• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Estación clave para recuperar el sistema eléctrico de Venezuela está apagada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2019

El periodista Anatoly Kurmanaev, corresponsal de The New York Times en Venezuela, fue a la estación eléctrica de San Gerónimo, punto central de distribución de la energía generada en la Central Hidroeléctrica de Guri. Su relato devela las causas del apagón nacional que el Gobierno afirma fue por un «ataque electromagnético y cibernético», pero que estaría asociado más a desidia e impericia


Fui al corazón del sistema de transmisión eléctrica de Venezuela en Guárico para intentar averiguar qué está pasando con la red. Aquí explico por qué es probable que persistan los apagones parciales por un tiempo. Sinceramente espero estar equivocado.

Éste es el principal centro de distribución de energía de Venezuela, la subestación San Gerónimo B en Valle de la Pascua, el domingo. Estaba cerrado desde el jueves. Una vaca vagaba entre los transformadores. No había zumbido de corriente. Los trabajadores dijeron que la mayoría de ellos fueron enviados a sus hogares indefinidamente el viernes.

San Gerónimo B es el único camino para suministros de alto voltaje (765 KV) de Guri al 80% de la población venezolana (Caracas, Centro y Oeste de Venezuela).

La cercana subestación de respaldo San Gerónimo A transmite una corriente 400 KV, más débil, desde la central hidroeléctrica Macagua cerca de Guri a Caracas vía Santa Teresa. Ha estado trabajando y apagando los últimos dos días. Esto, junto con algunas limitaciones térmicas, es lo que ha estado manteniendo la luz intermitente en Caracas.

Un exempleado de Corpoelec y experto en energía, José Aguilar, dijo que esto es insostenible. La línea de 400 KV es demasiado débil. Caracas superó su capacidad a principios de los 80 cuando lanzó el Metro.

¿Es posible proporcionar un suministro estable al país sin San Gerónimo B? «Imposible», dijo José Aguilar.

La subestación de La Horqueta en Villa de Cura, que envía el poder de Guri a Valencia y luego hacia el oeste a través de San Gerónimo, también cayó el domingo. Estas son muy malas noticias para el occidente de Venezuela. Ellos son los últimos en la línea.

San Gerónimo B no está funcionando porque no está recibiendo suficiente flujo (si es que lo hay) de Guri. Esa es la parte más aterradora. Proporciona evidencia de que el Gobierno está lejos de reiniciar con éxito sus turbinas.

¿Qué causó la falla de Guri? El líder sindical de Corpoelec, Alí Briceño, dijo que fue un incendio bajo la línea troncal de 765 KV, lo que causó una oleada en el sistema y provocó el cierre de Guri. No hay operadores calificados allí para reiniciarlo.

Sucedió antes. Nadie está cortando el monte y esto está manteniendo incendios en la línea troncal.

La teoría de Briceño es «posible pero no probable», dijo una de las personas que construyó esa línea troncal. El fuego habría tenido que ocurrir en un tramo relativamente pequeño, entre Guri y la primera subestación de 765 KV, Malena, para que eso sucediera.

También hay tres líneas paralelas de 765 KV que corren a una distancia unas de otras. Es poco probable que el fuego los haya afectado a todos.

La mayoría de las personas con las que hablé dicen que el problema tenía que ocurrir dentro de las turbinas de Guri. Y eso es un pensamiento aterrador. Si están dañados, serán muy difíciles de reemplazar o reparar. No hay dinero ni personas capacitadas.

Un gerente de Corpoelec dijo que después del apagón, un operador de Guri le dijo que «las turbinas están fallando», antes de colgar. Él no ha podido hablar con nadie allí desde entonces. El Sebin mantiene una amenaza constante.

Y sin Guri, es Mad Max.

El hecho de que el Gobierno no presente una explicación coherente solo me hace temer que algo realmente malo haya sucedido. Primero dijo que fue sabotaje industrial, luego fue ataque cibernético.

El Gobierno ya canceló las clases el lunes y @vladimirpadrino dijo que «todavía hay mucho por hacer» el domingo. Estos no son signos de solución inminente a esta pesadilla.

Post Views: 7.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecGuri


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Argentina denuncia penalmente a empresa eléctrica por cortes masivos
      marzo 16, 2023
    • Trabajadores de Ferroven cumplen tres meses sin respuesta MinTrabajo
      marzo 3, 2023
    • Trabajadores de Corpoelec protestan en calles de Punto Fijo este #15Feb
      febrero 15, 2023
    • Comité de apagones denunció aumento del 22% de fallas eléctricas en 2022 respecto a 2021
      enero 8, 2023
    • Protestan por salario: Inaesin registró 67 conflictos laborales en noviembre
      diciembre 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Tras protesta, MP asegura que avanzan las investigaciones por asesinato de Nazareth Marín
    • Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades

También te puede interesar

EXCLUSIVA | Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores
diciembre 15, 2022
Calles del sector Barrera Sur de Carabobo tienen diez meses sin servicio eléctrico
diciembre 1, 2022
Corpoelec vuelve a cobrar factura eléctrica en Zulia tras años de racionamiento
noviembre 9, 2022
Recuperar el sistema eléctrico venezolano requiere $15.000 millones en un plazo de 5 años
octubre 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras protesta, MP asegura que avanzan las investigaciones...
      marzo 27, 2023
    • Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas...
      marzo 27, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda