España se negó a extraditar a EEUU a exviceministro de Chávez

Javier Alvarado Ochoa es investigado por Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Malta, Islas Mauricio y Belice, además de España, donde se encuentra en libertad bajo fianza por delitos de legitimación de capitales
La justicia española rechazó la solicitud de extradición a Estados Unidos del exviceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela, Javier Alvarado Ochoa, investigado en Texas por blanqueo de capitales y sobornos en el seno de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La Audiencia Nacional de España se opuso este martes 17 de diciembre a la entrega del exfuncionario chavista a las autoridades de Estados Unidos, en oposición al criterio de la Fiscalía, que apoyó la solicitud de extradición a finales de noviembre.
El caso se sostiene debido a las investigaciones en contra de Alvarado durante la posesión de múltiples cargos en Bariven, filial de Pdvsa, donde habría incurrido en delitos relacionados con la corrupción, gracias a los cuales obtuvo dinero que, «al menos parcialmente», pudo haberse blanqueado en España a través de inmuebles y creación de diversas sociedades.
Por su parte, Estados Unidos solicita la extradición debido a que una situación similar ocurrió en territorio estadounidense. Sin embargo, hay otros países que investigan el caso, como es el caso de Reino Unido, Suiza, Malta, Islas Mauricio o Belice.
«Tanto en EEUU como en España, “como probablemente en otros países, se está llevando una investigación sobre, si no exactamente los mismos hechos, sí sobre aspectos parciales de una misma situación, pero que tienen indudables elementos comunes”, sostiene la Audiencia Nacional.
*Lea también: Migración venezolana hace crecer el número de solicitudes de asilo en España
Aunque el caso le competa a varias jurisdicciones, el tribunal señala que solo le corresponde resolver la extradicción, más no pronunciarse a favor de una u otra jurisdicción.
Sin embargo, Alvarado posee nacionalidad española, por lo que tendría prevalencia la jurisdicción de España sobre este caso, según la Audiencia Nacional. El tribunal, por otra parte, sostiene que obtuvo la nacionalidad española de forma fraudulenta, por lo que apoya la extradición.
Actualmente Alvarado se encuentra en libertad bajo una fianza de 90.000 euros.