• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esquizofrenia, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 10, 2001

Desde la perspectiva del reforzamiento de la capacidad de los países menos desarrollados para enfrentar los retos de la globalización, el relanzamiento del G-3 no puede menos que considerarse como una venturosa iniciativa de los presidentes implicados, en especial de Vicente Fox, a quien se debe la idea de sacar de su catafalco el pacto que, como tal, existe desde 1994. Desde luego, ahora viene el difícil trabajo de carpintería, para ir abriendo camino a los acuerdos concretos en el área comercial, pero dependerá de la voluntad política de los gobiernos el que esta vez la cosa no quede en la mera retórica de ocasión, a la cual los hispanoparlantes somos tan dados.

Este proyecto de integración subregional al cual pertenecemos, recibe, pues, un impulso interesante. Chávez, fiel a su naturaleza, se mandó con un discurso en el que no sólo cita la Carta de Jamaica, sino que transcribió completa la convocatoria de Bolívar al Congreso de Panamá, luciendo así como un gran campeón de la integración. Sin embargo, venía llegando de Brasilia, donde había anunciado que a fines de año ya nuestro país estaría integrado al Mercosur. No es que sea una mala idea pertenecer a este otro agrupamiento subregional, pero esa declaración constituye un claro torpedo bajo la línea de flotación del Pacto Andino. Porque este discute hoy, en conjunto, la conformación de una zona de libre comercio entre ambos bloques. Es una discusión de bloque a bloque. No se entiende bien, entonces, a qué propósito sirve una declaración que apunta a que Venezuela negocie unilateralmente con Mercosur, desconociendo, en cierta forma, sus obligaciones con el Pacto Andino. Esto sin hablar de que, si fuere cierto, sería un espejismo pensar que en menos de un año se podría formalizar un acuerdo con el bloque sureño, puesto que toma tiempo compatibilizar los aspectos arancelarios de esta clase de acuerdos de libre comercio.

De manera que en menos de una semana el presidente de este país ha asumido una postura esquizofrénica. De un lado, es claramente integrador cuando habla del G-3; y del otro, claramente desintegrador, cuando genera confusión y alarma en los socios concretos que tenemos, que son los del Pacto Andino. Pudiera decirse que esa política corre el riesgo de perder el chivo y el mecate. Puede dañarse la relación con los socios andinos, sin ganar nada, por ahora y durante un tiempo relativamente largo, con los potenciales socios mercosureños. No hay que olvidar que ha sido dentro del marco del Pacto Andino que entre Venezuela y Colombia se ha desarrollado un comercio que monta hoy a unos 2.500 millones de dólares anuales, siendo cada uno de los dos países el mayor socio comercial del otro -si se excluye a Estados Unidos.

Una cosa es manejar con prudencia el tema del ALCA, que implica una asociación con Estados Unidos, que, por lo mismo, requiere una preparación muy minuciosa y de mucho tiempo, y que, entre otras cosas, hace conveniente fortalecer los vínculos subregionales (CAN, G-3 y, eventualmente, Mercosur) y otra, bien distinta, dañar lo poco que existe hoy de integración venezolana con otros socios, en nombre de quimeras no suficientemente meditadas

Post Views: 3.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoeditorialG3MercosurTeodoro PetkoffVicente Fox


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
      agosto 17, 2025
    • La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
      agosto 3, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe

También te puede interesar

PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Argentina, Paraguay y Uruguay manifiestan su «extrema preocupación» por Venezuela
diciembre 7, 2024
Mercosur y UE sellan por fin el tratado de libre comercio
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda