• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Especial 6D | En Bolívar desconocen a los candidatos a las parlamentarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 1, 2020

TalCual junto al Correo del Caroní, La Nación, Yaracuy al Día, La Verdad, El Impulso, El Tiempo y La Mañana se unieron para ofrecer a sus lectores un registro más amplio de cómo se prepara el país para las próximas elecciones parlamentarias del 6D. En esta entrega les ofrecemos el panorama en Bolívar

Autor: Jhoalys Siverio/ Correo del Caroní 


Las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela, a celebrarse el 6 de diciembre de 2020, serán bastante particulares, inéditas –por decir lo menos–, no solo por ser “a la medida” del gobierno, bajo una serie de irregularidades y violaciones al Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), con el precedente de una Asamblea que no pudo legislar, con diputados en ejercicio perseguidos y en el exilio, con la imposición de una asamblea constituyente, con una asamblea paralela desde enero de 2019 y la división de los partidos de oposición. También serán particulares e inéditas porque se llevarán a cabo en medio de la pandemia de la covid-19, sorteando una escasez de combustible nunca antes vista en el país y en pleno colapso de los servicios públicos: con cortes de eléctricos que superan las seis horas, en varios estados del occidente.

“Elecciones parlamentarias 2020, en pandemia, sin gasolina y nada prístinas ¿Qué dice el soberano en…?” especial realizado por TalCual junto con siete medios del interior del país, tiene como objetivo conocer, ¿Qué dicen los electores de distintas regiones del país?, ¿Cómo se lleva a cabo la campaña en medio de la pandemia y de la escasez de gasolina?, tomando en cuenta las particularidades y realidades de cada región.

 

Las elecciones parlamentarias en Bolívar pasan casi desapercibidas. Si bien los ciudadanos hablan del tema en las colas por gasolina, por ejemplo, la conversación se centra en atribuir este proceso a la flexibilización que habrá durante diciembre, pese a las altas cifras de contagios por la covid-19 en la entidad del sur de Venezuela.

En 2015, la oposición ganó siete de ocho curules correspondientes a Bolívar, un estado estratégico por los yacimientos mineros que posee y que han significado masacres y la presencia de grupos irregulares al sur de la entidad. Esto ha sido el centro de las constantes denuncias que todavía hace el diputado en el exilio Américo De Grazia.

El 45% de 450 encuestados en los municipios Caroní, Piar y Angostura del Orinoco (Heres) manifestó no estar dispuesto a ir a votar el 6D, de acuerdo con un estudio de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), núcleo Guayana, tutorados por el magíster en Estadística Aplicada, Omar Castro. 27,86% dijo no estar convencido y solo 9,76% dijo estar muy seguro de ir a votar.

«No creo que vaya a votar. Yo tenía años sin votar y en 2012 me activé de nuevo porque tuve esperanzas. Hasta las elecciones de gobernador voté, cuando nos robaron descaradamente, no quise votar más», cuenta la bolivarense Joelis Boada, ama de casa, quien asegura solo «algunos de los candidatos» para esta contienda.

Ese 45% de ciudadanos que no quieren votar el 6D se aprecia perfectamente en las colas por gasolina. La mayoría de ellos estima que lo más probable es que ese mismo domingo estén en una cola de varios días para intentar abastecerse de 30 litros de combustible.

*Lea: Por poca promoción electoral, venezolanos irán a las urnas sin saber de sus candidatos

«El deber ser es ir a votar para sacar a este gobierno, pero el problema es que desde que le hicieron el fraude a Andrés Velásquez, dejamos de creer en las elecciones si el CNE sigue favoreciendo al gobierno. La gente lo que está pendiente es de resolver su día a día, echar gasolina para poder medio trabajar y buscar la comida», manifestó José Soto, comerciante.

«No voy a votar. No creo en este CNE. Participaré en la consulta popular, apuesto por la activación de los mecanismos internacionales para salir de este régimen», afirma Carlos Villalobos, abogado, quien también asegura conocer solo «algunos» de los candidatos para este 6D.

 

6D

45% de 450 encuestados en los municipios Caroní, Piar y Angostura del Orinoco (Heres) manifestó no estar dispuesto a ir a votar el 6 de diciembre | Foto: William Urdaneta

12 planchas de candidatos

De acuerdo con el estudio de la UCAB Guayana, 86,43% de los encuestados no conoce a los candidatos a diputados para la Asamblea Nacional en las elecciones de este 6D.

En Bolívar hay 12 planchas de candidatos, la mayoría en alianzas. Cada una cuenta con 20 aspirantes: 10 principales y 10 suplentes. Estos se distribuyen en cuatro por voto lista, dos por el circuito 1, tres por el circuito 2 y uno por el circuito 3. Por la representación indígena hay dos candidatos, postulados en cinco tarjetas.

«En la empresa hay mucha presión por ir a votar. Si es por mí no voy, pero siempre existe el temor de que nos desactiven y nos terminen de quitar lo poco que nos queda. Así que sí voy a votar, por los del oficialismo porque me toca votar por ellos», explica un trabajador de las empresas básicas, que prefirió mantener su nombre en anonimato.

En medio de la pandemia, la campaña se ha concentrado en caminatas y asambleas de vecinos en sectores más populares. Los que más han omitido las medidas de bioseguridad son los candidatos del Gran Polo Patriótico. Solo en el arranque de la campaña electoral, hicieron una marcha y concentración (sin el distanciamiento requerido) en la sede de CVG Alcasa, una empresa con nula producción desde marzo de 2019.

Las propuestas

Los candidatos para este 6D han concentrado la campaña más en el discurso político que en las propuestas legislativas. Las facciones de oposición, por ejemplo, concentran esfuerzos en convencer al elector de participar. Algunas ofertas se centran en mejoras de los servicios públicos básicos, como buscar financiamiento para Hidrobolívar. Esta es una de las propuestas de Orlando Lisboa, candidato de Voluntad Popular en el circuito 2.

Nancy Ascencio, quien busca recuperar el curul que en 2015 perdió ante De Grazia en el circuito 3 (sur de Bolívar), se ha referido en entrevistas a promover desde el parlamento la creación de una zona económica especial desde el municipio Gran Sabana hasta Angostura. En segundo lugar, promover una ley para que un porcentaje de la explotación de minerales auríferos y no auríferos quede en los municipios y se destinen a las áreas social, salud, educación y servicios públicos.

Otra de las propuestas de Ascencio es la construcción de un hospital general en el sur del estado Bolívar. Sin embargo, en Ciudad Guayana está vivo el recuerdo del prometido hospital tipo III para San Félix (municipio Caroní), que la CVG prometió en 2014 y para el cual se aprobaron recursos.

«Es la primera vez que voy a participar y quiero ser parte de ese proceso, sentir que al menos estoy manifestándome, y poder reclamar luego si los que ganan no cumplen. Voy a votar y conozco los candidatos», afirma Luis Perdomo, quien ejercerá por primera vez su derecho al voto.

 

Post Views: 4.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#6DicBolívarCNEEleccione parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico de cultivos de coca
    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico...
      noviembre 28, 2025
    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda