• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Está prohibido, pero …, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | febrero 12, 2018

Autor: Gisela Ortega | [email protected]


Cada  año se producen, en todo el mundo, aproximadamente 50 millones de abortos. De este total, 30 millones se producen legalmente y 20 millones en forma clandestina, de acuerdo al informe publicado por Socio-Cultural and Political As, from an Anthropological.

Por su parte el Center for Reproductive Rights, señala que anualmente se realizan en todo el planeta alrededor de 20 millones de abortos en condiciones inadecuadas, que causan casi 80.000 muertes de mujeres y cientos de miles de incapacidad. En algunos países el realizado en condiciones insanas es una de las causas más comunes de la mortalidad.

Las altas cifras de mortalidad y lesiones en las mujeres a consecuencia del aborto realizado en condiciones de riesgo son testimonios trágicos del fracaso de la sociedad en salvaguardar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El aborto en condiciones de riesgo es una de las causas de mortalidad y morbilidad materna más tratable y fáciles de evitar.

El creciente conocimiento sobre el efecto que la diferencia de género ejerce en la salud de las mujeres, ha hecho que los gobiernos, instituciones de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales reconozcan que el respeto por los derechos humanos debe ser el punto de partida para mejorar la salud sexual y reproductiva de la mujer.

Es natural que el aborto sea un asunto conflictivo en la sociedad. No hay otra materia que se relacione de manera tan directa con la propia preservación de la especie. Es difícil respetar el derecho de la madre y atender, a la vez el derecho del niño que aún no nació. En una decisión histórica, en 1973, la Suprema Corte de los Estados Unidos decidió que es la madre quien decide hasta el sexto mes de  embarazo.

En los años de la década de 1991/80, la liberación se convirtió en blanco predilecto del conservadorismo americano. Entre 1977 y 1994 ocurrieron 1.700 atentados contra clínicas para abortos en el país. Las naciones alineadas tras el comunismo tenían un comportamiento claro en este asunto: liberación total e irrestricta. Se estima que en Cuba cerca del 40% de los embarazos terminan en aborto. Así ocurría en la Polonia comunista. El gobierno post comunista, con fuerte influencia católica, prohibió el derecho al aborto.

La mayoría de la población del planeta vive en países con legislación liberal, comenzando por China donde el control demográfico es una estrategia fundamental del gobierno. Japón  es un caso especial, ya que no restringe el aborto pero prohíbe radicalmente el uso de  píldoras anticonceptivas. El resultado es una alta tasa de aborto. Pocas naciones admitían el aborto hasta hace tres décadas. La despenalización en Inglaterra, en 1967, se considera un hito en el grupo de países donde el aborto ilegal es homogéneo.

En la actualidad en América Latina y el Caribe el promedio de muertes maternas en la región es de 194 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos, la cuarta tasa más alta en el mundo. Recordemos: el aborto clandestino llega a los cuatro millones al año, de los cuales 800 mil casos requieren hospitalización por complicaciones subsecuentes.

Se calcula que por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva (15-49 años) se practican 30 abortos inseguros. El 21% de las muertes relacionadas con el embarazo, parto y posparto tienen como causa las complicaciones del aborto inseguro, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, se calcula que por día por lo menos 2.191 mujeres y adolescentes son hospitalizadas en la región debido al aborto inseguro.

Otras estimaciones indican que se registran casi cuatro abortos por cada diez nacidos vivos en Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana, y cerca de seis abortos en Chile por cada diez nacimientos. Los abortos inducidos son más numerosos que los espontáneos en los países de América Latina.

Mujeres Hoy, señala en su informe que cada año, 46 millones de mujeres de todo el mundo recurren a la interrupción voluntaria de un embarazo. De éstas, el 78% vive en países en vías de desarrollo y el 22% en desarrollados. El 13% de las 600.000 muertes anuales de mujeres relacionados con embarazos a nivel mundial, son el resultado de abortos inseguros.

La mortalidad por aborto inducido es de 0.2 a 1.2 por cada 100.000 abortos en naciones donde está permitido. En cambio, donde es penalizado se producen 330 muertes por cada 200.000 abortos. Un abismo de diferencia.

Tras la realidad de estas cifras, hay mujeres y parejas que han decidido poner término a un embarazo no deseado, decisión siempre difícil de tomar, sobre todo debido a la presión social y de las iglesias, especialmente la católica que se opone no sólo al aborto sino a toda forma moderna de  anticoncepción.

El debate debe continuar y, sea cual fuere la decisión tomada sobre el tema que toca a todos los que lo estudian a profundidad, la misma debe considerar todos los factores: los éticos y morales, los religiosos, los culturales, los políticos y sin lugar a dudas, los de salud pública.

 

Post Views: 4.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

abortoembarazoGisela OrtegaIglesia Católica


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
      abril 29, 2025
    • Pormenores sobre el 31, por Gisela Ortega
      abril 28, 2025
    • Venezolanos confían en el rol conciliador de la Iglesia católica ante crisis política
      abril 20, 2025
    • Faltar a la verdad, por Gisela Ortega
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

Prudencia, por Gisela Ortega
marzo 31, 2025
Honradez-honestidad, por Gisela Ortega
marzo 17, 2025
Iglesia pide por la «reconciliación de las almas» en comienzo de Cuaresma
marzo 5, 2025
Dialoguemos sobre el 30, por Gisela Ortega
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda