• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Venezuela tiene una proyección poblacional de 33.192.835 habitantes para 2021?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | junio 3, 2021

Te lo explico. La controversial «proyección poblacional» aprobada por la AN de Maduro tiene al menos dos lecturas. En el plano de los hechos reales, desconoce una de las peores crisis migratorias del mundo, estimada en 5,6 millones de venezolanos por la agencia ACNUR. En el plano estrictamente jurídico, aunque parezca paradójico, es probable que esta «población» no pueda ser objetada mientras no se efectúe y publique un nuevo censo

Texto: Alexis Correia


¿En el territorio venezolano viven 33.192.835 habitantes hacia mediados de 2021, como proyectó la asamblea legislativa apoyada por el gobierno de Nicolás Maduro (25/05/2021) con miras a las «megalecciones» municipales y estadales del 21 de noviembre?

Esta cifra es profundamente controversial. Tiene una base matemática en el censo nacional de 2011, que entonces calculó 27.227.930 pobladores, pero desconoce una de las peores crisis migratorias de la historia mundial contemporánea: ACNUR (agencia de refugiados de la ONU) la calculaba en 5.643.665 de personas para esa fecha, lo que representaría una porción de 17% de esos presuntos 33,1 millones.

«Las cifras simplemente son contrarias a la realidad, aunque tendrán un peso importante en los comicios del próximo 21 de noviembre. Obviamente no son confiables ni rigurosas. No existe ningún tipo de criterio técnico», denunció el politólogo y experto electoral Jesús Castellanos, consultado por el portal Crónica.Uno (26/05/2021).

*Lea también: ¿Están dadas las condiciones para que Brasil albergue la Copa América 2021?

Paradójicamente, sin embargo, la «proyección poblacional» aprobada por la AN de Maduro pudiera ser inobjetable desde un punto de vista jurídico. Y es que, al menos hasta junio de 2021, no se ha efectuado o publicado un nuevo censo nacional en el lapso de una década, una atribución incumplida del Instituto Nacional de Estadística. En el equipo de EsPaja.com lo explicamos con ayuda de expertos en el tema y bases legales.

¿Qué dicen las leyes venezolanas?

¿Qué es una proyección poblacional? Sobre la base del último censo conocido (2011), el Instituto Nacional de Estadística calcula un incremento anual en base al presunto crecimiento demográfico natural de la población en un país relativamente joven como Venezuela (sin incluir una migración de dimensiones extraordinarias).

Estas proyecciones están disponibles en la página web del INE hasta el año 2050, pero probablemente no están actualizadas, pues arrojan 32.985.763 habitantes para 2021, no los 33.192.835 que esgrimió la AN de Maduro.

Captura de documento de Excel descargable en el INE

El artículo 15 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales vigente en 2021 señala:

Se considera como población de la Republica Bolivariana de Venezuela y sus diversas circunscripciones electorales, las que indique el ultimo censo nacional de población con las variaciones estimadas oficialmente por los organismos competentes, una vez aprobado por la Asamblea Nacional.

El artículo 16 de la LOPE (inciso tercero) añade a continuación:

Para la conformación de las circunscripciones electorales, se determinará un índice poblacional. A tales fines se establecerá la población estimada en los estados, Distrito Capital, municipios o ámbito territorial de conformidad con lo establecido en la Ley. Dicha población estimada se dividirá entre el número de cargos a elegir nominalmente, la cifra resultante será el índice de la población correspondiente.

Es decir, la «proyección poblacional» aprobada por la AN de Maduro jugará un rol crucial en la determinación de las circunscripciones electorales de los comicios de 2021 por parte del Consejo Nacional Electoral. Pero la cifra de 33,1 millones desconoce la crisis migratoria que muy probablemente la sitúa de manera más realista en 27 o 28 millones.

*Lea también: Régimen de Nicaragua allana vivienda y detiene a líder opositora Cristina Chamorro Barrios

¿Contamos habitantes o votantes?

La Constitución Nacional de 1999 —en teoría vigente de 2021— contiene un elemento de ambigüedad: incluso aunque se hayan marchado de Venezuela al menos 5,6 millones de personas desde que Maduro sucedió a Hugo Chávez en 2013, estos venezolanos no pierden sus derechos políticos y electorales al marcharse. Pero en unos comicios regionales solo pueden votar los que están en territorio nacional.

Artículo 64: Son electores o electoras todos los venezolanos y venezolanas que hayan cumplido 18 años de edad y que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política.

¿Tiene base jurídica la población aprobada por la AN de Maduro?

Aunque parezca paradójico, así lo cree Juan Manuel Raffalli, abogado constitucionalista consultado por EsPaja.com: «Lo fundamental es que ese es el censo que hay (el de 2011, sobre el que la AN proyectó un aumento de 27,2 millones a 33,1 millones en 10 años, en base a presuntas estimaciones del INE). Si no se ha hecho un censo nuevo hay que trabajar con el que está. Y eso es lo que está haciendo la Asamblea Nacional. Ella pudiera ordenar al INE que haga un censo nuevo. Pero mientras eso no ocurra, hay que trabajar con ese censo o su proyección, aunque muy probablemente sea deficitaria».

«La AN aprueba lo que le envía el INE, que es quien tiene la información demográfica oficial», argumenta también Vicente Díaz, rector del CNE entre 2006 y 2013, en comunicación de texto enviada a EsPaja.com. Agregó Díaz:

«El INE trabaja con base a proyecciones del último censo, y a los movimientos en el registro civil de nacimientos y defunciones. No hay estadísticas oficiales de venezolanos en el exterior, porque la inmensa mayoría se ha ido de manera irregular, de modo que el Estado no tiene como saber quiénes están afuera, a menos que se den de alta consular. Todas las otras informaciones pueden ser ciertas, pero no oficiales».

¿Debe el Instituto Nacional de Estadística tomar en cuenta la migración?

Este es otro ángulo de la «proyección poblacional» presuntamente remitida por el INE y aprobada por la AN de Maduro en 2021: el Instituto Nacional de Estadística, en ausencia de un  nuevo censo (que presuntamente comenzó en 2019), pero en su obligación de apegarse lo más posible a la realidad poblacional del país, debería tomar en cuenta las informaciones públicas y notorias sobre una crisis migratoria masiva en Venezuela a partir de 2015.

Así lo cree Armando León, experto estadístico y demógrafo y ex funcionario público del INE, que habló en conversación telefónica con EsPaja.com desde un punto de vista estrictamente técnico (31 de mayo de 2021):

«La proyección actual del INE se hizo en 2013, por lo tanto no considera el saldo migratorio que ocurrió a partir de esa fecha. Parece que no se hubiera ido nadie. Debería hacerse una revisión de esa proyección, y efectivamente se hizo: en 2020 se elaboraron tres hipótesis de nuevas proyecciones poblaciones. La menor de ellas arrojaba alrededor de 29,8 millones de personas, aunque probablemente quedó demasiado elevada. El INE no la ha considerado como la hipótesis de proyección oficial».

*Lea también: Pasos para registrarse en el Ministerio de Salud y optar por la vacuna anti covid-19

El resultado

La «proyección poblacional» aprobada por la AN de Maduro para las eleccionales regionales del 21 de noviembre de 2021 (un total de 33.192.835 habitantes) no se corresponde con la realidad de una de las mayores crisis migratorias de la historia global contemporánea, resultado a su vez de una emergencia humanitaria compleja con varias aristas (económica, alimentaria, sanitaria, etc). El Banco Mundial, por ejemplo, calcula 28.515.829 habitantes en Venezuela para 2021.

Sin embargo, desde un estricto punto de vista jurídico, la AN de Maduro lo que hace es legitimar la información del Instituto Nacional de Estadística, el verdadero «deudor» de esta opacidad poblacional. Ni se ha efectuado un nuevo censo nacional después del celebrado en 2011 ni la proyección del INE toma en cuenta la mencionada crisis migratoria.

Post Views: 15.908
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEspajaINEproyección poblacional


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda