• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Es recomendable tomar Ivermectina como prevención contra la covid-19?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Variante del coronavirus ivermectina covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | abril 5, 2021

Es paja. Los datos disponibles no apoyan su uso para covid-19, dicen las investigaciones más recientes (primer trimestre de 2021) de organismos como Agencia Europea de Medicina, la FDA de EEUU, la OMS y la Sociedad Venezolana de Infectología. Un experto médico venezolano desaconsejó también los «combos anti-covid» que Lacava promovió en Instagram

Texto: Alexis Correia


Es el martes de la Semana Santa de 2021 (30 de marzo). En un asiento derecho de un automóvil en movimiento que parece avanzar por la Autopista Regional del Centro —afortunadamente, no está al volante—, Rafael Lacava da un reporte informal por Instagram, casi una conversación de pasillo con un grupo de camaradas invisibles, sobre la situación de la covid-19 en el estado que gobierna: Carabobo. Uno de sus temas de charla: la Ivermectina, medicamento antiparasitario.

A continuación, la transcripción del bloque completo: Lacava y su cátedra de carretera sobre la Ivermectina.

«Estuve hablando con varios especialistas: les ha venido muy bien el tema de la Ivermectina, cada 21 días. Yo me la estoy tomando. Creo que, si bien es cierto, yo no soy médico… pero con todas las personas con quienes he hablado, que se están tomando la Ivermectina, les ha ido muy bien. Mucha gente que tomó de manera, digamos, de precaución, la Ivermectina, no se contagió. Aparentemente también disminuye la carga viral.

«Es un antiparasitario pero ha trabajado muy bien en todas las terapias con covid. Incluso los que tienen (…) esa decisión de tomarla como elemento preventivo. No me hagan caso a mí. Pregúntenle a sus médicos como se lo pregunté yo. Y yo me la estoy tomando. Ivermectina.

«Nosotros la ponemos en el combo de covid que se entrega a pacientes con los pacientes con los primeros síntomas, leves: tiene Azitromicina, Acetaminofén, vitamina B, vitamina C… Por eso es que digo: hay gente que se la toma inclusive para prevenir. Y le ha resultado»

A raíz de los más recientes hallazgos científicos, prácticamente la única recomendación de Lacava que debe serguirse es la frase: «No me hagan caso a mí». La Ivermectina es uno de los medicamentos que, en algún momento de la pandemia decretada en marzo de 2020, representó una esperanza contra covid-19, especialmente por sus resultados in vitro, es decir, en laboratorios, no en animales o seres humanos vivos.

*Lea también: FAES realiza el “trabajo sucio” en Apure y engrosa su lista de violaciones a DDHH

Con el paso de los meses, sin embargo, estas esperanzas se han desinflado. Los presuntos «resultados» positivos a los que se refiere Lacava —un economista, no un especialista en salud, que en este video parece seguir la poco recomendable tradición de la automedicación y el «tirarle a pegar»— podrían ser consecuencia del llamado «efecto placebo», o quizás de la evolución natural de la enfermedad.

Un día después del paseo en carro del gobernador, la Organización Mundial de la Saluid emitió este comunicado (31 de marzo de 2021):

«Tras revisar los datos de 16 ensayos clínicos entre los que se encontraban pacientes hospitalizados y ambulatorios con covid-19, un grupo de expertos determinó que no hay certeza de que la Ivermectina reduce la mortalidad y la gravedad de la enfermedad, por lo que se necesitan más estudios y datos antes de administrarla de manera general».

«Usar Ivermectina como profilaxis o tratamiento contra covid-19 es inadecuado, y puede dar una falsa sensación de seguridad que aleje el buscar atención adecuada y oportuna en caso de covid-19»: la cuenta oficial de Instagram de la Sociedad Venezolana de Infectología publicó esta advertencia el mismo día de la charla de Lacava en la vía:

Esto notificó la Agencia de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre la Ivermectina. 11 de febrero de 2021:

«La ivermectina no está aprobada por la FDA para el tratamiento de ninguna infección viral (como es el caso del coronavirus SARS-CoV-2, agente infeccioso de la pandemia).

La FDA no ha revisado datos que respalden el uso de ivermectina en pacientes con COVID-19 para tratar o prevenir COVID-19; sin embargo, se están realizando algunas investigaciones iniciales. Tomar un medicamento para un uso no autorizado puede ser muy peligroso. Esto también se aplica a la ivermectina.

Hay mucha información errónea y es posible que haya escuchado que está bien tomar grandes dosis de ivermectina. Eso está mal.

Incluso los niveles de ivermectina para usos aprobados pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes. También puede sufrir una sobredosis de ivermectina, que puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte.

Se ha demostrado que la vermectina inhibe la replicación del SARS-CoV-2 en cultivos celulares. Sin embargo, los estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos sugieren que alcanzar las concentraciones plasmáticas necesarias para la eficacia antiviral detectada in vitro requeriría la administración de dosis hasta 100 veces más altas que las aprobadas para su uso en humanos».

*Lea también: Papa Francisco urge promover reparto de vacunas en países más pobres

La FDA de Estados Unidos parece tener más credenciales que el economista Lacava para recomendar o no la Ivermectina. Pero veamos lo que dijo la Agencia Europea de Medicina (EMA, por sus siglas en inglés) en fecha más reciente (22 de marzo de 2021):

«La EMA ha revisado la evidencia más reciente sobre el uso de ivermectina para la prevención y el tratamiento de covid-19 y concluyó que los datos disponibles no apoyan su uso para covid-19 fuera de ensayos clínicos bien diseñados.

Aunque la ivermectina generalmente se tolera bien a dosis autorizadas para otras indicaciones, los efectos secundarios podrían aumentar con las dosis mucho más altas que serían necesarias para obtener concentraciones de ivermectina en los pulmones efectivas contra el virus. Por lo tanto, no se puede excluir la toxicidad cuando se usa ivermectina en dosis superiores a las aprobadas.

Por lo tanto, la EMA concluyó que el uso de ivermectina para la prevención o el tratamiento de covid-19 no se puede recomendar actualmente fuera de los ensayos clínicos controlados. Se necesitan más estudios aleatorizados bien diseñados para sacar conclusiones sobre si el producto es eficaz y seguro en la prevención y el tratamiento de covid-19″.

«Combos anti-covid» podrían ser un tipo de estafa

Acerca del llamado «combo» anti-covid que menciona Lacava, presuntamente entregado por la gobernación de Carabobo a pacientes leves a confesión del mandatario regional —y que incluye Ivermectina, vitaminas varias, antibióticos y otros medicamentos—, el experto médico venezolano Julio Castro alertó en su cuenta de Twitter (22 de marzo de 2021):

«Esto lo están vendiendo como combo anti-covid. No solo es una estafa por anunciar algo que no sirve, también es un ilícito farmaceutico. covid no se trata con antibioticos» (en referencia, por ejemplo, a la Azitromicina). Nuevamente, Castro parece ser un especialista más acreditado que Lacava en este tema puntual:

¿Por qué un antiparasitario fue considerado para coronavirus?

Si la Ivermectina es un antiparasitario, ¿por qué algunos médicos —como el supuesto doctor de cabecera de Rafael Lacava— lo prescriben para un virus como el que causa la enfermedad covid-19? Más aún, ¿por qué fue considerado al principio de la pandemia como una posible esperanza contra el coronavirus?.

La Ivermectina «es un antiparasitario, cierto, pero cumple una función en la célula, donde también se alberga el virus. Un antiparasitario afecta alguna función de la célula que es vital para el virus y eso puede afectar la replicación del virus de forma indirecta, al menos en estudios in vitro», explicó a EsPaja.com la viróloga Flor Pujol.

 

Post Views: 1.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEspajaIvermectinaRafael Lacava


  • Noticias relacionadas

    • ¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
      enero 15, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025
    • EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
      enero 7, 2025
    • EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
diciembre 24, 2024
EsPaja | ¿La cantante Emily Galaviz cantó en actos de campaña de Nicolás Maduro?
diciembre 23, 2024
¿VTV difundió en 2024 encuesta de Hinterlaces en la que 79% apoyaba una intervención?
diciembre 21, 2024
¿Votación de jueces de paz fue «masiva», como se afirma en el diario Últimas Noticias?
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda