• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Especialistas afirman que la pandemia acentuó brechas de género en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujer en venezuela especialistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 12, 2020

En el foro moderado por el diputado Miguel Pizarro, las especialistas abogaron por mayor integración de las oenegés en la conversación y por un mejor enfoque de la asistencia humanitaria

Texto: Voz de América


La mujer venezolana se ha visto afectada de forma particular por la emergencia humanitaria que vive el país y ha visto recrudecidas estas circunstancias por la pandemia del covid-19. Así lo señalaron panelistas especializados en un foro virtual sobre el impacto diferenciado de la crisis económica, política y social que sufren las mujeres en Venezuela.

La internacionalista y activista de los derechos de la mujer Luisa Kislinger apuntó que las brechas de género estructurales que ya existían en el país “han sido profundizadas por la emergencia humanitaria compleja”.

La también directora de la ONG Mujeres al Límite indicó que si bien el gobierno del expresidente Hugo Chávez y el actual presidente en disputa Nicolás Maduro hicieron “algunos intentos” por colocar el tema en la opinión y políticas públicas, “no hubo una correspondencia entre lo que se dijo y lo que se hizo”.

“Las políticas públicas, particularmente en la gestión de Nicolás Maduro, han sido pocas e inadecuadas”, apuntó Kislinger.

*Lea también: Vuelos internacionales seguirán suspendidos hasta febrero 2021 excepto a cinco destinos

Uno de los aspecto que se ha visto afectado, destacó la activista, es la existencia de un mayor desempleo y un proceso de la “feminización de la pobreza”. Recordó que según una de las últimas cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas disponibles, de 2013, por cada 100 hombres que vivían en situación de pobreza extrema, habían 112 mujeres.

“No nos podemos imaginar cuál pudiera ser la situación hoy en día con un salario mínimo mensual de 2,25 dólares”, señaló Kislinger.

La directora de la oenegé igualmente señaló que, entre las brechas de género que han aumentado por la emergencia, están los obstáculos al ejercicio de la autonomía reproductiva de las mujeres. Ya sea porque no hay métodos de planificación familiar, como años atrás, o porque la mujer no tiene cómo costearlos, indicó.

Por su parte, la psicóloga clínica Magdymar León, afirmó: “si venimos de una situación compleja, ahora con el covid, estamos teniendo unas repercusiones que hay que destacar”.

León, también coordinadora general de la oenegé Avesa, señaló que “las mujeres son las que están en la primera línea de atención al COVID”.

No solo constituyen la mayoría de quienes están en las operaciones de salud, como doctoras, enfermeras, o personal sanitarios, sino que son quienes cuidan a las personas que se enferman.

“Las enfermeras, que tienen un sueldo realmente miserable, porque eso no tiene otra palabra, están haciendo maravillas para poder brindar atención en las instituciones de salud y además poder cubrir las necesidades de cuidados en sus propios hogares”, señaló.

*Lea también: Terminales terrestres reanudarán operaciones el #30Nov tras nueve meses de paralización

La coordinadora de Avesa también expuso que actualmente hay lo que catalogó como  una “pandemia oculta”. “Detrás de la pandemia del covid, tenemos la pandemia de la violencia contra las mujeres”.

León expuso que la organización UTOPIX, para el cierre de octubre, ha contabilizado 217 femicidios en el país en lo que va de año.

Entre los obstáculos mencionados por la especialistas para prevenir y combatir esta situación están las constante fallas eléctricas y de comunicación para poder tener acceso y pedir ayuda o información, las fallas de gasolina para poderse trasladar y la ausencia de refugios para las víctimas que lo necesiten.

Labor de las ONG y la acción humanitaria

Las dos especialistas concordaron al señalar que las organizaciones que se dedican a este tema no han sido debidamente incluidas en la conversación dentro del país.

En el caso de León, señaló que debe haber una articulación entre las organizaciones internacionales que forman parte de la reciente estructura humanitaria y las organizaciones de mujeres que actúan en el ámbito local.

Para la especialista, las acciones humanitarias no se limitan al alivio de las necesidades inmediatas de la población. “Es preciso que de desarrollen actividades de capacitación con perspectiva de género y de derecho, así como actividades generadoras de ingreso”.

*Lea también: Devuelven a sus dueños 59 hoteles en Caracas donde aislaron a pacientes con covid-19

Para ello, es necesario un presupuesto y recursos para lograrlo, además de asistencia técnica, apuntó.

El moderador del evento fue Miguel Pizarro, diputado, comisionado ante la ONU y comisionado especial para la ayuda humanitaria del gobierno interino de Venezuela.

El parlamentario señaló que el panorama de la situación de la mujer venezolana “debe imprimirle sentido de urgencia al incremento de asistencia humanitaria y a la posibilidad de que en Venezuela haya una arquitectura que responda a la protección de las personas que están siendo más afectada por esta emergencia”.

Post Views: 1.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelagéneroMiguel PizarroMujer


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda