• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

España acoge a más de 90 mil venezolanos por razones humanitarias desde 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bandera España Plus Ultra Islandia. Ciudadano español
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 9, 2021

Hasta septiembre de 2021, España ha concedido protección por razones humanitarias a más de 10.000 venezolanos


La directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, aseguró que unos 90.396 venezolanos han sido acogidos en el país ibérico por razones humanitarias desde el año 2019. Esto se debe a que España entendió que el caso de los migrantes procedentes de nuestra nación no se ajustan a los parámetros para reconocerlos como beneficiarios de protección o refugiados.

Desde que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó a todos los países en 2018 a otorgar protección a los migrantes venezolanos debido a la crisis humanitaria que se vive en nuestro territorio y que les impide regresar. En ese sentido, Favieres explicó que España antes de ese año denegaba las solicitudes de protección internacional de los venezolanos.

*Lea también: Venezolanos encabezaron solicitudes de asilo en España durante 2020

Lo que se hace es que, partiendo del principio que en Venezuela lo que hay es una crisis humanitaria, se le da a los beneficiados un permiso de residencia y de trabajo por un año, el cual puede ser prorrogable para que quienes estén afectados no queden en un limbo jurídico.

Según los datos ofrecidos por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior de España, hasta el 30 de septiembre de 2021 se ha concedido la protección a 10.230 venezolanos por razones humanitarias; en 2020, unos 44.931 de nuestros nacionales fueron beneficiados y en 2019 se otorgaron 33.235 permisos de este tipo.

En 2020 sólo se concedió el estatuto de refugiado (máxima protección internacional) a cinco ciudadanos venezolanos y no hubo ningún caso de protección internacional subsidiaria (un grado menor de protección).

Si bien es cierto que la mayoría de los venezolanos que piden asilo en España responden a un perfil de crisis humanitaria, Paloma Favieres advierte del riesgo que tiene aplicar esta fórmula y no analizar cada expediente de forma individual.

«No son todos, pero entre ellos también hay personas refugiadas», subraya la portavoz de CEAR, que señala que algunos perfiles sí se ajustan a los criterios exigidos para recibir protección, como la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas o el riesgo que pueden correr si regresan a sus países.

*Lea también: Borrell exaltó solidaridad de Brasil con migrantes venezolanos

Esta situación de crisis humanitaria es susceptible de cambios y si España llega a considerar que la situación en Venezuela cambió favorablemente, es probable que no renueven los permisos de residencia y de trabajo.

Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, considera que América Latina es actualmente un «área complicada» respecto a la situación de los desplazados en la región debido a que la cuestión venezolana se suma a los problemas que se han registrado en Centroamérica, Haití y Nicaragua, por lo que afirma que la solución a este flagelo no es fácil y que es necesario a ir a la raíz del problema.

A su juicio, es necesario hacer un enfoque regional al tema de los desplazados y no abordarlo por país.

Con información de Yahoo / EFE

Post Views: 2.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurCrisis humanitariaEspañamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025
    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
septiembre 26, 2025
Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda