• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estado de golpe, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | mayo 12, 2019

@AmericoMartin


La vida ha precisado el concepto de golpe de Estado, distinguiéndolo de la cháchara que acusa de serlo a legítimas luchas opositoras contra desmanes autocráticos.

En cualquier operación golpista se vislumbran tres componentes: 1) una minoría  militar  planificando y ejecutando las operaciones en estricto secreto 2) un plan detallado de toma del poder 3) un programa que fundamente el complot.

Adicionalmente, Juan Perón, quien se enorgullecía de ser un consumado golpista, destacaba dos niveles de distinta ejecución: planificación, organización, ensayo y ejecución, necesariamente encomendados a militares debido a que el estricto secreto demandaba disciplina y obediencia  de soldado. El otro plano, sugerido por Perón, comienza con el triunfo de la conjura. Es el momento de la  caótica participación civil, aunque solo para engalanarla y aclamarla (Juan Domingo Perón, “Tres revoluciones” Peña Lillo Editor S.A.)

Díganme amables lectores: ¿habrá algo en común entre un golpe así definido y los actos del 30-A encabezados por Guaidó y el vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano, rodeados ambos por multitudes desarmadas? ¿Alguien mostró el plan y observó la organización, ensayo,  disciplina militar y secreto absoluto?

A propósito del llamado quiebre, por Luis Manuel Esculpi

Pasan semanas y ni rastros de golpe, simplemente porque no hubo  tal. Vistoso fue el alto sentido de responsabilidad de los dirigentes democráticos, Guaidó,  presidente interino de la República, Zambrano, vicepresidente de la AN y la gran mayoría de valientes diputados de oposición.

Lo inocultable es el golpe de estado antiparlamentario, diseñado para  consolidar la autocrácia, quebrar la separación y autonomía de las ramas del poder y de paso destruir la justificada celebridad del presidente interino.

El “monagazo” de 1848  y los acobardados Congresos de Castro, Gómez y Pérez Jiménez, calzaron los puntos del heroísmo exhibido hoy por la Asamblea Nacional y los parlamentarios democráticos.

Atentados contra congresos latinoamericanos como los del uruguayo Bordaberry  y el peruano Fujimori, son pálidos en comparación con el cerco permanente  tendido en Venezuela contra la Asamblea Nacional.

A Guaidó no lo tocan a la espera de que renazca la indolencia tolerante. Mientras tanto  eliminan al detal su base legislativa, encarcelando alevosamente diputados electos por el voto popular.

Ese “estado permanente de golpe”, desplegado con increíble torpeza  subestima el temple de los acosados parlamentarios, tan ausente en los desconcertados dueños del Palacio de Miraflores. Resalto la declaración del secretario general de AD, Henry Ramos Allup y el frío autocontrol del vicepresidente Zambrano.

  • No me bajo de mi carro, le espetó éste a la jauría.

Con grúa remolcaron a Zambrano sin lograr que se inmutara.

Por supuesto, no es menor el valor de los parlamentarios de todos los partidos, pero por razones pedagógicas destaco la firmeza de los mencionados (y también de Capriles, Borges, Leopoldo, Florido y sigue y suma) porque han sido reiteradamente acusados de “colaboracionismo blandengue con el régimen,  que no congenia con los zarpazos que están soportando.

No es necesario  amar a quien no se trague, pero sí lo es detener el juego ciego contra la reputación de partidos y políticos de la amplia unidad  estructurada desde el 5 de enero alrededor de Guaidó y la Asamblea Nacional. Si recordamos la ardua lucha candidatural que reinaba en la oposición, parece un milagro la poderosa solidaridad mundial y nacional  que han hecho de Guaidó y de la AN los ejes del cambio democrático.

Ese milagro debe ser apreciado. La confluencia de factores adversos al llamado proceso bolivariano ha trazado una ruta irreversible. No entenderlo es inmolarse.

Hippolite Tayne, autor del  Gendarme Necesario, escribió:

  • El rebaño humano no sabía sino pelear hasta que la fuerza bruta impuso un verdugo militar.

Tomen nota, pues.

Post Views: 4.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda