• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Súmate denuncia uso de recursos públicos y ventajismo electoral del gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Súmate CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2020

Súmate aseveró que el gobierno de Maduro ha violado artículos de la Constitución, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, la Ley Contra La Corrupción y el Reglamento General de la Lopre, en los que se prohíbe la campaña electoral adelantada, la participación de funcionarios públicos en la campaña y el uso de sus cargos y recursos públicos


La asociación civil Súmate denunció el uso de recursos públicos  y ventajismo electoral a favor de la tendencia política que simpatiza con el gobierno de Nicolás Maduro de cara a las elecciones parlamentarias fijadas para el 6 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Súmate rechazó que funcionarios públicos, entre ellos, el gobernante Nicolás Maduro, ministros, gobernadores y alcaldes participen en actos públicos proselitistas. La organización destacó que muchos de ellos son transmitidos a través de VTV y otros medios del estado, lo que se traduce en una violación al ordenamiento jurídico.

*Lea también: Chavismo reconoce que los servicios públicos están por el suelo

«Esta ilegalidad ha venido ocurriendo incluso antes del lapso establecido por el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la campaña electoral, que según el cronograma arrancó el pasado 3 de noviembre y culminará el 3 de diciembre», dijo Súmate a través de un comunicado.

Apuntó que en el caso del mandatario Nicolás Maduro el 17 de agosto, 8 de septiembre y el 22 y 31 de octubre utilizó los medios de comunicación del Estado para promover los candidatos a diputados por el PSUV a la Asamblea Nacional.

La asociación civil aseveró que el gobierno de Maduro ha violado lo establecido en los artículos 145 de la Constitución y 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), además de los artículos 13 y 70 de la Ley Contra La Corrupción y el 221 y 257 del Reglamento General de la Lopre, en los que se prohíbe la campaña electoral adelantada, la participación de funcionarios públicos en la campaña y el uso de sus cargos y recursos públicos.

Porcentajes mostrados por Súmate

«En los sitios web encontramos que cinco de los 33 ministerios (15,2%) transgredieron esta y otras de las 17 prohibiciones establecidas en la disposición legal mencionada. Los infractores fueron los ministerios de Alimentación (diez violaciones), Comunicación e Información (cinco), Proceso Social de Trabajo (dos violaciones), Pueblos Indígenas (dos) y Hábitat y Vivienda (uno)», agregó Súmate al comunicado.

Precisó que en Twitter diez de los 33 ministerios hizo campaña adelantada. En esta misma transgresión incurrieron sitios web y cuentas de organismos del Estado en el ámbito regional.

«En las cuentas Twitter, que incluye a las 23 gobernaciones y al gobierno del Distrito Capital como a sus titulares, 21 de ellos violaron esta disposición legal al haber hecho campaña adelantada e infringir otras de las 17 prohibiciones», añadió.

De acuerdo a la misiva, las transgresiones se registraron en las gobernaciones de Guárico, Trujillo, Bolívar, Apure, Lara, Distrito Capital , Amazonas, Portuguesa, Monagas, Zulia, Aragua, Sucre, Cojedes, Miranda, Carabobo, La Guaira, Mérida, Delta Amacuro, Barinas, Anzoátegui y Táchira.

De acuerdo a la denuncia de Súmate gobernadores y alcaldes, candidatos y sus partidos políticos hicieron campaña electoral fuera del período establecido por el CNE designado por el TSJ. 53,69% de sus más de 900 observadores reportó haber visto al alcalde de su municipio hacer campaña antes de iniciar la campaña electoral

Mientras que 34,67% de ellos reportó que el gobernador de su estado también incurrió en lo que consideran una ilegalidad. En tanto 55.60% dijo haber visto a candidatos a diputados entregar entregar alimentos asociados a los Comité Locales de Abastecimiento Popular antes de iniciar el período de campaña electoral.

Post Views: 506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campaña electoralelecciones parlamentariasSúmate


  • Noticias relacionadas

    • Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE
      mayo 26, 2022
    • Súmate: 10 millones de venezolanos no votarán en presidenciales si no se actualiza el RE
      abril 28, 2022
    • Súmate pide al CNE impulsar iniciativas legislativas que fortalezcan el sistema electoral
      abril 4, 2022
    • Súmate exige al CNE explicar reducción de venezolanos en el exterior inscritos en el RE
      marzo 23, 2022
    • Corre el reloj y el CNE se hace el paisa para selección de juntas y mesas electorales
      marzo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página
marzo 13, 2022
Para sustituir por los votos a alcaldes detenidos antes deberá declararse su falta absoluta
febrero 26, 2022
Súmate reclama al CNE publicar cronograma para activar el referendo revocatorio
enero 16, 2022
Súmate recuerda que el CNE no ha puesto un alto al ventajismo en pro de Arreaza
enero 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda