• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estación clave para recuperar el sistema eléctrico de Venezuela está apagada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2019

El periodista Anatoly Kurmanaev, corresponsal de The New York Times en Venezuela, fue a la estación eléctrica de San Gerónimo, punto central de distribución de la energía generada en la Central Hidroeléctrica de Guri. Su relato devela las causas del apagón nacional que el Gobierno afirma fue por un «ataque electromagnético y cibernético», pero que estaría asociado más a desidia e impericia


Fui al corazón del sistema de transmisión eléctrica de Venezuela en Guárico para intentar averiguar qué está pasando con la red. Aquí explico por qué es probable que persistan los apagones parciales por un tiempo. Sinceramente espero estar equivocado.

Éste es el principal centro de distribución de energía de Venezuela, la subestación San Gerónimo B en Valle de la Pascua, el domingo. Estaba cerrado desde el jueves. Una vaca vagaba entre los transformadores. No había zumbido de corriente. Los trabajadores dijeron que la mayoría de ellos fueron enviados a sus hogares indefinidamente el viernes.

San Gerónimo B es el único camino para suministros de alto voltaje (765 KV) de Guri al 80% de la población venezolana (Caracas, Centro y Oeste de Venezuela).

La cercana subestación de respaldo San Gerónimo A transmite una corriente 400 KV, más débil, desde la central hidroeléctrica Macagua cerca de Guri a Caracas vía Santa Teresa. Ha estado trabajando y apagando los últimos dos días. Esto, junto con algunas limitaciones térmicas, es lo que ha estado manteniendo la luz intermitente en Caracas.

Un exempleado de Corpoelec y experto en energía, José Aguilar, dijo que esto es insostenible. La línea de 400 KV es demasiado débil. Caracas superó su capacidad a principios de los 80 cuando lanzó el Metro.

¿Es posible proporcionar un suministro estable al país sin San Gerónimo B? «Imposible», dijo José Aguilar.

La subestación de La Horqueta en Villa de Cura, que envía el poder de Guri a Valencia y luego hacia el oeste a través de San Gerónimo, también cayó el domingo. Estas son muy malas noticias para el occidente de Venezuela. Ellos son los últimos en la línea.

San Gerónimo B no está funcionando porque no está recibiendo suficiente flujo (si es que lo hay) de Guri. Esa es la parte más aterradora. Proporciona evidencia de que el Gobierno está lejos de reiniciar con éxito sus turbinas.

¿Qué causó la falla de Guri? El líder sindical de Corpoelec, Alí Briceño, dijo que fue un incendio bajo la línea troncal de 765 KV, lo que causó una oleada en el sistema y provocó el cierre de Guri. No hay operadores calificados allí para reiniciarlo.

Sucedió antes. Nadie está cortando el monte y esto está manteniendo incendios en la línea troncal.

La teoría de Briceño es «posible pero no probable», dijo una de las personas que construyó esa línea troncal. El fuego habría tenido que ocurrir en un tramo relativamente pequeño, entre Guri y la primera subestación de 765 KV, Malena, para que eso sucediera.

También hay tres líneas paralelas de 765 KV que corren a una distancia unas de otras. Es poco probable que el fuego los haya afectado a todos.

La mayoría de las personas con las que hablé dicen que el problema tenía que ocurrir dentro de las turbinas de Guri. Y eso es un pensamiento aterrador. Si están dañados, serán muy difíciles de reemplazar o reparar. No hay dinero ni personas capacitadas.

Un gerente de Corpoelec dijo que después del apagón, un operador de Guri le dijo que «las turbinas están fallando», antes de colgar. Él no ha podido hablar con nadie allí desde entonces. El Sebin mantiene una amenaza constante.

Y sin Guri, es Mad Max.

El hecho de que el Gobierno no presente una explicación coherente solo me hace temer que algo realmente malo haya sucedido. Primero dijo que fue sabotaje industrial, luego fue ataque cibernético.

El Gobierno ya canceló las clases el lunes y @vladimirpadrino dijo que «todavía hay mucho por hacer» el domingo. Estos no son signos de solución inminente a esta pesadilla.

Post Views: 12.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecGuri


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Usuarios de Corpoelec en Lara enfrentan caos por doble facturación y aumento erróneo
diciembre 17, 2024
Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
octubre 20, 2024
Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
octubre 19, 2024
Monitor Ciudad estima que último gran apagón duró en promedio 14 horas
septiembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda