• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Oler la gasolina permite determinar su calidad?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2023

«Huélala… Oler es un elemento base que nos permite diferenciar (…) este es el indicio de algo positivo», dice una persona no identificada en un video oficial de Pdvsa. Para determinar la calidad de una muestra de gasolina se requieren métodos profesionales como una espectografía, dijo el ingeniero químico Lino Carrillo. El video «es un insulto a la inteligencia de los venezolanos», comentó Ramón Castro Pimentel, experto en combustibles

Texto: Alexis Correia


Un grupo de usuarios se arremolina alrededor de lo que parece un envase de plástico para agua mineral de 5 litros, pero lleno de gasolina. «Huélala… oler es un elemento base… que nos permite diferenciar una (inaudible) de otra. Este es el indicio de algo positivo», se le escucha a una persona que no es identificada en el video, y que agrega: «Esto es Santa Fe, Maracaibo, estado Zulia», agrega.

Aunque parezca difícil de creer, se trata de un video oficial difundido por Pdvsa el 26 de abril de 2023 en Twitter, en el que se asegura que la petrolera estatal trabaja para garantizar la calidad del combustible.

Aunque no se indica de manera explícita en el video institucional, hay un contexto: esa misma semana de abril de 2023, se acumularon denuncias de que la presunta mala calidad del combustible despachado en Zulia por Pdvsa ocasionaba desperfectos en componentes del automóvil como la pila de la gasolina (video explicativo para los neófitos en mecánica automotriz) e incluso estaba detrás de los incendios de decenas de automóviles.

¿El olfato o cualquier otro de los cinco sentidos resultan confiables para verificar la calidad de la gasolina, como sugiere Pdvsa a través de un video de su cuenta oficial en Twiter? Es falso.

«La gasolina no tiene ninguna prueba de calidad que use el olor para decir que está buena o mala», indicó por mensaje de texto a EsPaja.com el ingeniero químico y experto en refinación Lino Carrillo, un venezolano residenciado en Canadá y graduado en la Universidad de Oklahoma.

Agregó el ingeniero Carrillo: «La calidad de la gasolina viene dada por el octanaje (…) Se determina por espectografía y otros métodos. También se determina la presión de vapor que es diferente en verano y en invierno (…) Y la curva de destilación, pues el punto final es una especificación para varios clientes. Si lo piden, el porcentaje de benceno y el contenido de olefinas, etc».

Según Carrillo, al final del análisis debería obtenerse un documento que —de manera similar a un examen médico tipo «perfil 20», muestra si el combustible se encuentra entre los valores mínimos o máximos que se consideran adecuados. El ingeniero químico envió a EsPaja.com un modelo de este tipo de análisis:

Una espectografía (o espectroscopía) es una técnica que, entre otros objetivos, usa emisiones de radiación o luz para analizar sus «rebotes» y determinar la composición química de una sustancia. Según Lino Carrillo, en la parte final del video de Pdvsa brevemente se observa una de esas máquinas o espectómetros, que son los que deberían emplearse para el fin de comprobar la gasolina, no los sentidos del cuerpo humano, como se sugiere al principio del material audiovisual.

Fugaz y parcial aparición de un presunto espectómetro profesional en el video de Pdvsa (segundo 34, extremo derecho de la captura de pantalla)

«A mí me cuesta entender que sea alguien que trabaje en Pdvsa el que diga que se le meta nariz para comprobar la calidad de la gasolina. Es un abuso de la inteligencia del venezolano. Se le está faltando el respeto a la inteligencia del venezolano. Es una estupidez inmensa. Es como los que agarran el aceite con la mano y dicen: ‘Mira, es muy viscoso’. ¿Tú crees que alguien puede tener un viscosímetro en la mano?», declaró a EsPaja.com el experto en combustible Ramón Castro Pimentel, exgerente en la industria petrolera y profesor jubilado de la Escuela de Petróleo de la UCV, a través de una llamada telefónica el 27 de abril de 2023.

«Antes teníamos en el Intevep (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo) unos bancos de motores donde se probaba la gasolina, antes teníamos laboratorios independientes que comprobaban la gasolina que salía de las refinerías venezolanas, porque esa gasolina se exportaba y tenía que cumplir con una calidad adecuada, porque si no Pdvsa podía recibir una demanda. ¿A quién le importa Pdvsa hoy en día? A nadie», opinó Castro Pimentel.

*Lea también: Canatame: Los carros no se incendian por fallas en la pila de la gasolina

Si no es la gasolina, ¿cuál puede ser la causa detrás los incendios de automóviles?

Al menos 26 automóviles se han incendiado en Zulia en los primeros meses de 2023, según declaraciones a la agencia EFE del comandante general del Cuerpo de Bomberos del municipio Maracaibo —una alcaldía bajo control opositor—, Engelberth Atencio (Banca y Negocios, 2 de mayo de 2023).

Aunque no es el centro de nuestra verificación, cabe preguntarse cuál podría ser la causa, como un asunto de seguridad y salud públicas que concierne a todos los ciudadanos, zulianos o no.

En EsPaja.com, por falta de pruebas, no puede asegurar que haya una relación directa entre gasolina e incendios, aunque podemos exponer las especulaciones o escenarios de expertos.

«Se toma en cuenta la parte informativa de los propietarios que están en el sitio. Ellos mismos nos aportan que realmente ven salir la llama desde lo que es la bomba de la gasolina, o si no, donde está la fusilera (fusibles)», agregó el bombero Atencio a EFE, sin confirmar la hipótesis de la mala calidad del combustible como causa de los incendios. Solo indicó que se le enviará un informe de los siniestros a Pdvsa.

La «contaminación» de la gasolina hace que los filtros internos, tanto de la bomba como de los exteriores, colapsen y se destruyan, lo que provoca que se incremente el consumo de amperios, se sobrecaliente el automóvil y tienda a quemarse, indicó también a EFE un trabajador mecánico con 25 años de experiencia, Máximo Castillo. «Por eso el carro se accidenta, se quema por completo o empieza a fallar. En ocasiones se ha recalentado el sistema eléctrico, de lo que llaman el conjunto de la bomba y ahí se quema todo completo, se funde lo que es el sistema de cableado y el plástico y es cuando ocasiona que los carros se quemen», evaluó Castillo.

«La gasolina sale de las refinerías con un certificado emitido por los laboratorios de cada una. Una vez que llega a las plantas de distribución, se almacena. Cada gandola que sale, lleva su certificado emitido por el laboratorio de la planta de distribución. No se puede decir que (la gasolina venezolana) está fuera de especificación porque no sabemos qué les permite el Ministerio (de Petróleo). Pero si se puede afirmar que es de pésima calidad comparada con el estándar internacional. Aromáticos altísimos y olefinas bajas, ergo están mezclando reformado con naftas vírgenes y no tienen gasolina de catalíticas», dijo a EsPaja.com el ingeniero Lino Carrilo, sin referirse al tema de los incendios de automóviles.

«A mí particularmente se me dañaron tres pilas de gasolina en Venezuela», señaló Ramón Castro Pimentel a EsPaja.com. Agregó: «La calidad de la gasolina no es la apropiada, tiene a lo mejor mucho azufre, impurezas y eso daña la pila, y al dañar la pila impide que ella esté bombeando la gasolina y se para el carro. Yo estoy casi seguro de que todos los incendios que han ocurrido (son) producto de que cuando el motor va a prender, cuando está encendido, hay una chispa en el motor y ahí se produce el incendio».

«Es imposible que la combustión se produzca dentro del tanque de la gasolina, donde está la pila. Porque eso es un líquido que está frío. Ahí no hay aire, eso es un absurdo. Es en el motor. Porque la impureza que tienen los tanques donde se almacenó la gasolina en la refinería por falta de mantenimiento, más la impureza que tienen las gandolas, más la impureza que tienen las estaciones de servicio, más la impureza que tienen todos los poliductos a los que no les ha dado el mantenimiento adecuado, más la impureza que tienen los propios vehículos a los que no le cambian el filtro oportunamente… Todas esas impurezas más la mala calidad, y los productos a los que les están poniendo azufre y sabe Dios qué carrizo, todo eso, cuando hace combustión dentro del motor, te puede producir una chispa porque ahí si hay aire».

Escucha directamente su opinión en este archivo de voz:

Post Views: 3.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espajafact chekingGasolinavehículosZulia


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025
    • Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
      abril 14, 2025
    • «Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J
    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales

También te puede interesar

Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
Dos alcaldes más del Zulia y otro funcionario fueron detenidos por supuesto narcotráfico
marzo 16, 2025
Cavenez: 42% de la venta de vehículos en el mercado local correspondió a marcas chinas
marzo 14, 2025
Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas...
      mayo 17, 2025
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda