• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Es cierto que la mortalidad materna en Venezuela aumentó 70% desde 2015?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | agosto 17, 2021

El 10 de agosto, durante la sesión online de la Asamblea Nacional, electa en 2015, el diputado Virgilio Ferrer, indicó que la mortalidad materna en el país aumentó 70% desde 2015, reseñó el portal Contrapunto. Sin embargo, ante la falta de información del régimen de Nicolás Maduro, tal afirmación no puede ser contrastada y queda en el terreno de lo incierto, aunque no es difícil imaginar que sea, lamentablemente, cierta

Texto: Ligia Perdomo


La mortalidad materna aumentó 70% desde 2015, denunció el diputado Virgilio Ferrer (electo en 2015) durante la sesión online de la comisión delegada del parlamento dirigido por Juan Guaidó, que fue celebrada el martes 10 de agosto de 2021.

La información fue reseñada por varios portales, entre estos, Contrapunto. Ferrer calificó de alarmante la situación.

Consultado por EsPaja.com sobre la fuente utilizada para dar la cifra, el diputado Ferrer indicó que no podía revelarla, pero aseguró que la obtuvo del gremio médico, del cual él forma parte.

La autoridades de salud no publican data de mortalidad materna desde mayo de 2017, cuando la entonces ministra Antonietta Caporale, difundió los boletines pendientes de 2015 y todo 2016, decisión que le costó el cargo.

De acuerdo con esa información oficial, en números absolutos murieron 756 mujeres entre 16 y 36 años de edad, en Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas y Sucre, reseñó en su momento El Estímulo. Esto reflejó un aumento de 66% en comparación con las 456 muertes registradas en Venezuela en 2015.

Entre las causas citadas por el Ministerio de Salud estaban hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, infecciones, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia venosa o colapso pulmonar.

*Lea también: Venezuela es el país con mayor prevalencia de esclavitud moderna de Latinoamérica

Hasta 2016 hay cifras oficiales disponibles. De ahí en adelante, la información se maneja de manera extraoficial, pero siempre partiendo de los profesionales que trabajan en el área.

Carlos Cabrera Lozada, médico gineco-obstetra, director del postgrado de Medicina Materno Fetal y doctor Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Venezuela, dijo a EsPaja.com que con datos recogidos por epidemiología y proyecciones por investigaciones hechas en el país, la mortalidad materna ha registrado un incremento.

«El porcentaje (de aumento) del que habla el diputado Virgilio Ferrer (70%) es cierto, pero no oficial. Con toda la información que se tiene, mis cálculos indican que la mortalidad en 2020 era en 160 por cada 100.000 recién nacidos vivos». A este indicador se le denomina RMM (Razón de Mortalidad Materna).

«La mortalidad materna para 2016 ya era horrible. Saber si ha aumentado 70% no tengo cómo sustentarlo en este momento porque hasta podría ser más, ya que no hay información», señaló a EsPaja.com Marianella Herrera, médico nutricionista de la Fundación Bengoa y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).

La mayoría de las muertes maternas son evitables, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pero Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja desde 2015, a la que se le suma la pandemia por covid-19, lo que explica en parte el alza en el número de fallecimientos.

La crisis social y económica que acusaba el país antes de 2015 se evidenciaba en algunos de los indicadores más importantes del país.

En los Objetivos de Desarrollo del Milemio (ODM) de las Naciones Unidas, estaba contemplada que para 2015 se debía alcanzar un 75% de reducción en la tasa de mortalidad materna (meta 5).

*Lea también: Freddy Guevara todavía desconoce si será enviado a México a dialogar

Cabrera Lozada indica que eso suponía que para la fecha Venezuela debía mostrar una RMM de 14,9 y según las cifras del Ministerio de Salud, el ratio se ubicó en 89,95. Ahora, la Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030 se replanteó como meta lograr ubicar la cifra por debajo de 70, es decir, menos de 70 muertes por 100.000 niños nacidos vivos.

Recuerda el especialista que para 1999 –año en el que Hugo Chávez asume el poder– la mortalidad materna se encontraba en 59,3, tal como se registra en su tesis de doctorado en 2019: Muerte materna: aspectos médicos, sociales y políticas públicas. En 2016 –última data oficial disponible– era de 112,29 por cada 100.000 nacidos vivos.

 

Venezuela no cumplió con el objetivo de Naciones Unidas y de cara a 2030 se planteó, como parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible, que se coloque por debajo de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, señala Cabrera Lozada.

Un aumento de 70% en la mortalidad materna desde 2015 es factible tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas de la población (más de 96% es pobre por nivel de ingresos, de acuerdo con la encuesta Encovi). Sin embargo, al no poderse corroborar con cifras oficiales porque el gobierno las oculta, EsPaja.com solo puede señalar que la información queda en un misterio.

Post Views: 2.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEspajamortalidad materna


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda