• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Según rectora del CNE, medidas de bioseguridad están garantizadas en el simulacro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

simulacro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 15, 2020

El primer simulacro se realizó el 25 de octubre. El ente rector lo calificó de «exitoso» y «masivo» afirmó que la actividad superó con creces las expectativas. En cambio, organizaciones políticas como el MAS denunciaron que en la primera actividad se envidió el ventajismo del régimen de Maduro


La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Indira Alfonzo, informó que los 381 centros de votación que se habilitaron para el simulacro electoral de este 15 de noviembre se encuentran operativos.

Desde el Liceo Miguel Antonio Caro, en la Parroquia Sucre Catia, Alfonzo aseguró que desde el Poder Electoral se garantiza la seguridad de los electores. Así como también el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centro de votación para evitar contagios por coronavirus.

«Todos los centros de votación están dando las garantías biosanitarias para que usted cuando decida acudir a ejercer su Derecho al Sufragio, sepa que su salud también es nuestra prioridad», puntualizó la máxima autoridad del Poder Electoral», dijo.

Pese a lo dicho por la rectora del CNE en el propio centro donde participó el distanciamiento social y el uso del tapabocas se volvió un mito. Lo mismo ocurrió en otras instituciones en el resto del país.

Simulacro, gato negro

«Simulacro para el pueblo»

Este domingo 15 de noviembre se realiza un nuevo simulacro electoral de cara a las comicios parlamentarios fijados para el 6 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Según la rectora principal del Poder Electoral, Indira Alfonzo, la actividad se repite en el país «se hará para que el pueblo, los electores y las organizaciones con fines políticos conozcan a profundidad el nuevo sistema».

*Lea también: Súmate denuncia uso de recursos públicos y ventajismo electoral del gobierno

En el primer simulacro electoral se produjeron aglomeraciones. Organizaciones no gubernamentales como el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) advirtieron que muchos de los electores no cumplieron estrictamente las medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19.

simulacro, liceo vargas, en vargas

En este segundo simulacro se ha evidenciado la misma situación. En el liceo Jośe María Vargas, en el estado Vargas se registraron aglomeraciones y personas sin el tapabocas o son el artículo puesto de forma incorrecta aún el uso adecuado de la mascarilla ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para evitar contagios.

En el lugar se encontraba personal del Bolivariana de Puertos haciendo registro de los trabajadores que participaban en la actividad, previa a las elecciones parlamentarias fijadas para el 6 de diciembre por el CNE designado por el TSJ.

simulacro electoral vargas

Más temprano, el CNE aseguró en Twitter que Indira Alfonzo visitó el estado Vargas para chequear el desarrollo del ensayo comicial y «que al igual  que el anterior efectuado el 25 de octubre pasado se cumple bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia del covid-19».

La rectora del Poder Electoral, Indira Alfonzo, informó el 14 de noviembre que los centros de votación que fueron designados para el simulacro electoral estaban 100% preparados para el evento al igual estaban garantizadas las operaciones legísticas y tecnológicas e instaladas las más de 900 máquinas de votación en los 341 centros.

Segundo simulacro

El primer simulacro se realizó el 25 de octubre. El ente rector lo calificó de «exitoso» y «masivo» afirmó que la actividad superó con creces las expectativas y que la totalidad de las máquinas de votación que participaron durante el ensayo tuvieron un buen funcionamiento en materia de software.

En ese entonces la rectora del CNE dijo que también se cumplieron todos los protocolos establecidos. Esto pese a que hay fotografías y reportes de votantes aglomerados y sin usar el tapabocas recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para evitar contagios por covid-19.

El anuncio de que habría un segundo simulacro fue hecho el 3 de noviembre, nueve días después desde que el candidato y jefe de campaña de la bancada oficialista Jorge Rodríguez hizo la petición, con el alegato de que mucha gente se quedó con ganas de probar el nuevo sistema en el primer simulacro.

La asociación civil Súmate y organizaciones políticas como el Movimiento al Socialismo (MAS), Unión Progreso y El Cambio han denunciaron ventajismo político por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Afirmaron que el CNE no ha atendido irregularidades que deben ser corregidas para que el proceso tenga mayor transparencia.

El evento comicial se puso en marcha en medio de la pandemia por el coronavirus y con el llamado del sector de la oposición que lidera el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, a abstenerse por consideran que en el evento no hay las condiciones mínimas de transparencia. Organismos multilaterales también han advertido que las elecciones carecerán.

Post Views: 1.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasSimulacro electoral


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda