• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Con el C2P se dejará de usar el papel moneda, como afirmó Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Maduro C2P
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | mayo 20, 2021

El sistema de pago C2P ni ningún otro medio que agilice las transacciones comerciales servirán para liberar a la economía del papel moneda, como dijo el gobernante Nicolás Maduro. La complicada realidad venezolana lo dificulta

Por: Ligia Perdomo


Durante la transmisión de la jornada de Miércoles productivo, desde el Palacio de Miraflores, el gobernante Nicolás Maduro, indicó que con la creación del sistema de pago C2P para transacciones de cualquier signo (monetario) dentro del territorio nacional, en bolívares al cambio del día y con la digitalización de la economía «nos vamos liberando del papel moneda».La afirmación es falsa.

Maduro dio a conocer el más reciente avance tecnológico que involucra a la banca: la creación de un sistema de pago que facilita las transacciones tanto a comerciantes como a consumidores con cuentas en divisas.



El C2P (transacciones de comercio a personas) es el más reciente medio de pago con el que se busca facilitar las compras cuando se realizan en divisas.

En la presentación –en la que no quedó claro cómo funciona el mecanismo– Maduro dio el pase tanto al viceministro de Economía Digital, Román Maniglia y al presidente del Banco de Venezuela, José Javier Morales, para que dieran algunos detalles del sistema que utiliza esa entidad.

«La gente ya no va a tener problema con el cambio, sino que va a pagar lo justo y lo real. Este producto está siendo utilizado por más de 1 millón 200 mil personas», dijo Maniglia, quien precisó que hay 12 instituciones bancarias con productos en divisas convertibles.

*Lea también: Los rostros detrás de las cifras de migrantes venezolanos en Argentina

El jefe de Estado, en una entrevista realizada por Ignacio Ramonet y transmitida pot Telesur el 1° de enero de 2021, había dicho que este año se iría a una economía 100% digital

El 12 de mayo indicó que «estamos buscando mecanismos para la economía digital y a la vez nos vamos liberando del dinero papel, del papel dinero, del papel moneda, que no los están atacando desde hace cinco años (…) para dañar la economía del país».



Sin embargo, luce distante la posibilidad de digitalizar completamente la economía, sobre todo en momentos en que el cobro digital del pasaje del transporte público parece haber quedado en un punto muerto, tras la ampliación del cono monetario con denominaciones de Bs 200.000, Bs 500.000 y Bs 1.000.000.

Pero además, el C2P funciona para quienes mantienen cuentas en divisas (dólares, euros), lo que sigue siendo una minoría. La entidad bancaria debita al cliente el monto de la operación en divisas y transfiere a la cuenta del comercio los bolívares equivalentes, según la tasa de cambio oficial del día.

El C2P es la tercera fase de un proceso que inició con la escasez de efectivo y el aumento de inflación acentuada en 2016, que produjo un lucrativo negocio con el papel moneda (dentro del país y en la frontera con Colombia) y llevó al presidente Maduro, en diciembre de ese año, a sacar de circulación –sin planificación alguna– el billete de Bs 100, medida que fue revertida por la violenta reacción de la población.

En un primer momento se puso en práctica el sistema de pago P2P (persona a persona), luego el P2C (persona a comercio) hasta el C2P este año, que es el de comercio a persona.

Digitalización de la economía sin electricidad y sin Internet

Todos los consumidores tendrían que tener una cuenta bancaria y un teléfono celular para poder usar cualquiera de estos instrumentos digitales. Y que los comercios estén afiliados a cada uno de los distintos sistemas de pago que se usan.

Y menos puede hablarse de una economía 100% digital este año, cuando está en puertas una reconversión monetaria.

«Nada reemplaza el uso del dinero en efectivo, con el que puedes pagar lo que quieras», dice a EsPaja.com el economista y profesor de la Universidad Metropolitana, Hermes Pérez.

El dinero físico se sigue usando en todos los paises a pesar de las innovaciones tecnológicas (incluyendo criptomonedas). «Las soluciones digitales son bienvenidas, han agilizado los pagos aquí y en cualquier parte del mundo», señala el académico para enfatizar que, sin embargo, no resuelven el problema de fondo que es la hiperinflación que provoca la pérdida del poder de compra del bolívar.

*Lea también: Venezuela adeuda $18 millones para concretar compra de vacunas a través de Covax

Además, en un país con pésimos servicios públicos en los que constantemente fallan el suministro eléctrico y la conexión a Internet, los sistemas digitales no pueden ser los únicos disponibles. Esto sin contar con que la penetración del servicio telefónico era de 41% en 2020 y la caída en el número de líneas celulares de 20,7 millones a 13 millones, precisó Pérez.

«El papel moneda tiene una funcionalidad que no puede ser sustituida», afirma. Si bien una parte de la población usa dólares en efectivo, los salarios están fijados en bolívares y el gobierno de Maduro se niega a declarar la muerte de la moneda de curso legal.

«Si la moneda no pierde poder de compra se sigue usando», dice el economista a manera de explicar la razón por la cual las divisas han ganado terreno en el país.

La realidad económica del país impide que aún los más novedosos desarrollos tecnológicos aplicados a la banca funcionen de manera adecuada, por lo que el C2P no liberará a la economía del papel moneda.

Post Views: 1.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaEspajaHiperinflaciónNicolás MaduroPago móvil C2P


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda