• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Está despertando”: reviven la máquina de hacer telenovelas en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Telenovelas venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 26, 2023

Tras años de crisis e inactividad, buscan reanimar a la máquina de hacer telenovelas en Venezuela, que vivió su “época de oro” durante los 1970, 1980 y 1990, cuando llegó a conquistar a los espectadores en todo el mundo

Texto: Nicole Kolster


“Concentración, concentración… cinco, ¡acción!”, grita César Manzano mientras mira fijamente en un monitor la escena que está por comenzar. Es el director del rodaje de ‘Dramáticas’, un seriado que promete revivir la apagada máquina de hacer telenovelas en Venezuela, venida abajo tras años de crisis e inactividad.

A un lado, sentada en un sillón, una actriz lee en voz baja su libreto. Técnicos salen, vestuaristas entran y así va marchando la jornada en este movido set ubicado en Venevisión, el mayor canal de televisión del país.

La filmación se detiene. Revisan el material, los actores practican y siguen a la próxima escena.

Sentado frente a unos monitores, Manzano marca la pauta. Hay movimientos arriesgados de cámaras, cambios bruscos de foco, un estilo muy cinematográfico, nada parecido a lo que se ve en la televisión local, hoy venida a menos.

Las parrillas de programación de los canales que quedan en Venezuela están llenas de viejas telenovelas, grabadas al menos hace 15 años y desempolvadas de los archivos.

Pero no siempre fue así.

Venezuela fue gigante y cuando uno es gigante lo sigue siendo. Que esté dormido no significa que lo deje de ser”,
Hugo Devana, productor ejecutivo «Dramáticas»

En la sala de maquillaje se está preparando la primera actriz venezolana Lupita Ferrer, de 75 años, considerada ‘la reina de los dramáticos’.

“Me siento emocionada y ojalá que este no sea un esfuerzo en vano”, comenta a la Voz de América Ferrer, que vive desde hace años en Estados Unidos y regresó a Venezuela para participar en el proyecto.

“Nosotros estamos apostando a que esto sea un estímulo para que vuelva a renacer aquí esa gran industria que tuvimos (…) Hubo un decaimiento total acá, problemas económicos, políticos, de todo tipo, que paró casi por completo la producción nacional y eso no debe ser así, es injusto”, lamenta, pero está esperanzada.

*Lea también: Mensaje navideño 2022 de Maduro imita las cuñas de RCTV

Las telenovelas son un “gigante dormido”

La producción de telenovelas en Venezuela vivió su “época de oro” durante los 1970, 1980 y 1990, llegando a conquistar a espectadores en todo el mundo.

“Era la Venezuela próspera”, recuerda a la VOA por teléfono el periodista César Miguel Rondón, escritor y guionista de cine y televisión.

Autor de 12 telenovelas, entre 1982 y 2002, Rondón estuvo en la época dorada de la televisión.

“Había dinero para invertir en producción de telenovelas y se produjeron muchas y muy buenas de las telenovelas clásicas (…) En los años 80 se produjo de muy alto nivel y de muchísima calidad, había dinero para hacerlas”, sigue Rondón.

Pero la producción cayó estrepitosamente durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), que además acusó a televisoras privadas de promover a través de su programación la «cultura de la violencia». El discurso lo siguió su sucesor Nicolás Maduro.

La inestabilidad económica y el éxodo de talentos afectó.

“Se dejó de invertir en la industria, hubo miopía ejecutiva (…) y no hubo tino a la hora de escoger los temas y lo que se debía hacer. Entonces perdimos los mercados internacionales que habíamos ganado (…) y ya no producimos nada”, concluye Rondón.

Antiguas potencias como Venevisión y Radio Caracas Televisión (RCTV), que competían a muerte por liderar el índice de audiencia, bajaron el ritmo de producción.

En 2007, RCTV fue sacada del aire por orden del gobierno, luego de 50 años de historia. Chávez ordenó la no renovación de la concesión por tener una línea editorial crítica.

‘Dramáticas’ es un seriado de 12 capítulos que se graba en las gigantescas pero solitarias instalaciones de Venevisión. Sin embargo, el canal no tiene las manos en la producción de este seriado.

“No es que no vayamos en algún momento a hacer una telenovela, pero todavía no estamos allí”, comentó recientemente Andrés Badra, que asumió como director general de Venevisión Media en octubre pasado con el objetivo de “transformar” el canal.

Es “una suerte de prueba de laboratorio”, explicó en una entrevista al sitio de noticias El Estímulo.

La productora HispanoMedia es la empresa responsable del proyecto, que contrató a actores y productores, proveyó de equipos de última generación y técnicos.

La trama trata precisamente sobre una telenovela que puede salvar un canal en aprietos. Está previsto que se estrene en el último trimestre del año.

“Con lo que estamos haciendo ahora podemos demostrar que Venezuela realmente está a la altura de cualquier plataforma y de Netflix, o de cualquier seriado que se haya hecho en cualquier lado, inclusive en Estados Unidos”, explica a la VOA Hugo Devana, vicepresidente de contenidos y desarrollo audiovisual de HispanoMedia y productor ejecutivo de la serie.

“Venezuela fue gigante y cuando uno es gigante lo sigue siendo. Que esté dormido no significa que lo deje de ser”, agrega Devana, con casi 40 años de experiencia, desde un estudio vacío del canal.

Devana, que está feliz “de mover el avispero”, reconoce que “han sido años muy difíciles” para el país y la industria. “Si esto es la punta de lanza de algo mejor, yo agradecido y bendecido”.

«Queremos empezar a hacer series que salgan de Venezuela al mundo, porque hay venezolanos en todas partes y hay mucha gente que no son venezolanos, pero que igualmente extrañan a los actores venezolanos».

*Lea también: Jerónimo Gil pasó de villano de telenovelas a la cárcel en la vida real

“Me hacía falta”

“¡Paramos! Hora de almuerzo”, gritan en el set.

Entonces, en un comedor del canal se juntan técnicos, productores y actores. Lupita Ferrer, que comenzó su carrera en 1967 con una adaptación del clásico de la literatura venezolana “Doña Bárbara”, mira unas fotografías que le comparte una antigua asistente.

“Yo estaba un poco retirada”, comenta Ferrer. “Mi madre, que estaba conmigo en el apartamento en Miami, falleció el año pasado. Entonces usted sabe que a uno lo embarga la tristeza, ese vacío tan grande… Y yo dije ‘bueno, yo tengo que volver a la televisión o al medio, cualquiera que fuera’”.

Ferrer interpreta a una diva de la televisión… “pero mucho más sobreactuada que yo”, aclara entre risas. “Dicen que soy una diva… no sé”.

Retoma la idea e insiste: “en realidad decidí regresar, pues me hacía falta”.

La producción reúne a muy reconocidos actores venezolanos que formaron parte de esa época dorada de la televisión venezolana y están de vuelta.

Javier Vidal, Amanda Gutiérrez, Mimí Lazo, Dora Mazzone, Jorge Palacios, Aroldo Betancourt, Hilda Abrahamz, Elba Escobar, Tania Sarabia.

“Ojalá que después de ‘Dramáticas’ se hagan muchas series más conmigo o sin mí”, sigue Ferrer.

Hay actores más jóvenes como Víctor Drija, de 38 años, que interpreta a Peter, un personaje que “va por la línea de la comedia», explica a la VOA.

“Yo lo que quisiera es que se reactive la industria no solo de las telenovelas, sino del entretenimiento en general”, sigue este cantante y actor que participó en una miniserie de Disney+.

Ferrer llegó temprano al canal, pero su escena se pospuso hacia la tarde. No se queja: se cambia de ropa y entra a maquillaje para los últimos toques finales.

“Yo quiero dejar una huella aquí para que ellos continúen el camino”, sentenció.

Post Views: 3.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo DevanaLupita FerrerRadio Caracas TelevisiónRctvTelenovelasVenevisiónVenezuelaVíctor Drija


  • Noticias relacionadas

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda