• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Se cumplió lo que dijo la Academia de Ciencias sobre covid-19 para septiembre?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | septiembre 11, 2020

Es verdad y ante la publicación del II informe de la Afciman, EsPaja.com verificó los pronósticos de la academia adelantados en su I informe sobre coronavirus y encontró que las proyecciones allí estimadas, se corresponden, en su escenario más optimista, con las cifras oficiales de septiembre de 2020

Texto: Alexis Correia


«Esto es una invitación a un tun tun»: el 13 de mayo de 2020, Diosdado Cabello acusó a los científicos de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) de generar alarma.

El presidente de una asamblea constituyente que al parecer no elaborará una constitución sugirió que los organismos de seguridad debían dar golpes en las puertas de los hombres de ciencia, y no precisamente como gente de paz. ¿Qué habían dicho los académicos? Básicamente que: 1. Las cifras de contagio que estaba dando el gobierno de Nicolás Maduro podían estar quedando bastante cortas; 2. «El modelo matemático (de la Academia) predice un pico de un poco más de 1.000 casos nuevos cada día después de la primera semana de septiembre» (sic), resumiendo a muy grandes rasgos el documento de 18 páginas que publicó Acfiman el 8 de mayo de 2020.

Y las cifras de septiembre fueron...

En los primeros nueve de días de septiembre de 2020, el gobierno de Maduro reportó un mínimo de 994 casos diarios y un máximo de 1.213: en ocho de esos nueve días, hubo más de 1.000 casos, para un total oficial acumulado desde el 13 de marzo de 56.751 contagios (entre ellos, el propio Cabello).

Es decir, es verdad que el modelo matemático de Acfiman no estaba generando alarma, sino que predijo exactamente cómo evolucionarían las cifras oficiales…

*Lea también: Estado atiende a perjudicados por el río El Limón pero denuncian falta de maquinaria

… Siempre que recordemos que: 1. Los científicos presentaron varios escenarios, y el planteado arriba era el más conservador. 2. Los científicos también dijeron que las cifras oficiales (hasta el 23 de abril) probablemente presentaban un subregistro de entre 63% y 95%.

Captura de la página 16 del documento de Acfiman:

Un nuevo escenario

En mayo, el escenario más pesimista de Acfiman pronosticó un mínimo de 4.000 contagios por día a partir de junio de 2020.

Acfiman publicó una segunda proyección de su modelo matemático en septiembre de 2020 en la que alertó que —más allá de lo que digan los reportes diarios del gobierno de Maduro—, entre septiembre y diciembre de 2020 podrían estar ocurriendo al menos 4.000 contagios diarios de covid-19 en Venezuela (en el escenario más conservador) y entre 7.000 y 14.000 contagios (en el más dramático).

¿Cuál es la realidad?

Las inconsistencias de las cifras oficiales y la posibilidad de que estas estadísticas estén sesgadas por un «techo» que no refleja la realidad —un número limitado de laboratorios y de pruebas moleculares de despistaje (PRC) realizadas impediría dar reportes de contagios mucho más altos, aunque existieran— han llevado a algunos medios independientes a afirmar que, ante la epidemia, estamos a ciegas (Prodavinci, 30 de agosto de 2020).

Quizás en ningún país del mundo se sepa con total precisión qué número de personas han muerto por covid-19 y —sobre todo— cuántas se han contagiado, sobre todo las que no manifiestan síntomas, pero en Venezuela, esta incertidumbre parece mucho mayor.

¿En qué momento de la pandemia está Venezuela? Es difícil establecer los «picos» mientras la pandemia esté en curso, sobre todo por la posibilidad de rebrotes. Una manera de tratar de acercarse a la realidad es fijarse en países vecinos de Suramérica con poblaciones similares a las de Venezuela (menos de 30 millones de habitantes, si se toma en cuenta la crisis de refugiados ocurrida durante el gobierno de Maduro): Chile (19 millones de habitantes) y Perú (33 millones de habitantes).

*Lea también: Escuela de Ingeniería Sanitaria de la UCV se cae por falta de impermeabilización

En el caso de Chile, hasta el 9 de septiembre de 2020 se ha registrado un «pico» diario de 8.120 casos oficiales (ocurrió el 14 de junio).

En el caso de Perú, el récord de contagios en un día ha sido 10.143 (16 de agosto), luego hubo un mínimo de 1.598 (7 de septiembre) y nuevamente aumentó a 6.586 (9 de septiembre).

Colombia, vecina de Venezuela aunque con una población mucho mayor (más de 45 millones de habitantes), tuvo un récord de 13.056 casos diarios (19 de agosto), similar al que pronostica Acfiman en el escenario más pesimista para Venezuela. Cada país tiene condiciones sociales y sistemas sanitarios distintos. Pero en todo caso, cuesta afirmar que algún país del mundo está viendo ya la luz al final del túnel de la pandemia y pueda cantar victoria, mientras no se consiga una vacuna comprobada o se logre la llamada «inmunidad de rebaño».

…y ocurrió lo que dijeron que iba a ocurrir en septiembre

Los científicos de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales quizás sí merecían un «tun tun» en mayo de 2020, pero no para ser investigados por organismos de seguridad, sino para solicitarles el apoyo y su experticia en una proyección seria de lo que ocurriría: que en el más optimista de los escenarios, el gobierno notificaría al menos 1.000 casos por día en septiembre de 2020.

Debemos recordar, sin embargo, que Acfiman presentó en mayo —y volvió a presentar en septiembre— pronósticos matemáticos sobre el desarrollo de la pandemia que son más pesimistas, y que quizás reflejen de manera más fiel lo que está ocurriendo en la agravada emergencia humanitaria y sanitaria en Venezuela.

Post Views: 966
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia de CienciascoronavirusDiosdado CabelloEspaja


  • Noticias relacionadas

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
      mayo 20, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
      mayo 19, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo

También te puede interesar

Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida de Claudia Macero de embajada
mayo 9, 2025
Comité rechaza criminalización de su lucha por la libertad de presos políticos
mayo 8, 2025
Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
Magalli Meda denuncia que el «brazo represor» de Cabello violenta su casa en Caracas
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda