• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

José Gregorio Hernández será beatificado por el Secretario de Estado Vaticano el #30Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Gregorio Hernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 24, 2021

La ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández será presidida el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y se realizará en el estadio Universitario de la UCV


La beatificación del doctor José Gregorio Hernández se realizará el viernes 30 de abril. Así lo informó este miércoles 24 de marzo el cardenal Baltazar Porras.

«Con profunda alegría y emoción vengo a anunciar la esperada noticia del acto de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, pues el papa Francisco aprueba dicho acto litúrgico para el viernes 30 de abril de 2021 en la ciudad de Caracas», dijo en rueda de prensa.

*Lea también: Alcalde Romero reconoce presencia de minas antipersonas en Apure

Porras anunció que la beatificación será presidida «por voluntad y deferencias para con nosotros del papa Francisco», el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

De acuerdo a lo informado por el también arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida y administrador apostólico de la arquidiócesis de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández se realizará en el estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), «que ha pedido que sea en sus espacios, donde José Gregorio estudió y se graduó, fue profesor, investigador e innovador de la medicina en Venezuela».

Porras detalló que el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, quien ordinariamente preside las beatificaciones, arribará al país cuando se fije la fecha de la misa de acción de gracias por la beatificación. Dijo que la Iglesia espera hacerla en Isnotú, lugar de nacimiento del nuevo beato.

Durante la rueda de prensa, la autoridad eclesiástica de Caracas hizo hincapié en que mucha gente se ha preguntado por qué ha tardado tanto el proceso de beatificación de José Gregorio. Al respecto, expuso que se trata de un proceso con las características de cualquier proceso judicial.

«No es menos cierto que, la beatificación llega en el momento más oportuno: en medio de una crisis global y de una pandemia que pone en alto la debilidad de la condición humana y la necesidad de cuidar y preservar la salud integral, no hay mejor bálsamo que recurrir a la intercesión del médico de los pobres», afirmó.

Día de José Gregorio Hernández

El cardenal Baltazar Porras anunció que en Carta Apostólica firmada por el papa Francisco, se fijó como fecha para la fiesta y memoria de José Gregorio Hernández el 26 de octubre, que coincide con la de su nacimiento.

«Los detalles logísticos de la celebración están sujetos a la evolución del covid-19. De tal manera que se tiene el diseño del evento con todas las exigencias del protocolo de bioseguridad. Por tanto, no podemos pensar en una concentración multitudinaria como hubiera sido en condiciones normales» apuntó.

Del mismo modo, asomó que la celebración podría realizarse, dependiendo la evolución de la pandemia, sin presencia de fieles y trasmitido por los medios audiovisuales al mundo entero.

Agregó que ya la Iglesia venezolana ha establecido enlaces con el Gobierno para el desarrollo de los protocolos de seguridad, atención sanitaria y aspectos comunicacionales, con el equipo de la Comisión Nacional Pro Beatificación.

«Se tiene elaborado un instructivo para las diócesis, a fin de facilitar la participación en sus lugares a los muchos que quisieran estar presentes físicamente en el acto. Hay que entender que las circunstancias sanitarias, recomiendan evitar en lo posible, grandes traslados y concentraciones. En los días sucesivos, las Comisiones Diocesanas para la Beatificación, que están muy activas, darán a conocer las informaciones de cada celebración, de acuerdo a las características de cada lugar», expuso.

El obispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras, informó el pasado 4 de marzo que solicitó a la Santa Sede que la fiesta litúrgica de José Gregorio Hernández, cuyo acto final de beatificación se realizará en abril, se celebre cada 26 de octubre, que coincide con su fecha de nacimiento.

En entrevista concedida al portal Rome Reports, el cardenal Porras explicó que se pide al Vaticano hacer esa excepción debido a que por lo general la fecha que se escoge para la celebración litúrgica es la de la muerte. En el caso de José Gregorio Hernández, su deceso ocurrió el día de San Pedro y San Pablo, festividades que son pilares en la Iglesia Católica.

A mediados de febrero, el cardenal Baltazar Porras viajó a Roma con los restos mortales de José Gregorio Hernández, conocidos como reliquias, junto al acta de certificación de los restos, levantada por los expertos en la ceremonia realizada el pasado 31 de octubre 2020

Será entonces en el Vaticano, donde el papa Francisco beatifique las reliquias de José Gregorio Hernández, las cuales serán distribuidas por todas las Diócesis y Arquidiócesis del país. Allí quedará lo que se denomina la reliquia principal, en esta ocasión la clavícula derecha, como prueba de que se trata de los restos mortales del beato.

El obispo de Mérida y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras, confirmó el miércoles 28 de octubre de 2020 que los restos exhumados de la cripta en la iglesia Nuestra Señora La Candelaria en La Pastora corresponden al doctor José Gregorio Hernández. Este proceso se realizó como parte de los ritos de la Santa Sede para la beatificación del llamado «médico de los pobres».

Tras dos días de investigación por parte de los patólogos y peritos forenses se determinó que el acta de exhumación elaborada en 1975 coincide con lo que se encontró en el cofre donde descansan los restos de Hernández desde el año 1939.

Post Views: 559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Episcopal VenezolanaJosé Gregorio Hernández


  • Noticias relacionadas

    • CEV expresó su solidaridad a la Iglesia en Nicaragua ante persecución del régimen Ortega
      febrero 15, 2023
    • De La Pastora a Maiquetía: CEV invita a la 139 peregrinación anual de Lourdes este #11Feb
      febrero 10, 2023
    • Iglesia espera tener a finales de 2023 decreto para canonizar a José Gregorio Hernández
      febrero 1, 2023
    • Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
      enero 23, 2023
    • CEV: Las negociaciones son el camino para resolver asuntos de interés nacional
      enero 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes falsificados de herceptin
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria

También te puede interesar

Papa Francisco designó al monseñor Carlos Cabezas como obispo de la Diócesis de Guayana
diciembre 8, 2022
Obispos de Venezuela y Colombia piden protección a migrantes que cruzan el Darién
noviembre 23, 2022
Obispos de Venezuela y Colombia abordan situación migratoria en el Darién
noviembre 21, 2022
Falleció el obispo Pedro Bermúdez, auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Caracas
octubre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria...
      marzo 23, 2023
    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda