• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AP: Reina la confusión entre los venezolanos sin estatus legal en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2021

Abogados estadounidenses manifiestan su incertidumbre sobre el documento firmado por Trump poco antes de abandonar la presidencia de su país, en el cual suspende por 18 meses la deportación de ciudadanos venezolanos sin estatus legal


Incertidumbre es lo que se siente entre los venezolanos sin estatus legal en Estados Unidos, luego de que el pasado 19 de enero, pocas antes de que fuese investido como nuevo presidente Joe Biden, el entonces mandatario Donald Trump emitiera un decreto donde suspende su deportación, sin embargo, este genera dudas ya que Trump no es el mandatario y la información del documento es poca.

“Es muy pronto para celebrar, no sabemos los detalles”, dijo Mariana Molero, una venezolana que llegó a Estados Unidos junto a su esposo en 2005 y desde entonces no ha podido regularizar su estatus legal. Tanto su marido como ella tienen una orden de deportación.

La medida firmada por Trump ordena la suspensión de 18 meses las deportaciones de venezolanos que salieron huyendo de su país y no consiguieron asilo político o un estatus legal en Estados Unidos. La medida, que según algunos activistas beneficiaría a unos 200.000 venezolanos, los autoriza también ha solicitar permiso de trabajo.

Sin embargo, la misma deberá ser implementada por la administración del demócrata Joe Biden, un fuerte crítico de la anterior gestión. Es además un mecanismo poco utilizado, por lo que ha dejado en aguas también a algunos abogados, que esperan lineamientos más específicos.

“Todo el mundo anda como confundido”, expresó la abogada de inmigración Adriana Kostencki sobre la medida de Trump. “Se recomienda esperar a ver cómo las autoridades de inmigración la implementan”, dijo tras asegurar que no duda de que desde que fue emitido el decreto ya no pueden ser deportados los venezolanos, reseñó la agencia Associated Press.

Por su parte, el actual presidente de los Estados Unidos Joe Biden, ha prometido a los ciudadanos venezolanos que se encuentran en dicho país un estatus de protección temporal conocido como TPS, que además de autorizarlos a trabajar en algunos casos podría allanarles el camino a una residencia, a diferencia de la Salida Obligatoria Diferida (DED, por sus siglas en ingles) de Donald Trump.

El nuevo presidente, además, decretó un freno por 100 días a la deportación de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país, incluyendo a los venezolanos, y está alentando un plan de reforma migratoria que debería ser aprobado por el Congreso.

La Casa Blanca no respondió de manera inmediata a preguntas sobre cómo implementarán el decreto de Trump o si emitirán más detalles.

*Lea también: Maduro se ufana de un TSJ cuestionado por la Alta Comisionada de DDHH

Venezuela está inmensa desde hace años en una profunda crisis política, económica y social que ha provocado la salida de más de cinco millones de personas a otros países.

En Estados Unidos viven unos 400.000 venezolanos, y cerca de 192.000 de ellos no tienen estatus legal, de acuerdo con el Center for Migration Studies de Nueva York.

Casi 900 venezolanos han sido deportados desde 2018, cerca de 200 de ellos en el último año, de acuerdo con la Policía de Inmigración y Aduanas, conocida como ICE por su nombre en inglés. Unos 233 permanecen detenidos.

Cerca de 11.000 están en proceso de deportación, según la base de datos de Transactional Records Access Clearinghouse, un grupo de investigación de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. De los 8.676 casos de asilo que los venezolanos tienen en Estados Unidos, 832 fueron denegados en el año fiscal 2020, según TRAC.

Post Views: 1.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Decreto de Trumpestatus de proteccion temporal para venezolanosJoe BidenVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Juez federal suspende la decisión de poner fin al TPS para venezolanos
      abril 1, 2025
    • Concejales de Doral instan a ofrecer estatus permanente a venezolanos “de bien” con TPS
      febrero 12, 2025
    • Policía de Canadá intercepta a migrantes venezolanos que huían de EEUU bajo frío extremo
      febrero 8, 2025
    • Venezolanos en EEUU se sienten traicionados y abandonados por Trump
      febrero 3, 2025
    • Cuba también usa sus presos políticos como fichas de cambio
      enero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN

También te puede interesar

Biden advierte sobre desinformación y “concentración de poder” en EEUU en último mensaje
enero 16, 2025
Celebran en Gaza tras acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás
enero 15, 2025
Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
enero 14, 2025
Biden se despedirá de la nación el miércoles #15Ene desde la Oficina Oval
enero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda