• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿El caimán de la costa habita en Tucacas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Tucacas caimán de la costa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 21, 2023

Tucacas es uno de los espacios de la costa venezolana donde está presente el caimán de la costa, una especie de cocodrilo de gran tamaño que habita en la región costera del país y que actualmente está catalogada como en peligro de extinción. Si bien son animales peligrosos, su densidad es muy baja y son tan huidizos, que es poco probable que ataquen a algún bañista

Texto: Valentina Gil


El 15 de febrero se viralizó el video de un caimán de la costa en Tucacas, estado Falcón. «Mira, papá. Tucacas. Síganse bañándose por aquí, pues. Cuando les llegue a Los Juanes, no quiero quejas», dice la persona que graba al animal reposando en la orilla.

El caimán de la costa (Crocodylus acutus) es una especie de cocodrilo de gran tamaño. Los machos pueden superar los 6 m y las hembras, en casos excepcionales, llegan a medir más de 4 m. Su color varía desde gris pálido, algo amarillento y con cierto tinte verdoso, hasta un gris oscuro o negruzco en los individuos más viejos.

Ilustrador: Ximenamaria Rausseo

Es el cocodrilo de más amplia distribución en las América. Tiene presencia en el sur de Florida (EEUU), Centro América, algunas islas del Caribe y al norte de Suramérica, en Colombia y Venezuela. También está en la costa del Pacífico de México, hasta Ecuador y Perú.

Presencia del caimán de la costa en América. Fuente: American Crocodile Crodylus acutus (Thorbjarnarson, J. 2010)

En Venezuela, este espécimen habita en la región costera, desde el estado Zulia hasta el estado Sucre. Fuente: Libro rojo de la fauna venezolana.

Junior Larreal, biólogo y fundador del Proyecto Kanta, organización que preserva la especia en el Zulia, explicó para EsPaja.com que Tucacas es uno de los espacios de la costa venezolana donde está presente el caimán de la costa desde hace muchos años. «Que nosotros veamos un caimán tomando sol es una buena señal. Eso significa que hay una población viable dentro de los espacios del parque nacional Morrocoy, que seguramente se está reproduciendo y creciendo hasta un tamaño medio».

¿Es probable un encuentro entre los bañistas y el animal? Las probabilidades son muy bajas. Además de ser un animal esquivo con los humanos, el caimán de la costa se declaró como una especia en peligro de extinción en Venezuela por medio del decreto N° 1486 (del 11 de septiembre de 1996).

Su principal amenaza es la destrucción de hábitat por la contaminación de los ríos o por la disminución de sus caudales a causa de la deforestación de las márgenes y cabeceras. Los animales adultos son eliminados por considerarse dañinos y sus nidos son saqueados para usar los huevos como alimento o con fines medicinales. También es depredado por otras especies y por el mismo hombre para consumo, como pasó con el caimán del Orinoco llamado «el Bebé», el cual fue matado a hachazos en Apure por su carne.

*Lea también: Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana

«Debería haber más. Lo que pasa es que la gente se los come. El parque nacional Morrocoy debería estar plagado de caimanes, pero la gente no deja que abunden. En todas las costas de Venezuela debería haber más caimanes de los que se ven en realidad. Claro que son animales peligrosos, pero la densidad es tan baja y son tan huidizos, porque se los comen. Entonces, es poco probable que el caimán vaya a atacar a alguien», comentó para EsPaja.com Omar Hernández, director de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Fudeci).

Aunque haya pocas probabilidades de toparte frente a frente con esta especie, no está descartado por completo. Después de todo, la función de los parques nacionales es conservar las especies naturales del sitio. En el caso hipotético de que turistas y caimanes se crucen, lo más recomendable es mantener una distancia prudencial, no intentar capturarlo y mucho menos darle de comer. «El animal puede asociar la presencia humana con comida. Ahí sí vendrían los problemas y pudiera darse un ataque», señaló el fundador de Proyecto Kanta.

También las autoridades deberían señalizar aquellas zonas en las que haya presencia de caimanes. «Lo fundamental en un parque nacional es la fauna y la flora. Si a una playa llega un caimán, no hay que sacar al caimán, hay que sacar a la gente. Debemos fomentar el ecoturismo, que los lugareños paseen a los turistas y le tomen fotos al caimán. No hay que verlo como un problema. Puede ser un beneficio para la gente del lugar», puntualizó Hernández. Las decisiones de captura o reubicación del caimán de la costa solo pueden hacerlas las autoridades competentes en fauna silvestre.

Post Views: 6.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caimánCambio climáticoEspajaFaunaTucacas


  • Noticias relacionadas

    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
      enero 29, 2025
    • Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
      enero 23, 2025
    • AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025

También te puede interesar

¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad?
enero 16, 2025
¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
enero 15, 2025
EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda