• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja: ¿Gobierno presentó plan que prioriza 145 carreras universitarias?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2021

De acuerdo con la verificación de EsPaja.com, el ministro de Educación Superior, César Trómpiz, hizo la presentación el 6 de enero en un encuentro virtual con autoridades de las universidades privadas

Texto: Ligia Perdomo            @LigiaPerdomo


El régimen de Nicolás Maduro expuso ante los representantes de las universidades privadas del país un plan de redimensión del sistema de ingreso universitario que se pondría en marcha este 2021, y en el que se priorizan 145 carreras acorde con la reactivación del aparato productivo. Pero los detalles de cómo se instrumentará o de lo qué sucederá con aquellas que no fueron listadas, se desconocían hasta el 22 de enero, momento de publicar esta nota.

El portal Servicio de Información Venezuela publicó el 18 de enero una nota con el siguiente titular: «Gobierno nacional habilita solo 145 carreras para nuevos ingresos de universidades. Derecho, Comunicación Social y otras fuera de la lista», que si bien es cierto, hasta este 22 de enero se trata solo de un plan que aún no se ejecuta.

De acuerdo con la verificación de EsPaja.com, el ministro de Educación Superior, César Trómpiz, hizo la presentación el 6 de enero en un encuentro virtual con autoridades de las universidades privadas. Aunque en la última reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), celebrada el 15 de diciembre de 2020, Trómpiz asomó el nuevo lineamiento a todas las casas de estudio del país, no fue sino hasta principios de 2021 cuando se expuso el plan solo al sector de educación privada.

El titular de Educación Universitaria hizo una presentación del proyecto elaborado por las autoridades nacionales, que selecciona 145 carreras en función de lo que sería reactivar el aparato productivo, según se lee en el documento mostrado a los participantes de la reunión, aproximadamente unos 90, precisó el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker a EsPaja.com.

Quince carreras priorizadas en cinco áreas del conocimiento, 21 consideradas necesarias y otras 109 calificadas de «complementarias de interés nacional», completan la oferta académica que propone el gobierno para los ingresos en el próximo período académico.

En la misma línea de los motores estratégicos de la Agenda Económica Bolivariana, anunciados por Maduro en enero de 2016 para la recuperación económica, el Ministerio de Educación Universitaria clasifica carreras y programas de formación en nueve motores, uno de estos, el de la industria militar.

Se desprende del material dado a conocer a las universidades privadas, que las carreras humanísticas como las artes, las ligadas al pensamiento filosófico, la comunicación social, el derecho e incluso disciplinas como la psicología y la sociología, entre otras, no forman parte de las prioridades del gobierno. «No está claro lo que pasará con esas carreras», dijo Scharifker, quien espera que en la reunión del CNU convocada para el 26 de enero, sea objeto de discusión.

Para Amalio Belmonte, secretario de la Universidad Central de Venezuela, lo que buscaría el gobierno en caso de que se llevara a cabo el plan, «es transformar la universidad en una escuela superior de tecnología». En conversación con EsPaja.com, indicó que incluso «todo lo que tiene que ver con las ciencias naturales y las ciencias biológicas tienen un sustrato social. Y lo quieren reducir. No solo es un atentando contra las carreras humanísticas sino contra las otras, porque un ingeniero, un médico, un biólogo, un odontólogo, un farmaceuta, tienen que tener una formación sólida humanística para ubicarse en el mundo como ser humano, como ser social».

*Lea también: AP: Reina la confusión entre los venezolanos sin estatus legal en EEUU

La propuesta gubernamental apunta a priorizar dos grandes áreas: la salud y la educación en ciencias. Belmonte dice que el objetivo sería tener «un ser humano castrado, limitado, reducido y una universidad empequeñecida, que sería una escuela técnica con título y se estaría conspirando contra la vocación natural de un joven. ¿En nombre de cuál idea se hace un disparate como ese?», se pregunta.

«Es una violación al derecho que tiene cada ciudadano para realizarse intelectualmente (…) Si el gobierno ha dicho que el hombre es el centro esencial de su política, el ser humano es un ser sociológico, antropológico y filosófico en esencia (…) La academia es un sitio de reflexión profunda sobre el ser humano (..) Tendríamos al Gran hermano decidiendo lo que debemos estudiar».

De vieja data

Si bien esta idea de Maduro de darle preferencia a un grupo de profesiones para el desarrollo del país parece tener ya cuerpo, no es nueva. Desde 2018 ha venido asomando esa posibilidad.

El refrán «no da puntada sin dedal» parece aplicar a la perfección para cada movimiento que ha dado el chavismo. Y desde 2018, poco después que haber sido reelecto en unas elecciones tildadas de fraudulentas, Nicolás Maduro dijo que las carreras universitarias debían estar en sintonía con las necesidades del país.

El 11 de julio de ese año, en cadena de radio y TV, en el acto de graduación del estudiante 500.000 de la Misión Sucre desde Fuerte Tiuna, el gobernante dijo: «La Msión Sucre hoy está llegando a más de 500.000 graduandos. Ministro Hugbel Roa, compañero, compañeros de la misión cubana, hay que hacer un gran esfuerzo por alinear cada vez más, cada vez de mejor manera las oportunidades de estudio, las carreras universitarias de la Misión Sucre y del sistema público universitario con las necesidades de desarrollo del país. Es un tema recurrente, es un tema obligante, ministro Hubgel Roa, y es un tema donde debemos avanzar cada vez más».

Cinco días más tarde, en un acto de graduación de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Catia, Maduro señaló que «todas las universidades tienen que estar conectadas con el plan de la patria 2025 y que no pueden estar graduando a miles y miles a profesionales que no tienen nada que ver con el desarrollo del país.

El 9 de octubre de 2019 insistió en el tema. Lo sacó a colación en el acto de inicio de clases del sector universitario, que se llevó a cabo desde el Palacio de Miraflores. “Les pido que hagamos un plan con los profesores universitarios, con líderes y lideresas del movimiento estudiantil para alinear las carreras con el Plan de Recuperación y Desarrollo Integral del país”, instruyó Maduro al vicepresidente sectorial para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, y al ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trómpiz, de acuerdo con la reseña del portal de Venezolana de Televisión.

Post Views: 2.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carreras UniversitariasEspajaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
      octubre 2, 2025
    • Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
      septiembre 30, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 28, 2025
    • Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
      septiembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa de sólida formación humanística
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela

También te puede interesar

Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu Dash
septiembre 26, 2025
Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
septiembre 25, 2025
No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela no es país de tránsito de droga
septiembre 25, 2025
30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión tras las elecciones de 2024
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America...
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis...
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro...
      octubre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda