• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

España decide cerrar su agregaduría militar en Caracas el #31Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agregaduria militar España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 11, 2020

Al parecer, la decisión del cierre de la agregaduría militar de España es apoyada por la Cancillería ibérica al mando de Arancha González Laya


El Ministerio de Defensa de España anunció el cierre de su agregaduría militar en Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2020. En ese sentido, el coronel Alejandro Rubiella dejará el país y con él se va el último representante castrense de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que permanecía en nuestra nación.

La titular de ese despacho, Margarita Robles, fue quien tomó la decisión y así acabar con casi 100 años de presencia de esa agregaduría en nuestro país. Al parecer, la decisión de este cierre es apoyada por la Cancillería de esa nación al mando de Arancha González Laya.

Según una nota de prensa de la ONG Control Ciudadano, la medida tomada por la cartera de Defensa española obedece, al parecer, a medidas presupuestarias y desde el 1° de enero de 2021 la interlocución con los militares venezolanos se realizará desde la agregaduría militar que está en Cuba, desde donde vino el nuevo encargado de Negocios del Gobierno ibérico, Juan Fernández Trigo.

*Lea también: Dos fotógrafos venezolanos ganaron el concurso The Right Cut 2020

La presidenta de esa ONG, Rocío San Miguel, indicó que cada vez son menos los países que tienen agregados militares en Venezuela debido a varios factores como la disminución en las inversiones de defensa, la ruptura de relaciones diplomáticas y por temor a revelar estrategias e informaciones que son de inteligencia en otros países.

San Miguel es de la opinión que tal acción «pone en tela de juicio la atención apropiada de la situación venezolana, donde lo militar constituye un pilar de poder», al tiempo que calificó de «lamentable» la misma porque además afecta el seguimiento de España a la situación que se registra en Venezuela.

«(…) Contra todo pronóstico, España prescinde de esta interlocución, de cara al que parece un decisivo 2021, acaso significando un desinterés por Venezuela en materia de política exterior y de defensa, al cerrar su agregaduría militar en Caracas (…) Con esta sorprendente decisión queda claro, por los momentos, que los intereses estratégicos de España no están orientados a recuperar la interlocución con Venezuela”, agregó.

Afirmó que aunque la interlocución con los militares venezolanos, aunque sea poca, sigue siendo importante y esa es la figura que tiene el agregado de Defensa, por lo que duda que alguien desde La Habana pueda tener el mismo roce que un funcionario castrense en Caracas.

*Lea también: ONG Cepaz registra en Venezuela más de 200 femicidios en lo que va del año

Tras la salida del político venezolano Leopoldo López de la embajada de España, donde estaba en calidad de «huésped» desde el fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019, una serie de acciones diplomáticas accionadas por la Moncloa se han registrado.

España decidió relevar a su embajador en Venezuela, Jesús Silva Fernández, y no enviar más otro representante de su rango al país -para estar a tono con la postura de la Unión Europea- sino más bien a un encargado de Negocios en la figura de Juan Fernández Trigo, quien viene de ser el embajador de su país en La Habana.

Con información adicional de El Mundo

Post Views: 1.612
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agregado militarCrisis en VenezuelaEspañaRocío San MiguelUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
      octubre 30, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
septiembre 3, 2025
Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda