• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estatuto para la transición que discute la AN busca frenar «borracheras» de poder



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 29, 2019

El diputado Luis Emilio Rondón detalló que el estatuto para la transición contempla seis capítulos donde se establecen  las disposiciones generales, usurpación del poder Ejecutivo, actuación de la Asamblea Nacional y su presidente


La Asamblea Nacional aprobó, durante la última sesión ordinaria de enero, un anteproyecto de ley para la creación de un estatuto que regirá la transición democrática en el país.

Esta propuesta, hecha por la comisión especial en Defensa de la Constitución, contempla la aprobación de un gobierno de transición dirigido por el presidente de la AN, la designación de nuevas autoridades del Poder Ciudadano (Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo) al igual que nuevos rectores para el Consejo Nacional Electoral, con el objetivo de lograr unos nuevos comicios para elegir un primer mandatario.

El diputado y presidente de la comisión especial en defensa de la Constitución, Juan Miguel Matheus, fue el encargado de explicar los alcances del estatuto de transición.

«La transición comenzó y es una realidad en los cuarteles y en las calles (…) La prueba fehaciente es que Juan Guaidó es encargado», dijo Matheus, al tiempo que aclaró que el objetivo del estatuto es «domesticar y racionalizar los impulsos democráticos»

El parlamentario reiteró que el estatuto es para imponer límites a «eventuales borracheras de poder», pues su objetivo es lograr la transición de la forma «más ordenada posible».

Matheus explicó que volverán a la Constitución » desde la Constitución y eso ofrecerá porvenir democrático a Venezuela», basados en el artículo 333 de la Carta Magna.

El parlamento venezolano aspira a «quebrar el círculo vicioso que engrana a un tirano con una nueva Constitución», según palabras de Matheus, quién destacó que para lograr el cese de la usurpación harán uso del artículo 138, además de garantizar el quiebre del deber de obediencia a Nicolás Maduro.

*Lea también: ¿Qué puede esperarse luego que varios países reconocen a Guaidó como presidente?

Matheus señaló que la Amnistía y el perdón son importantes, y a pesar que ya existe un anteproyecto de ley que se discute dentro del parlamento, es posible decretar nuevas amnistías con este estatuto para aquellos que se plieguen al rescate de la Constitución.

El diputado detalló que en el artículo 14 del estatuto se establece las bases del gobierno de transición y dijo que en este caso, es el presidente de la Asamblea Nacional quien debe asumir como encargado provisional, bajo lo que dice el artículo 187, numeral 3 de la Constitución.

«Nuestra tarea no es sólo derrotar la usurpación presente, es amparado bajo el 333 constitucional, ganar una república civil», sentenció Matheus

Por su parte, el diputado Luis Emilio Rondón detalló que el estatuto para la transición contempla seis capítulos donde se establecen las disposiciones generales, usurpación del poder Ejecutivo, actuación de la Asamblea Nacional y su presidente.

En este apartado, Rondón dijo que era necesario decirle al país que el acto del 23 de enero estuvo dentro de la ley y los artículos 233 y 333 de la Constitución, por lo que no se puede hablar de autojuramentación o autoproclamación por parte de Juan Guaidó.

El estatuto también dispone la reinstitucionalización de los órganos del poder Ciudadano, que pasaría por una nueva designación de Fiscal, Contralor de la República y Defensor del Pueblo, elegidos por la AN con las dos terceras partes del quórum. También se prevé la conformación de un gobierno provincial de unidad nacional y, por último, un capítulo sobre las elecciones.

El diputado Rondón dijo que estos comicios tendrán «urgencia constitucional» e indicó que es indispensable contar con un órgano electoral confiable. Por ello, se evaluará y decidirá la conformación de un nuevo Consejo Nacional Electoral para realizar elecciones libres y transparentes.

Advertencias a la orden

El diputado Eustoquio Contreras, que se separó de la bancada del PSUV y se mantiene independiente, advirtió a la cámara que algunas transiciones pueden ser negativas desde el punto de vista de los derechos humanos y la progresividad de la justicia.

Además, el parlamentario dijo que la población debe prepararse para ver a su liderazgo negociando: «O hay entendimiento o hay una matazón (sic) de una facción que se impondrá a la otra (…) Entre nosotros mismos hay que limar asperezas, porque caemos en la relatividad de las fuerzas. Hay que construir la unidad y la convivencia».

Contreras se refirió a los intentos de diálogo pasados y aseveró que «los mató» la falta de sinceridad, aunque insistió en el escenario de negociación entre Maduro y los factores de oposición. «¿Bajo qué condiciones? Las dirán las circunstancias»

También señaló que la salida de Maduro «tiene que ser cediendo», al tiempo que afirmó que son necesarias elecciones generales para elegir Presidente y una nueva Asamblea Nacional. «Nosotros estamos dispuestos a que se nos recorte el periodo como contribución a la solución de la crisis».

Mientras que José Luis Pirela, a nombre de la fracción 16 de Julio, dijo que su bancada tiene algunas consideraciones que serán expuestas dentro de la Comisión en Defensa de la Constitución y el segundo debate del anteproyecto de Estatuto. «O imponemos el poder de un pueblo por el camino constitucional con el apoyo internacional, y Maduro implora diálogo mientras persigue, tortura y encarcela».

Estatuto que rige la transi… by on Scribd

Post Views: 2.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalelecciones libresgobierno de transición


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda