• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Estado Bolívar acumuló 56 mil casos de malaria entre enero y agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Malaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 14, 2021

El municipio Sifontes en el estado Bolívar, acumula la mayor cantidad de casos de malaria en la entidad, esto por la deforestación y creación de lagunas artificiales, habitas ideales para los mosquitos que producen esta enfermedad


56.273 casos de malaria se han registrado en el estado Bolívar entre los meses de enero y agosto, así lo reflejó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en la actualización de su informe sobre Venezuela publicado este martes 13 de septiembre. 

Los casos estarían principalmente en los municipios Sifontes, Bolivariano de Angostura y Sucre. 

El municipio Sifontes ubicado al noreste del estado Bolívar acumula 15.689 (27,9%) casos de malaria. Esta zona es conocida por el desarrollo a gran escala de la minería ilegal. 

En el municipio Bolivariano de Angostura se registraron 8.608 casos (15,3%) y en el municipio Sucre 7.993, dato que representa un 14,2%. 

Los casos de malaria en Venezuela han aumentado de manera vertiginosa entre 2009 y 2019, concentrándose principalmente en zonas del país donde se ejerce la minería de forma ilegal, y lugares donde hay grandes espacios deforestados, según un estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases.

El municipio Sifontes ha perdido desde 2007 más de 3.058 hectáreas de bosques debido sobre todo a la minería ilegal. “El minero, al deforestar para extraer oro, genera lagunas artificiales, hábitats para el mosquito anófeles, transmisor de la malaria”, explicó al portal SciDev María Eugenia Grillet, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela y autora principal de la investigación.

Caracas, Miranda, Zulia y Yaracuy los más afectados por el covid-19 

Hasta este martes 13 de septiembre Venezuela acumulaba 347.647 casos de covid-19, con 331.727 personas recuperadas y 4.203 fallecidas a consecuencia de esta enfermedad. 

Hasta ahora las zonas del país más afectadas por la pandemia son: Caracas, Miranda, Zulia y Yaracuy, que acumulan la mayor cantidad de contagios. 

Desde enero de 2020 hasta el 21 de agosto de 2021, se han reportado 550 casos de covid-19 y 13 defunciones en mujeres embarazadas; 1.286 casos y 67 defunciones en pueblos indígenas; y 4.212 casos y 194 fallecimientos en trabajadores de la salud, según el boletín de Actualización Epidemiológica Enfermedad por Coronavirus (covid-19) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  

El promedio de nuevas infecciones notificadas gira alrededor de 1.000.000 diario, mientras que la tasa de incidencia acumulada nacional se ubica en 1.145,4 por cada 100.000 habitantes. Algunos estados se encuentran sobre el promedio nacional como La Guaira, Yaracuy, Apure, Nueva Esparta, así como Caracas y el Archipiélago de Los Roques, que lidera la incidencia.

Desde la OCHA manifestaron la  necesidad de abastecer con Equipos de Protección Personal (EPP) al personal de salud de primera línea y de promover mecanismos de autocuidado y cuidado mutuo entre los trabajadores sanitarios.

Además, consideraron que es necesario que desde la autoridades venezolanas se dediquen a responder a las necesidades por la covid-19, “se requiere atender patologías prioritarias observadas en el país como las enfermedades no transmisibles y las enfermedades de alto costo, entre otras”.

Entre junio y julio se registraron 3.789 casos de desnutrición

Entre junio y julio, los socios de la OCHA reportaron haber atendido a 3.798 casos de desnutrición aguda, moderada y severa, en niños y niñas menores de cincos años en 23 estados.

Asimismo, 615 niñas, niños y adolescentes y 982 mujeres en gravidez fueron tratadas por bajo peso, mientras que otras 937 embarazadas y 981 niños menores de cinco años fueron diagnosticados y tratados por anemia en 20 estados.

La OCHA y sus socios han brindado asistencia nutricional en casi 60.000 niños y niñas menores de cinco años y 11.540 mujeres embarazadas y lactantes recibieron suplementación con micronutrientes en los 24 estados del país, suministrando tratamiento en 23 estados donde se detectaron casos de desnutrición aguda y bajo peso.

*Lea también: Cinco médicos han muerto por covid-19 durante los primeros días de septiembre

Post Views: 2.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19DesnutriciónMalariaOCHAUnicef


  • Noticias relacionadas

    • OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
      marzo 23, 2023
    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • OMS asegura que China oculta información sobre origen de pandemia por covid-19
      marzo 17, 2023
    • Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
      marzo 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
marzo 9, 2023
Unicef y TSJ establecen acuerdo para mejorar sistema de protección de menores
marzo 7, 2023
Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
marzo 2, 2023
Venezuela reporta 73 casos de covid-19 en la tercera semana de febrero
febrero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda