudiantil (8 de febrero de 2023) con otro anterior emitido el 30 de enero de 2023, donde se alerta sobre la pretensión de sustituir docentes por militantes partidistas. Ni con declaraciones de voceros oficiales (como Pedro Carreño o Jorge Arreaza) en la que sugieren la posibilidad de sustituir maestros en protesta con personal no calificado. Cada cosa en su lugar: para denunciar algo, es recomendable estudiarlo antes.

Post Views: 7.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEspajaFact checkingFenasopadresLey de Participación Estudiantil


  • Noticias relacionadas

    • Partidos y líderes de oposición rechazan ataque a Capriles: el Gobierno guarda silencio
      junio 3, 2023
    • ¿Contra Venezuela se «construyó» una «narrativa» de autoritarismo, como afirmó Lula?
      junio 2, 2023
    • EsPaja | ¿Hijo de Jorge Rodríguez presumió su fortuna en redes sociales?
      mayo 30, 2023
    • PSUV en la AN acelera Estado comunal al reformar Ley de Contraloría Social
      mayo 25, 2023
    • AN-2020 olvida denuncias ambientales y aprueba acuerdo por el día de la biodiversidad
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”

También te puede interesar

El falso discurso en materia de DDHH del gobierno de Maduro ante Naciones Unidas
mayo 22, 2023
EsPaja | ¿Juan Barreto es el jefe de campaña de Benjamín Rausseo?
mayo 17, 2023
Venezuela y China afianzan relaciones políticas e ideológicas
mayo 17, 2023
¿Pago del bono de alimentación debería rondar $90 por la Ley del Cestaticket Socialista?
mayo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda