• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estiman $1.500 millones de inversión necesaria para aumentar producción de alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de alimentos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2024

A la nula disponibilidad de crédito bancario se suman la escasez de combustible, la deficiencia del servicio eléctrico y la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos como problemas centrales en la producción de alimentos en Venezuela


El sector agropecuario cerró 2023 con una situación preocupante, pues, aunque la producción creció levemente, disminuyó la rentabilidad para los productores y pone en riesgo el crecimiento de cara a 2024, especialmente ante la necesidad de incrementar la inversión en un contexto de ausente financiamiento.

De acuerdo con un informe presentado por el Coordinador Nacional de Productores de Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino Peñalver, se requerirá una inversión de aproximadamente $1.500 millones para incrementar la producción nacional este año y así ahorrar unos $2.700 millones que actualmente se gastan para importar alimentos al país.

«El sector primario de la producción de alimentos, para poder sostener una producción que le ahorre al país un aproximado de $2.700 millones en importaciones anuales, requiere un monto aproximado de $1.500 millones en 2024 y un flujo continuo de financiamiento por cinco años consecutivos», detalla el informe.

El documento elaborado por Peñalver hace un paseo por los diferentes problemas de producción reportados por diversas cámaras de productores privados. Todos señalan la carencia de financiamiento como una barrera difícil de superar para incrementar la producción a futuro.

A la nula disponibilidad de crédito bancario se suman la escasez de combustible, la deficiencia del servicio eléctrico y la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos como problemas centrales en la producción agropecuaria. Cada rubro afrontó dificultades distintas, como se muestra a continuación:

  • Arroz, Ajonjolí, frijol chino y girasol: fueron perjudicados por la disminución de entre 23% y 30% del área de siembra a raíz de la escasez de combustible y la falta de financiamiento.
  • Cereales y caña de azúcar: se vieron afectados por la «competencia desleal» frente a la materia prima importada utilizada por las industrias.
  • Bovinos: los productores destacan como problemas el financiamiento, la escasez de combustible y las fallas del servicio eléctrico. También advierten el bajo consumo nacional de carne de res, que se mantiene en 10 kg por persona al año.
  • Pollo, cerdo y huevos: afrontan un diminuto consumo de proteínas animales, que se encuentra por debajo de la mayoría de los países del mundo.
  • Leche y derivados: su principal afección es la baja capacidad adquisitiva del venezolano. El consumo de lácteos se ubica en 60 litros al año por persona, la mitad de los 120 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Pesca: la actividad acuícola fue víctima de los derrames petroleros que contaminaron áreas de pesca en zonas costeras de Zulia, Falcón, Nueva Esparta y Anzoátegui.

*Lea también: Fedecámaras estima crecimiento de 10% en 2024 pese a caída de la producción y del empleo

En consecuencia, la Encuesta Cualitativa Empresarial publicada por Fedecámaras para el tercer trimestre de 2023 calculó una caída de 3,3% en el desempeño económico de la actividad agrícola. Para los productores, el negocio empeoró a pesar de que la producción incrementó levemente.

A este compendio de dificultades que pesan contra la producción alimenticia nacional, se añade el contrabando y otras prácticas comerciales de origen ilícito, que representan más de 40% del consumo nacional y, en caso de algunos productos manufacturados, llega a más de 80% del mercado.

Post Views: 1.999
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgroproductoresProducción agropecuariaProducción nacional


  • Noticias relacionadas

    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
      noviembre 13, 2024
    • Convecar estima que la matanza anual de reses está cerca del millón 500 mil
      julio 9, 2024
    • Venezuela se ubica en el top 10 de países con mayor producción láctea búfala del mundo
      noviembre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Conindustria: Industrias registran caída de 6,7% en producción este 2023
noviembre 16, 2023
Conindustria levanta data de producción para apoyar prioridades de agenda pública
octubre 17, 2023
Productores usan guía de movilización provisional mientras se registran en Sigesai
agosto 9, 2023
Fedenaga: Queremos garantía de no obstaculización en alcabalas por guías de movilización
julio 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda