• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Los venezolanos tienen impedimento para ingresar a Aruba?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Aruba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 22, 2020

Es cierto que el gobierno de Aruba prohibió el ingreso de residentes o pasajeros procedentes de Venezuela, pero también la medida aplica para otros 20 países de Centro y Suramérica, como lo señala un comunicado de Molina viajes que se comparte por Whatsapp. La disposición es una más de las adoptadas por las autoridades de la isla para prevenir la propagación de la COVID-19, según publica la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Texto: Ligia Perdomo


Circula por Whatsapp un comunicado de la agencia Molina viajes en el que se advierte que el gobierno de Aruba adoptó una nueva disposición migratoria –en atención a la emergencia sanitaria provocada por la covid-19– que impide el ingreso a ese país de residentes de naciones de Centro y Suramérica, entre ellas, Venezuela.

La información es cierta, pero no afecta de manera exclusiva a Venezuela. El comunicado, divulgado por la agencia de viajes el 16 de octubre, lista a 21 países de la región y señala que la medida aplica incluso para los residentes de estas naciones con vuelos de conexión.

La empresa recomienda a los pasajeros que tengan doble nacionalidad presentar el pasaporte de la nacionalidad no incluida entre los países con restricción para que sus ciudadanos puedan ingresar a la isla.

El comunicado fue enviado por Molina viajes a sus clientes, dijo a EsPaja.com, Juan Carlos Valencia, gerente general comercial de la agencia de viajes.

Valencia indicó que la información se procesó una vez que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) publicara en su sitio web la nueva disposición del gobierno de Aruba como parte de las medidas tomadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

*Lea también: Transacciones sin internet ni electricidad: la apuesta satelital de Cryptobuyer

Ni residentes ni pasajeros procedentes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela pueden entrar a la isla menor de las Antillas.

Se desconoce el período durante el cual se mantendrá la medida que se dio a conocer públicamente por el reporte de la IATA, el 16 de octubre.

Antes de esta decisión del gobierno de Aruba, los venezolanos ya tenían restricciones para ingresar a Aruba. Desde el 1° de abril debían presentar visa, una medida de carácter temporal adoptada por las autoridades en virtud del empeoramiento de la crisis humanitaria en Venezuela –previa a la covid-19– que estaba provocando un aumento de la migración irregular hacia esa nación del Caribe.

La Autoridad de Turismo de Aruba actualizó el 24 de junio su sitio web (vigente hasta la actualidad, según dice) con información sobre las medidas de restricción tomadas por el coronavirus para los viajeros a Aruba.

Una larga lista de procedimientos mandatorios y requisitos de entrada, es acompañada de un cronograma de reapertura del espacio aéreo por región o país desde el 15 de junio y hasta el 10 de julio, que incluía a El Caribe (excepto República Dominicana y Haití).

*Lea también: Fallece en Maracaibo la doctora Mayela Franco Villarreal por covid-19

Sin embargo, esta página oficial nada dice acerca de la información publicada el 16 de octubre por IATA, que monitorea a diario los cambios que las autoridades aeronáuticas hacen en sus países afectando a empresas de transporte y en consecuencia, a los pasajeros.

Por su parte, Venezuela mantiene suspendidos los vuelos comerciales desde el inicio de la cuarentena el 15 de marzo. La más reciente prórroga lleva la decisión hasta el 12 de noviembre, de acuerdo con la comunicación del 12 de octubre del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

En una muestra de flexibilización, el gobernante Nicolás Maduro informó el 15 de octubre que se reanudarían los vuelos con México, República Dominicana y Turquía en diciembre próximo.

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubacoronavirusEspaja


  • Noticias relacionadas

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
      julio 15, 2025
    • Venezuela pierde oportunidad de exportar frutas a Aruba ante falta de condiciones
      febrero 10, 2025
    • Prohíben al Gobierno de Aruba expulsar migrantes que estén litigando por asilo
      enero 17, 2025
    • ¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
      enero 15, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
    • Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros de Maduro frente a EEUU
    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González

También te puede interesar

EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
enero 13, 2025
EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
enero 7, 2025
EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
diciembre 27, 2024
¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
diciembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo...
      septiembre 10, 2025
    • Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están...
      septiembre 10, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda