• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OMS podría agregar la vacuna rusa a lista de tratamientos de emergencia contra covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España exigirá PCR negativa a pasajeros de 65 países y zonas de riesgo - oms
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2020

En el caso de los pasajeros que proceden de un país o zona de riesgo deberán acreditar PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada


La Organización Mundial de la Salud está en discusiones con el instituto ruso que desarrolló la candidata a vacuna contra el COVID-19 Sputnik V sobre su potencial aplicación para una lista de uso de emergencia, dijo el jueves la agencia de la ONU.

En un comunicado enviado a Reuters, la OMS afirmó que “esperamos recibir los datos de su vacuna candidata Sputnik V. Si un producto presentado para evaluación cumple con los criterios para incluirlo en la lista, la OMS publicará los resultados”.

Al garantizar la vacuna en una lista de uso de emergencia, la OMS estaría efectivamente recomendando su utilización a los estados miembro.

La vacuna rusa Sputnik V es un 92% efectiva en proteger a las personas del covid-19 de acuerdo a resultados de ensayos provisionales, dijo el miércoles el fondo soberano del país.

Listo de uso de emergencia

Agregar la vacuna de Rusia a una lista de uso de emergencia, no es más que una calificación de recomendación que hacen los organismos de salud publica, en este caso la OMS, para tratar una enfermedad con un medicamento aprobado para otra condición o nuevo, cuando no hay alternativas válidas, como en el caso del tratamiento del coronavirus.

Esto fue lo que hizo la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), cuando otorgó una medida similar, para permitir el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina a pacientes con coronavirus. Posteriormente, retiró el permiso por sus efectos adversos y nula eficacia.

92% de eficacia

Ayer, resultados provisionales de los ensayos de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, reflejaron que tiene una eficacia del 92% contra el coronavirus, según informó el miércoles el fondo soberano de ese país.

Los resultados iniciales son solo los segundos que se publican de un ensayo de última etapa en humanos en la carrera mundial, para producir una vacuna que pueda detener una pandemia que ha matado a más de 1,2 millones de personas y ha arrasado la economía mundial.

Rusia registró la Sputnik V para su uso público en agosto, siendo el primer país en hacerlo, aunque la aprobación se produjo antes del comienzo del ensayo a gran escala en septiembre, destacó Reuters.

La Organización Mundial de la Salud había recibido con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la covid-19 en agosto y puso en duda la veracidad de su eficacia, e invitó a sus desarrolladores a seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. Ese mes, la vacuna rusa no figuraba entre las seis que estaban más avanzadas, señalaba la OMS.

El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, llegó a comparar con una «ruleta rusa» la decisión de los desarrolladores de la vacuna en Rusia de saltarse lo que describió como «partes fundamentales» del proceso de aprobación.


Médicos italianos regresan al infierno de la primera ola de coronavirus

Superada la línea de los 2.000 contagios diarios a mediados de octubre, los médicos italianos están alarmados por el vertiginoso repunte de muertes e infecciones por covid-19, una segunda ola que lleva de nuevo al límite el sistema sanitario. La nueva preocupación va más allá de las camas e implementos: el personal sanitario sigue siendo insuficiente, muchos se contagiaron y los que siguen laborando están exhaustos.

«Esta noche he tenido que cerrar las urgencias. Ya no hay lugar. Hemos alcanzado el límite. No sabemos dónde meter a los enfermos. En los últimos 10 días, la situación empeoró de una manera vertiginosa», dijo el médico Claudio Zanon, director sanitario del hospital católico Valduce de Como, en Lombardía, quien levanta a ratos los ojos al cielo al hablar del radical empeoramiento de la curva epidémica por covid-19 en su región, destacó France24.

La situación que describe es dramática e incluye también a ciudades vecinas a la suya, todas ubicadas en esta próspera zona cercana a la frontera con Suiza.

El mayor problema en este momento, explica, es la falta de personal, en particular de anestesiólogos, porque si bien en general ha bajado la tasa de mortalidad, los contagios detectados ahora son muchos más, operadores sanitarios incluidos.

El relato de Zanon es reflejo de la magnitud del ciclón que nuevamente y de manera sorpresiva ha caído sobre Italia, un país que pasó todo el verano sin grandes sobresaltos y que hasta octubre mantenía el virus bajo control con rastreos rápidos y un número de pruebas que parecía ser suficiente: unas 180.000 al día sobre una población de 60 millones de habitantes.

