• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estas son las demandas que pesan sobre Venezuela por expropiaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 10, 2018

Los fallos contra la estatal Petróleos de Venezuela se hacen cada vez más comunes, en una nación en la que recaen más de 20 demandas internacionales


En 2008 el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez comenzó una ola de expropiaciones que, diez años después, dejan una veintena de demandas ante el Banco Mundial y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por citar algunos tribunales internacionales, que hoy ya han emitido sentencias a favor de los demandantes como es el caso de Crystallex uno de los más recientes.

Solo a Exxon Mobil, Gold Reserve, Owens-Illinois y Tidewater, Venezuela deberá pagar $2.841 millones, de cuerdo a cálculos realizados por el Ciadi. En general sobre la nación recae una deuda de nueve millardos de dólares en demandas por expropiaciones.

Crystallex

La trasnacional canadiense Crystallex expropiada en 2008 por el fallecido Hugo Chávez, por el proyecto aurífero Las Cristinas que llevaban a cabo en el estado Bolívar, desencadenó una demanda contra el país en un tribunal del Banco Mundial.

En marzo de 2017 el tribunal ordenó a la nación cancelar unos 1.200 millones de dólares a Crystallex en compensación por la confiscación de la mina.

El fallo logró este jueves 8 de agosto que un juez federal de Estados Unidos autorizara la incautación de Citgo Petroleum Corp, “un activo muy importante para Pdvsa”, según el experto en la materia José Toro Hardy y exdirectivo de la estatal.

ConocoPhillips

En abril de este año la petrolera estadounidense ConocoPhillips ganó un litigio en un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La estatal debe pagar 2.000 millones de dólares por la expropiación en 2007 de sus activos en dos campos petroleros.

El juzgado dictaminó que Pdvsa violó los contratos en la “expropiación ilegal y no compensada” de las inversiones de ConocoPhillips en los proyectos de crudo pesado Hamaca y Petrozuata que se llevaban a cabo en Venezuela.

Al momento de expropiar los activos, los dos proyectos petroleros aportaban $1.000 millones al año en ganancias netas para ConocoPhillips y producían 300.000 barriles de petróleo por día, según reseñó en su momento Wall Street Journal.

* Lea también: Experto prevé que vendrán más demandas para incautar bienes de Citgo

En mayo ConocoPhillips confiscó activos de Pdvsa en la refinería isla que opera en Curazao, luego de que un tribunal de Curazao lo autorizara a embargar 636 millones de dólares en activos de la petrolera, en el marco del litigio por 2.000 millones de dólares, citados anteriormente, sin embargo, poco después tribunales de Curazao, Bonaire y Aruba levantaron total o parcialmente los embargos por las consecuencias económicas para las islas, que dependen de los productos refinados de Pdvsa.

El ministro del sector Manuel Quevedo, dijo recientemente que mantienen conversaciones confidenciales con la empresa tras el embargo en el Caribe, en ese sentido aseguró han tenido “muy buena jornada”.

Kimberly Clark

En abril de este año se conoció que la empresa estadounidense Kimberly-Clark, demandó a Venezuela por la expropiación de su fábrica en 2016.

“La empresa estadounidense Kimberly-Clark introdujo una demanda contra Venezuela en el centro de arbitraje del Banco Mundial (CIADI) por la confiscación de su fábrica en julio de 2016”, informó el especialista en Derecho Internacional Mariano de Alba.

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció el 11 de julio de 2016 la expropiación de la empresa Kimberly Clark Venezuela , ubicada en el sector San Vicente, en el estado Aragua, luego que los directivos decidieran cerrar sus puertas de manera indefinida.

* Le puede interesar: Juez federal de Estados Unidos autorizó la incautación de Citgo

Exxon Mobil

En 2011 un fallo de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ordenó pagar a Pdvsa $907,58 millones a Exxon por la culminación abrupta en el 2007 de un contrato para explotación petrolera en la Faja del Orinoco.

Venezuela consideró el fallo como un triunfo ya que luego de realizar varios descuentos, Pdvsa sólo pagó unos 255 millones de dólares.

A pesar de que el ministro de Energía de Venezuela dijo que su país no realizará ningún pago adicional ante el Ciadi por el litigio con Exxon, el caso sigue pendiente en este tribunal del Banco Mundial.

Gold Reserve

En el 2009 la minera canadiense solicitó arbitraje por la revocatoria de dos proyectos auríferos. Su solicitud de compensación se elevó en agosto a 2.100 millones de dólares.

La canadiense Vanessa Ventures tiene un reclamo similar por un proyecto de más de 1.000 millones de dólares y en enero las firmas Highbury International y Rammstein Trading introdujeron otro caso relacionado con minería.

Empresas Polar

Un holding de Barbados conformado por ejecutivos de la empresa venezolana líder en producción de alimentos, Empresas Polar, solicitó un arbitraje internacional contra el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez por la nacionalización de una firma de fertilizantes en la que tenía una participación minoritaria.

El Ciadi dijo que el grupo llamado “Gambrinus Corp” presentó un pedido de arbitraje por un “negocio de fertilizantes”. Polar mantenía una participación del 10% en el productor de fertilizantes Fertinitro, que Chávez nacionalizó en el 2010.

Otros socios eran la petroquímica estatal venezolana Pequiven, una subsidiaria indirecta de la petrolera italiana ENI y la estadounidense Koch Industries, que también presentó en julio una solicitud de arbitraje internacional ante el Ciadi por su participación del 35% en el proyecto.

Tidewater

Tras esperar por meses a que Venezuela compensara a las 76 empresas de servicios petroleros que expropió en mayo del 2009, la estadounidense Tidewater solicitó arbitraje para recuperar el valor de sus embarcaciones, estimado en unos 45 millones de dólares.

Universal Compression Holdings

La firma, adquirida por la estadounidense Exterran, fue otra afectada por las expropiaciones del 2009. Introdujo un arbitraje en el 2010 por sus activos valuados en 400 millones de dólares. Se pidió la descalificación de uno de los árbitros.

Opic Karimun

Introducido en el 2010 por una filial de la estatal taiwanesa CPC Corp, que tenía una porción minoritaria en los proyectos petroleros Golfo de Paria Este y Oeste. Se discute una petición de descalificación de árbitro.

Tenaris

Las siderúrgicas Tenaris y Talta, controladas por el argentino Techint, solicitaron arbitraje contra Venezuela por la nacionalización en el 2009 de una de sus filiales, Matesi.

Un año antes el gobierno había estatizado la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), también controlada por Techint, por la que acordó pagar 2.000 millones de dólares.

Owens-Illinois

El fabricante estadounidense de envases de vidrio solicitó arbitraje en septiembre del 2011 por la expropiación de sus dos plantas en Venezuela, que representaban un 5% de sus operaciones mundiales.

Con información de El Impulso y varios medios

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 8.863
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda