España tendrá tres vicepresidentes y Pablo Iglesias será uno de ellos
Pedro Sánchez anunció que el próximo gobierno de España tendrá tres vicepresidentes y el de Asuntos Sociales será Pablo Iglesias de Unidas Podemos. El despacho de Económica lo ocuparía la actual ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño; y una de Igualdad que sería para la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo
En España, el futuro gobierno de Pedro Sánchez contaría con tres Vicepresidencias: una de asuntos sociales para el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; otra económica, que ocuparía la actual ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño; y una de Igualdad, que sería para la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, destaca EFE.
Fuentes socialistas han explicado que la estructura del nuevo Ejecutivo con estas tres Vicepresidencias es una propuesta del PSOE y está condicionada a las negociaciones que en las próximas semanas se mantengan con Unidas Podemos para la investidura de Sánchez.
La creación de una Vicepresidencia con relevancia económica fue anunciada por Pedro Sánchez en el debate televisado el pasado día 4 entre los cinco principales candidatos, en el que también dijo que su titular sería la ministra de Economía y Empresa en funciones.
La Vicepresidencia social para Pablo Iglesias forma parte de las reivindicaciones de Unidas Podemos en la negociación frustrada este verano para un gobierno de coalición.
Mientras, Carmen Calvo se mantendría como vicepresidenta en el área de igualdad, de la que es ministra en funciones.
Luego de conocerse los resultados de los comicios del pasado domingo #Oct10, donde Pedro Sánchez logró el triunfo pero sin alcanzar la mayoría necesaria en el Parlamento para formar gobierno, el PSOE y Unidas Podemos anunciaron el martes (12.11.2019) que habían alcanzado un preacuerdo para formar un Gobierno de coalición, según fuentes socialistas.
En un primer momento se informó que Iglesias sería el único vicepresidente del Gobierno, y que se trataría de un acuerdo «sin vetos».
Tras las elecciones del pasado domingo (10.11.2019), el dirigente de Unidas Podemos insistió en reclamar un Gobierno de coalición como única salida al bloqueo político. El lunes, la ejecutiva del PSOE abrió de nuevo la puerta a esa posible solución, que acabó tomando cuerpo en apenas unas horas.