No era así. Superada la línea de los 2.000 contagios diarios a mediados de octubre, el colapso ha ido a ritmo vertiginoso. Tan solo este jueves 12 de noviembre, el país registró 636 personas fallecidas a causa del coronavirus en las últimas 24 horas y 635.054 positivos activos, 37.978 más que el día anterior.

El doctor Filippo Anelli es presidente del Colegio de Médicos de Italia. El miércoles, en rueda de prensa con la Asociación de la Prensa Extranjera, repitió la petición hecha dos días antes al Gobierno de Giuseppe Conte y que no todos en Italia comparten: «Pedimos un confinamiento inmediato de todo el país. El aumento en el número de muertos y el aumento de ingresados a terapias intensivas ya es excesivo», alertó.


España exigirá PCR negativa a pasajeros de 65 países

España exigirá a partir del próximo 23 de noviembre PCR negativa a los pasajeros que entren al país por vía aérea o marítima procedentes de 28 países de la UE -como Alemania, Francia, Italia y Portugal- y de 37 terceros países -Marruecos y Reino Unido, entre ellos- realizada 72 horas antes de su llegada.

El Boletín Oficial del Estado publica este jueves la resolución que establece esta medida tras la recomendación europea emitida el pasado 13 de octubre, así como el listado de países y zonas a los que se exige a los pasajeros que proceden de ellos una prueba diagnóstica PCR con resultado negativo como requisito de entrada, destacó EFE.

En el caso de la UE o Espacio Económico Europeo el criterio de inclusión es ser zonas de riesgo de color rojo o gris y son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Greenland), Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada).

También se incluyen Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (excepto las regiones de Rogaland, Møre og Romsdal, Nordland, Viken, Innlandet, Vestfold og Telemark, Agder, Vestland, Trøndelag y Troms og Finnmark), Países Bajos, Polonia, Portugal (excepto la región autónoma de las Isla Azores), Rumanía, Suecia, Liechtenstein y Eslovaquia.

*Lea también: Vuelos internacionales seguirán suspendidos hasta febrero 2021 excepto a cinco destinos

Respecto a terceros países y zonas, el criterio de inclusión es tener una incidencia acumulada superior a 150 por 100.000 habitantes en 14 días.

En el listado están: Albania, Andorra, Argentina, Armenia, Aruba, Bahréin, Belice, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Federación Rusa, Georgia, Gibraltar, Guam, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Macedonia del norte, Marruecos, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Palestina, Panamá, Polinesia Francesa, Puerto Rico, Reino Unido, San Marino, San Martín, Serbia, Suiza, Túnez y Ucrania.

Los efectos de la resolución de la Dirección General de Salud Pública relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España se mantendrán hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria.

Todos los pasajeros internacionales cuyo destino final sea España deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país, que podrán incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.

En el caso de los pasajeros que proceden de un país o zona de riesgo deberán acreditar PCR negativa realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada, y en caso contrario deberán someterse a la realización de la prueba que establezcan los servicios de sanidad exterior.

Los pasajeros con una temperatura superior a 37,5 ºC y aquellos sobre los que se determine que existen sospechas de que pudieran padecer covid-19 u otra patología transmisible tras el control visual, que padezcan síntomas o sean contactos estrechos con positivos deberán someterse a una evaluación sanitaria, que incluirá la valoración de su estado clínico y epidemiológico.

PCR positiva

Si tras la evaluación sanitaria se confirma la sospecha de que el pasajero padece una patología que pudiera suponer un riesgo para la salud pública, si se trata de un contacto estrecho de covid-19 o si se obtiene un resultado positivo tras la realización de una PCR se activarán los protocolos de alerta sanitaria en coordinación con las comunidades autónomas.

En lo que se refiere al control documental, todos los pasajeros con origen en cualquier aeropuerto o puerto situado fuera de España deberán llenar, antes de la salida, un formulario de salud pública denominado Formulario de Control Sanitario, a través de la web www.spth.gob.es, o de la aplicación Spain Travel Health-SpTH.

Respecto a la prueba que se admite es la PCR (RT-PCR de covid-19) y no otras pruebas diagnósticas como test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento.

Las agencias de viaje, los operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes aisladamente o como parte de un viaje combinado deberán informar a los pasajeros, en el inicio del proceso de venta de los billetes, de la obligatoriedad del viajero de presentar el Formulario de Control Sanitario a la llegada.

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspañaOMSPrueba PCRZonas de riesgo


  • Noticias relacionadas

    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
      octubre 30, 2025
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
septiembre 3, 2025
Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
agosto 21, 2025
Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
agosto 2, 2025
Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda