ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
El legado de Hugo Chávez estuvo marcado por el nepotismo: familiares y amigos obtuvieron cargos públicos durante más de una década sin que la meritocracia contara. Doce años después de su muerte, esta práctica continúa aunque beneficia a menos familias. Los parientes de Cilia Flores, Nicolás Maduro Guerra y Diosdado Cabello están a la cabeza de los nombramientos
Desde la llegada del chavismo al poder en 1999, el nepotismo es moneda corriente en el Estado venezolano. Esa ruta de impunidad se revela en casos como el ascenso meteórico de Carlos Erick Malpica Flores, sobrino de la primera dama, Cilia Flores, quien acumuló más de veinte cargos públicos en poco más de una década —incluyendo subtesorero nacional y director en Pdvsa y Bandes— hasta ser señalado como uno de sus principales testaferros. O también en los recientes nombramientos directos de parientes de Diosdado Cabello en áreas sensibles del Ministerio de Interior, Justicia y Paz tras las elecciones de 2025.
Hace una década, una red de 24 familias vinculadas al PSUV tenía presencia en todos los poderes públicos. Hoy, el número se ha reducido drásticamente. Pero esta investigación de Runrun.es muestra que al menos siete familias han asegurado su presencia en los organismos e instituciones del Estado, repartiéndose cargos y nombramientos. Cuatro de estos clanes han aumentado su poder y concentración de plazas.
En este reportaje especial de Runrun.es se expone cómo el nepotismo es casi una norma en la administración pública venezolana, mientras un poder inmenso se acumula en menos familias que nunca.
Luego de una extensa revisión de Gacetas Oficiales y artículos de prensa desde enero de 2013 hasta agosto de 2025 se pudo precisar cómo las castas lideradas por la pareja presidencial y Cabello han desplazado incluso a otros clanes históricos del PSUV, un claro ejemplo de cómo la falta de meritocracia y la impunidad se han apoderado de la función pública.
Por medio de gráficos explicativos, esta investigación detalla una tradición corrupta que sigue intacta y que se ha renovado en el tiempo. Tres grandes olas de reconfiguración del poder nepotista, incluyendo la purga de 2017 que buscó privilegiar a los Maduro-Flores y los enroques de 2023 tras el caso PDVSA-cripto, han moldeado el actual mapa del poder en Venezuela.
Lee “Nepotismo en Venezuela: las castas chavistas que concentran poder y privilegios” aquí.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





