• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Policía del estado Lara adquirió patrullas de tres ruedas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | noviembre 11, 2020

Es verdad. Periodistas de Lara confirman que la policía local adquirió patrullas de tipo auto-rickshaw, que en Venezuela son conocidos sobre todo como carritos de helado. Los «chichiturbos» (nombre coloquial) también son empleados como unidades forenses

Texto: Alexis Correia


Rickshaw es un término de origen japonés que quiere decir «vehículo de tracción humana»: este tipo de taxi se popularizó, por ejemplo, en la ciudad india de Calcuta. Su equivalente motorizado —generalmente de tres ruedas— es conocido como auto-rickshaw, y en algunos países, tuctuc: los híbridos de carro y motocicleta, de bajo costo y consumo de combustible, se comenzaron a fabricar en Japón en los años 30 del siglo XX y luego también en Italia. En Venezuela, son conocidos sobre todo como carritos de helado. Sin embargo, según un tweet del 4 de noviembre de 2020, en Lara se les está dando un uso poco habitual, al menos en ese país suramericano: patrullas de la policía estadal.

La información es verdadera. Las fotos no son una manipulación digital. «Lo averigué con un oficial de la Policía de Lara y me lo confirmó. Sí es cierto que mandaron esas ‘moticos’ para Barquisimeto», indicó a EsPaja.com la periodista Liz Gascón, corresponsal del portal El Pitazo en el estado crepuscular, el 6 de noviembre de 2020. De manera llamativa, para esa fecha la cuenta de Instagram de la Policía de Lara no había difundido ninguna información reciente sobre la incorporación de esta flotilla de tres ruedas.

*Lea también: Trabajo de Leopoldo López desde el exilio puede dar mayor impulso al gobierno interino

También como unidades forenses

«Este tipo de vehículo también se está usando como unidad forense de la morgue del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, donde también funciona el Senamecf (Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses)», agregó Gascón, que envió como prueba una foto tomada por ella en mayo de 2020.

Foto: Liz Gascón

Nombre local: chichiturbos

«Una mezcla entre moto y carro es la nueva adquisición de la Policía del estado Lara. Los vehículos mejor conocidos como chichiturbo causan ‘furor’ (…), aunque Lara no es el único estado que las posee. Fuentes internas explicaron que esta unidad fue recibida hace aproximadamente dos semanas, para ser utilizada en la policía comunal y la policía turística, unidades creadas dentro de la Ley Policial vigente. Quien las aporta es la Gobernación del estado Lara», señala una nota publicada por el diario barquisimetano La Prensa y firmada por Jennifer Orozco el 5 de noviembre de 2020.

«Se pudo conocer que hay dos unidades al servicio de PoliLara, pues otros entes adscritos a la gobernación del estado Lara también las poseen. Se supone que no es para meter presos ni para procedimientos policiales regulares, sino para recorridos de patrullaje por el casco central de la ciudad y comunidades. Según una fuente conocedora de estos chichiturbos, son de origen chino y sólo llegan a Venezuela por pedido, pues tienen un costo de 4.300 dólares, aproximadamente. No son fabricadas en Venezuela, ya vienen ensambladas. Funcionan a gasolina, tienen la capacidad de recibir 10 litros y por cada litro se pueden recorrer de 40 a 50 kilómetros. Aguantan un peso de 1.500 kilos y tienen capacidad para trasladar a 10 personas. Aunque sus características son muy llamativas, los conocedores aseguran que las chichiturbo son delicadas, diseñadas más que todo para hacer deliverys o recorridos en parques, no para darle mucha ‘ruleta», agrega el artículo de prensa.

*Lea también: Candidata a la AN: Los que llaman a abstenerse el #6D son quienes atornillaron al régimen

En febrero de 2020 se difundió un video viral en el que dos presuntos agentes de la Policía Bolivariana de Carabobo se transportaban en unos de estos chichiturbos, al que se referían con sorna: «A lo que hemos llegado, la propia locura», se le escucha decir a uno de ellos.

Es verdad: la Policía de Lara está empleando vehículos motorizados de tres ruedas y, en un contexto de escasez de combustible y colapso de la renta petrolera venezolana, no sería extraño que su uso comience a extenderse entre otros cuerpos de seguridad.

Post Views: 3.861
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

auto rickshawcarrito de heladoEspajaPolicía de Lara


  • Noticias relacionadas

    • ¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
      enero 15, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025
    • EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
      enero 7, 2025
    • EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
diciembre 24, 2024
EsPaja | ¿La cantante Emily Galaviz cantó en actos de campaña de Nicolás Maduro?
diciembre 23, 2024
¿VTV difundió en 2024 encuesta de Hinterlaces en la que 79% apoyaba una intervención?
diciembre 21, 2024
¿Votación de jueces de paz fue «masiva», como se afirma en el diario Últimas Noticias?
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda