• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Transacciones sin internet ni electricidad: la apuesta satelital de Cryptobuyer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cryptobuyer establece nodo satelital de Bitcoin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | octubre 22, 2020

En la primera fase del proyecto, Cryptobuyer utilizará una antena instalada en Valencia para establecer comunicación con un satélite, lo que permitirá crear una red de dispositivos interconectados completamente independiente de la prestación de servicios públicos 


La empresa de servicios de criptoactivos Cryptobuyer introdujo a Venezuela una propuesta que podría significar la independencia de servicios públicos -deficientes en el país- para efectuar operaciones financieras, todo mediante tecnología satelital.

Gracias a un acuerdo alcanzado con Blockstream, una de las firmas más importantes del globo en cuanto a tecnologías blockchain, Cryptobuyer implementó un nodo satelital para ofrecer sus servicios de compra y venta de bitcoin.

Esta tecnología permitirá el intercambio de datos entre dispositivos conectados a la red que gestionada mediante el satélite Eutelsat 113, una señal disponible las 24 horas de los siete días de la semana, por lo que no dependería de conexión a internet ni de servicio eléctrico para mantenerse operativa.

La implementación de este servicio en Venezuela iniciará únicamente para transacciones de criptomonedas y envío de datos como imágenes o mensajes de texto. Sin embargo, el CEO de Cryptobuyer, Jorge Farías, no descarta que en un futuro se amplíe a otros sectores de la economía para, por ejemplo, implementarlo en puntos de venta o proveer conexión para realizar operaciones por pago móvil.

«Si bien estamos lanzando esta tecnología en conexión a los pagos en criptomonedas, si la gente nos pide que se conecte, por ejemplo, a puntos de venta tradicionales de Visa o Master, o pago móvil, estamos abiertos a hacer esas implementaciones porque la tecnología es abierta», declaró a TalCual.

Sin embargo, esta posibilidad dependería de las empresas que ofrecen estos servicios financieros y su interés en alcanzar acuerdos con Cryptobuyer. «Tiene que venir de la mano de las empresas interesadas, que son las que tienen que hacer ese tipo de configuraciones», remarcó.

*Lea también: Plataforma Patria incrementa límite máximo de envío de remesas en criptomonedas

El plan de Cryptobuyer

Actualmente el proyecto se encuentra en su primera fase de desarrollo, que consiste en poner a prueba el mecanismo de funcionamiento. El plan piloto inició en Valencia, donde instalaron una primera antena y distribuirán los dispositivos gratuitos a empresas, universidades y otros espacios útiles para la interconexión de usuarios en una red amplia.

Los dispositivos, según explica Farías, son pequeños repetidores de señal que se conectan vía bluetooth a los teléfonos celulares que reciban la señal. Según la cantidad de dispositivos y su distribución, se amplía considerablemente el rango de funcionamiento del sistema. Todos los usuarios conectados a la red podrán intercambiar datos e información.

«Imagina que es un pendrive que se conecta mediante bluetooth a teléfono celular de cualquier generación y se convierte en antena repetidora virtual. Todos mensajes que se generen, transacciones de pago o mensajes de texto, se replican por medio de estos dispositivos entre todas las personas que lo tengan», explica.

Una vez que el funcionamiento del sistema se compruebe, se dará inicio a la segunda fase, en la cual se ampliarán las conexiones a otras ciudades del país. Hasta ahora, el plan incluye instalación de antenas en Caracas y Puerto Ordaz, aunque la intención es extenderse por todo el territorio nacional a largo plazo.

A partir de la segunda fase, los dispositivos repetidores serán lanzados al mercado, en lugar de otorgarse de forma gratuita. Sin embargo, Farías aclara que no es necesario adquirirlos directamente de Cryptobuyer.

«Cualquier persona que se quiera unir a la red no tiene que hacerlo con un dispositivo de nosotros. Puede comprar otro con las mismas especificaciones», indicó.

Una vez que logren extenderse en el mercado, consideran empezar a implementar también otras criptomonedas, empezando por XPT, el criptoactivo nativo de Cryptobuyer. Más adelante adoptarán las alternativas que los clientes soliciten, pues en Venezuela hay un mercado variado en el que han tenido penetración criptos como dash, ethereum, litecoin, tether, entre otras.

*Lea también: ¿Qué pasa con el petro después del histórico desplome del precio del crudo?

Alternativas a la crisis

Farías empezó a trabajar en este plan con la esperanza de que funcionara específicamente en el mercado venezolano, dadas las paupérrimas condiciones de la prestación de servicios públicos en el país, cuya población está sometida a una conexión de internet lenta, inestable y regulada por el gobierno, y un servicio eléctrico irregular.

La idea surgió a raíz de la salida de DirecTV del país, que dejó en el aire a más de dos millones de suscriptores sin previo aviso, una situación que podría sufrir cualquier otra empresa o en concreto, cualquier otro servicio.

«¿Qué pasaría si amanecemos sin internet? Pensamos en esta idea tratando de buscar opciones para obtener continuidad de productos y servicios que dependen de internet», argumentó.

Para el equipo de Cryptobuyer es una preocupación constante que una situación de este tipo provoque una suspensión prolongada del servicio de internet en el país, ya que todos los servicios que ofrecen están ligados a la red y Venezuela es uno de los países en los cuales poseen una mayor cartera de clientes.

Pero además, tienen los ojos puestos en un mercado dinámico y creciente en lo que respecta a criptoactivos. Según un estudio publicado por Chainalysis, Venezuela es el tercer país en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas, que mide la adopción que han tenido los criptoactivos geográficamente.

«Las criptomonedas dejan de ser cosa de nichos, es una alternativa real. Muchas empresas de Venezuela usan criptomonedas como forma de pago; las remesas entran por medio de criptomonedas. Nuestra intención es ofrecer una alternativa que hace viable una forma de pago que no requiere de un ente central, ni autorización de nadie y que está al alcance de todos», destacó Farías.

En este sentido, también ve con buenos ojos la adopción de las criptomonedas y el nodo satelital de bitcoin como una solución a las operaciones financieras en un contexto condicionado por la covid-19, ya que implica efectuar transacciones sin necesidad de contacto físico alguno.

«Los pagos con criptomonedas te permiten crear un entorno sin contacto entre las personas al prescindir del uso de billetes y tarjetas. No hay interacción con cosas físicas. Al ser pagos electrónicos, virtuales, eliminas mucho el riesgo de posibles contagios», aseveró.

Por este motivo, Farías extiende una invitación a los venezolanos para que adopten las criptomonedas en su vida cotidiana, especialmente aquellos que se dedican a trabajar por cuenta propia.

«Si eres freelancer, un productor del campo o manejas un pequeño o mediano negocio, agrega las criptomonedas a las formas de pago. Las vas a poder recibir de forma muy sencilla, simplemente descargando una aplicación en tu celular. No tienes excusa para no entrar a este mundo», insistió.

Post Views: 1.531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bitcoincriptomonedasEnergía eléctricainternet


  • Noticias relacionadas

    • Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
      junio 23, 2022
    • Exchange de criptomonedas Uphold dejará de prestar sus servicios a Venezuela
      junio 23, 2022
    • Casetel advierte que conexión a internet en zonas fuera de las grandes ciudades es deficiente
      junio 15, 2022
    • 62% de venezolanos valora negativamente servicio de luz, según el OVSP
      junio 3, 2022
    • Estos son los planes y precios del servicio Aba Ultra de Cantv
      mayo 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

El aumento de las tarifas de los servicios públicos: el tema del que no habla Maduro
mayo 16, 2022
En el domingo de resurrección, Corpoelec no logra revivir la luz en 11 estados
abril 17, 2022
ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región
abril 16, 2022
Digitel amplía sus servicios a internet por fibra óptica y asoma posibilidad de red 5G
abril 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda