• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Este #20Ago despegó el primer vuelo a Colombia de migrantes que buscaron ir por el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes irregulares Panamá Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2024

El primer viaje de deportación de Panamá a Colombia fue de 30 migrantes irregulares, muchos de ellos con antecedentes. Por el momento no está previsto el retorno de venezolanos al país de origen debido a la tensión diplomática entre Panamá y Caracas 


Este martes 20 de agosto se llevó a cabo el primer vuelo de migrantes que intentaron cruzar irregularmente la selva del Darién en Panamá; llevándolos a Colombia gracias a un acuerdo firmado entre la nación centroamericana con Estados Unidos.

En el vuelo fueron trasladados unos 30 migrantes colombianos, en su mayoría jóvenes y con antecedentes penales, fueron trasladados desde Panamá hasta la ciudad de Medellín, donde desembarcaron esposados en la terminal conocida como Albrook.

Roger Mojica, jefe del Servicio Nacional de Migración (SMN) de Panamá, señaló que estas personas fueron deportadas y dijo que en el grupo se encuentra un presunto «sicario» del colombiano Clan del Golfo, que fue identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién.

Hasta el momento, ningún migrante se ha «ofrecido» a regresar tras atravesar la selva, recalca Mojica: «El retorno voluntario es igual a la repatriación, eso, hasta el sol de hoy, no hay nadie que se haya ofrecido voluntariamente para retornar a su país».

El funcionario, además, dijo que por el momento no está previsto el retorno de venezolanos al país de origen debido a la tensión diplomática entre Panamá y Caracas tras las elecciones, aunque aclaró que hay un flujo controlado de estos migrantes rumbo a Estados Unidos.

*Lea también: Organizaciones en EEUU hacen frente al aumento de migrantes sin hogar

«El tema de Venezuela ya lleva una particularidad. Por las relaciones diplomáticas ahorita mismo se nos impide hacer cualquier tipo de movimiento hacia Venezuela. Y aún más que pudiéramos poner en peligro a aquella persona que estaríamos retornando y eso violaría derechos internacionales», sostuvo el director de Migración.

Pero la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro, dijo en la misma conferencia de prensa que «la mayoría de las personas» que lleguen a Estados Unidos tras cruzar el Darién «no van a calificar para entrar» al país norteamericano.

Por su parte, el subsecretario de EEUU para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, explicó que este es el primer vuelo que se hace cumpliendo el memorando de entendimiento con Panamá para reducir la migración irregular que no tienen base legal para quedarse.

Today’s flight, returning Colombian nationals to their home country, is the first under the U.S.-Panama repatriation MOU in support of Panama’s commitment to humanely repatriate migrants who do not have a legal basis to remain & reduce irregular migration in the Darien region. https://t.co/Wmp41CFFa2

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) August 20, 2024

Panamá y EEUU firmaron el pasado 1 de julio un acuerdo para devolver a aquellos migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario como ruta migratoria para llegar a Norteamérica, a través de vuelos, financiados por el país norteamericano.

El acuerdo implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares.

El objetivo es reducir el flujo de migrantes por el paso del Darién, que ya la han atravesado en lo que va de año más de 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

Con información de EFE

Post Views: 6.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosPanamá


  • Noticias relacionadas

    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025
    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | Paparoni: "Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina"
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico donde mueren tres personas
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes por tierra
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | Paparoni: "Casi 25% del financiamiento...
      octubre 23, 2025
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda