Estaciones de servicio en emergencia por altos costos operativos

Casi 90% de déficit de camiones para transportar el combustible impide garantizar la entrega a tiempo, especialmente en el interior del país
Iván Freites, Secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señaló que el sector gasolinero del país se encuentra en emergencia por varias razones, pero principalmente se debe a que el valor del combustible no está acorde con los costos de producción y aseguró que el subsidio otorgado al sector por el gobierno para costos de personal y de operaciones, es insuficiente y las estaciones de servicios no tienen como asumir esos gastos tan elevados.
Freites detalló que la situación es grave en las gasolineras e indicó que solo quedan 40% operativas. Explicó que de 1.750 que había en el año 1978, solo quedan 800 en todo el país.
Esta situación de emergencia se debe no solo a que las refinerías no están produciendo combustible, sino que las bombas de gasolina no reciben el mantenimiento respectivo y el costo para mantenerlas operativas es muy elevado, aseveró Freites.
“A esto se suma la caída del comercio que también ha influido porque las estaciones se mantenían con la venta de productos, como aceite para carros, repuestos y auto periquitos, entre otros, pero todo eso ha bajado muchísimo” dijo el líder sindical.
Agregó que existe un déficit de casi 90% de gandolas para transportar el combustible, por lo que no se garantiza la entrega a tiempo, especialmente en el interior del país.
Encargados de gasolineras consultados afirman que, debido a la situación tan grave en el interior del país, están dispuestos a cerrar las bombas de gasolina y señalan que aún no lo han hecho debido a que, en Caracas, continúan operativas porque reciben el combustible.
Con información de El Universal