• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro se ufana de un TSJ cuestionado por la Alta Comisionada de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2021

Una vez más el mandatario Nicolás Maduro denunció supuestos intentos de conspiración contra su gobierno y la paz de la nación. Durante el acto por el inicio del año judicial, advirtió sobre pretensiones para instaurar un esquema de recolonización política en Venezuela


Durante el inicio del año judicial 2021, el gobernante Nicolás Maduro dijo a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que en ellos descansa la verdad de la nación. Esto pese a que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado que en Venezuela los jueces no toman decisiones apegándose a argumentos, evidencias o pruebas presentadas en los juicios o lo que establecen las normas jurídicas, sino que cumplen órdenes que les giran desde el Máximo Tribunal.

*Lea también: Año judicial arranca con amenazas de cárcel contra diputados de la AN electa en 2015

«La información de que dispone el Acnudh refleja que los magistrados del TSJ tienen control sobre las decisiones de los tribunales inferiores en todo el país, sobre todo en el ámbito del derecho penal. Las personas entrevistadas indicaron que, especialmente en los casos de relevancia política, los jueces aguardan recibir instrucciones de los magistrados del TSJ antes de tomar una decisión por temor a ser despedidos o a sufrir otras represalias», dijo Bachelet en la presentación del informe sobre la independencia del sistema de justicia y la situación de los derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco en julio del 2020.

Pero según el gobernante Nicolás Maduro, Venezuela tiene un sistema judicial poderoso y nunca antes visto en la nación. El mandatario se jactó de que supuestamente el país es más fuerte desde el punto de vista constitucional y de sus instituciones.

Esto contrasta de nuevo con las opiniones de la Alta Comisionada Bachelet, quien ha considerado que esa  dependencia de tribunales menores al TSJ afectaba la capacidad del Poder Judicial venezolano para ser independiente. A su juicio, lejos de promover la protección de los derechos humanos esto solo propiciaba la impunidad en el país.

La funcionaria también sostuvo durante su informe en 2020 que a pesar de que el Ministerio Público en ese entonces había manifestado estar dispuesto a investigar anomalías en DDHH que habrían cometido cuerpos de seguridad, la determinación para establecer penas por parte del TSJ no era la más idónea, en especial en casos sobre los asesinatos de personas durante protestas ciudadanas, denuncias de tortura y malos tratos y violencia de género.

Maduro y el cuento de nunca acabar

Una vez más el mandatario Nicolás Maduro denunció supuestos intentos de conspiración contra su gobierno y la paz de la nación. Durante el acto, advirtió sobre pretensiones para instaurar un esquema de recolonización política en Venezuela.

“Han intentando construir un Estado Paralelo y miren que lo han intentado, señores magistrados. Jamás Venezuela contó con un Poder Judicial tan exigente, autoexigente, tan bien articulado y organizado como Estado Nación”, agregó.

Al mismo tiempo, tildó a la administración de Juan Guaidó, quien es reconocido por una parte importante de la comunidad internacional como mandatario encargado del país, como un «Estado fantasioso» que ha buscado vulnerar y destruir a la nación.

Ni a media máquina

La llegada del coronavirus al país profundizó el colapso del sistema judicial venezolano, pues aunque se crearon mecanismos digitales no se contempló para evitar los retardos procesales. De acuerdo con el monitoreo del Observatorio Venezolano de Prisiones, en 2020 fallecieron al menos diez internos de la cárcel de El Dorado.

Una nota publicada por el medio El Correo del Caroní señaló que la cuarentena por el covid-19 causó mayor retardo procesal en procedimientos civiles y penales. De acuerdo al texto, ese año el sistema de justicia estuvo paralizado en más de 90%, aunque en las resoluciones divulgadas por el Máximo Tribunal se afirmó que estaría 100% activo.

El abogado Luis Manuel Guevara, coordinador del Observatorio Venezolano de Prisiones en Bolívar, destacó que todo el sistema de justicia, tanto en casos civiles como penales, se vio afectado.

Para el 2 de julio, el TSJ implementó el sistema a distancia a través de su plataforma digital y empezó con Anzoátegui, Nueva Esparta y Aragua en el plan piloto hasta octubre cuando lo extendió a todo el país.

Post Views: 927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroPoder JudicialTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • «Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      junio 10, 2025
    • Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
      junio 7, 2025
    • Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
      junio 6, 2025
    • Maduro defiende a venezolanos en EEUU: Trump no te dejes envenenar, somos gente de bien
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Acechado por un escándalo, Pedro Sánchez reta a la oposición a plantear moción de censura
    • Luis Palocz cumple 183 días detenido y su abogado no ha tenido acceso al expediente
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas "son crímenes de lesa humanidad" y pide el cese
    • Trump reafirma que redoblará redadas migratorias en ciudades santuario
    • "Aquí no hay imposición de candidatos", dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV

También te puede interesar

Venezuela acusa a EEUU de «agresión sistemática» tras restricciones de visas
junio 5, 2025
Trinidad y Tobago dice que no hay evidencia de ingreso de «terroristas» a Venezuela
junio 5, 2025
Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
junio 3, 2025
Nicolás Maduro pide a la OPEP+ afinar los mecanismos de «coordinación oficial»
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acechado por un escándalo, Pedro Sánchez reta a la oposición...
      junio 16, 2025
    • Luis Palocz cumple 183 días detenido y su abogado...
      junio 16, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas "son crímenes...
      junio 16, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025
    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025

  • Opinión

    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025
    • Círculos viciosos de María Corina, por Fernando Rodríguez
      junio 16, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador,...
      junio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda