• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿China influye ya en la política interna de Nicaragua?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada Taiwan Nicaragua VOA China
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 29, 2021

El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, abrió un nuevo capítulo diplomático tras la ruptura con Taiwán y la apertura de una embajada de China en Managua

Texto: Voz de América


La decisión del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua de entregar a China la antigua embajada de Taiwán en Managua después de que Taipéi la donó a la Iglesia Católica es vista por analistas como un regalo de bienvenida a la nación aliada de la que espera más apoyo para mantenerse en el poder.

Nicaragua rompió relaciones con Taiwán a principios de diciembre y abrió la puerta a la República Popular China, en un paso que algunos consideraron como la necesidad del Gobierno de Ortega de buscar de aliado a una potencia tras el rechazo de Occidente por las elecciones presidenciales de 2021.

Taiwán protestó de inmediato ante la medida y denunció la «ocupación ilegal» de su propiedad. Además, instó a la comunidad internacional a condenar conjuntamente las “acciones malévolas de los gobiernos de Nicaragua y China”.

De igual forma la Cancillería taiwanesa dijo que el “régimen del Partido Comunista de China no tiene derecho a interferir en asuntos exteriores de Taiwán o heredar la propiedad estatal de la misma”.

Diplomacia de vacunas

A solo tres días de restablecer sus relaciones con Nicaragua, China envió a mediados de este mes a Nicaragua 200.000 vacunas Sinopharm contra covid-19. En total, China prometió a Ortega donar un millón de dosis, según dijeron entonces medios oficiales.

El lote de vacunas fue entregado por Yu Bo, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien viajó hace dos semanas a Managua junto a una delegación nicaragüense que estuvo en China representando a Ortega durante la ceremonia de restablecimiento de la diplomacia entre ambas naciones.

“Nos solidarizamos con Nicaragua en medio de esta pandemia y la llegada de esta vacuna China es una muestra viva del apoyo firme del Gobierno de China para la lucha contra la covid-19 del Gobierno de Nicaragua y también es una muestra de amistad y afecto del pueblo chino hacia el pueblo nicaragüense”, dijo Bo a medios oficialistas.

¿Presión hegemónica de China?

Los analistas consultados por la VOA expresaron que el peso político que tiene este conflicto básicamente es mostrar el poder de China imponiéndose a Taiwán, sin importar si se violan la libertad religiosa e incluso el orden jurídico.

Recuerdan que tanto China como Nicaragua han sido mencionados en una lista de Estados Unidos como países violadores de la libertad religiosa, según anunció el secretario de Estado, Antony Blinken, a mediados de noviembre.

Para el exembajador de Costa Rica en Venezuela, Ricardo Lizano Calzada, la decisión de ceder a China la propiedad diplomática que Taiwán donó a la Iglesia Católica “es totalmente arbitraria”.

“No respeta más que su propia voluntad, que su propia ley” al ceder una propiedad que a su juicio “desde el punto de vista jurídico, de ninguna manera puede pertenecer a un gobierno con el que apenas se acaba de restablecer relaciones diplomáticas”, afirmó.

A la vez mencionó que “la política hegemónica de Beijing cada vez más prepotente, y probablemente es un precio que le exigió pagar al gobierno de Nicaragua” durante las negociaciones para establecer los nexos diplomáticos.

“Si el gobierno de Taiwán se lo había dejado a la Iglesia Católica, pues parecería lo más normal que se lo hubiera dejado. En todo caso, a la China le importa un bledo un edificio; lo que le importa es hacer manifiesto su poder hegemónico que cada vez está más presente en todas las luchas, en todas las actividades políticas de América Latina”, valoró Lizano.

*Lea también: Procuraduría de Nicaragua entregó a China bienes de Taiwán en Managua

China al rescate de Daniel Ortega

La socióloga y especialista en seguridad ciudadana, Elvira Cuadras, opina que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la China y Nicaragua es una decisión que busca aliviar el rechazo y el aislamiento de gran parte de la Comunidad Internacional a las autoridades de Managua.

“Obviamente, se han acercado más a Rusia y también más a China, así como también a algunos países como Irán, por ejemplo, que tienen, digamos, un currículum bastante complejo en términos de sus características democráticas”, dijo.

Cuadras considera que con ello Ortega espera obtener un respaldo político, pero sobre todo respaldo económico. A su juicio, Ortega sabe que se va a enfrentar a medidas de presión que seguramente van a tocar esa esfera de su gobierno.

“El interés principal es instrumental, es oportunista y, pues, va a durar mientras Ortega piense que va a recibir un respaldo significativo de parte de China”.

Cuadras subraya que Ortega se prepara para un escenario fatalista, sobre todo porque en términos de democracia, 2021 fue un año para Nicaragua en el que se profundizó la crisis sociopolítica que emergió en 2018.

“Tal como ya se conoce, este año, el 7 de noviembre, se llevó a cabo un proceso de elecciones, que desde muchos meses antes tenía el objetivo prefijado asegurar la continuidad de Daniel Ortega en la presidencia y de Rosario Murillo en la vicepresidencia”, dijo socióloga.

¿Qué esperar?

Cuadras reiteró que “Ortega se enfrenta a un enorme rechazo de la población]» que no fue a las urnas el 7 de noviembre. «[Parte de la población] se abstuvo como una forma de expresión de su rechazo frente a la represión, frente a la situación en general”.

La socióloga estima que los hechos reciente estarían indicando que «el escenario de 2022 para Ortega es poco favorable».

Y admitió que «también es poco favorable para la ciudadanía».

«[Los nicaragüenses] se enfrentan a un contexto de múltiples crisis en las que se combinan la crisis sociopolítica que se arrastra desde 2018, la crisis por la covid-19, que no ha cesado todavía, y los efectos de la crisis económica que está golpeando a la población”, concluyó.

Post Views: 1.897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaNicaraguaTaiwanVOA


  • Noticias relacionadas

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
      septiembre 3, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
      agosto 21, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
junio 21, 2025
Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
junio 14, 2025
Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda