• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Devaluación del bolívar e inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2025

Expertos del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales señalan que, además de una contracción en la actividad económica, se espera una devaluación del tipo de cambio. Respecto al aumento de la inflación para el cierre del año, lo vinculan a «la muy probable recurrencia al financiamiento monetario del gasto público, para ‘compensar’ la caída en los ingresos petroleros y tributarios internos»


El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), que pertenece a la Universidad Católica Andrés Bello, publicó este miércoles sus proyecciones para el cierre de 2025. Los expertos estiman que la inflación alcanzará 220,94% y la economía venezolana experimentará una contracción de 2%.

En el «Informe de Coyuntura Venezuela-Abril 2025», el grupo de investigadores –coordinado por el economista Luis Zambrano Sequín– señaló que el país se enfrenta a «un contexto muy adverso de incertidumbre e inestabilidad», ocasionado por variables externas e internas, entre ellas «los cambios en la política económica promovidos por el nuevo gobierno en los EEUU», la «restitución de las sanciones petroleras y financieras», así como una evolución «poco favorable del mercado petrolero».

El documento indica que, además de una contracción en la actividad económica, se espera una devaluación del tipo de cambio, al igual que una aceleración de la inflación para el cierre del año, esto último debido a «la muy probable recurrencia al financiamiento monetario del gasto público, para ‘compensar’ la caída en los ingresos petroleros y tributarios internos».

El Banco Central de Venezuela no publica datos sobre la inflación desde el pasado mes de noviembre, cuando se informó que durante octubre cerró en 4%. Sin embargo, el Observatorio Venezolano de Finanzas calculó 13,1% para el mes de marzo de 2025. La inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%.

*Lea también: Oposición rechaza decreto de emergencia económica: Busca concentrar más poder

«Con una elevada probabilidad, la economía venezolana terminaría contrayéndose este año, aún teniendo en cuenta la reducción de casi 70% en el nivel de actividad que se experimentó entre 2014 y 2020. Esto supone una reversión en la tímida tendencia de recuperación de la economía que se estima caracterizó al período 2021 – 2024», se destaca en el informe de Instituto.

Los expertos del IIES advirtieron que esta contracción de la economía tendrá «importantes implicaciones sobre el nivel de bienestar social».

«La creciente informalidad del empleo y la incapacidad para desarrollar políticas sociales compensatorias, suponen un retroceso en la tímida reducción en los niveles de pobreza que se registraron durante el primer semestre de 2024″, aseguraron.

En materia económica, Nicolás Maduro firmó la noche de este martes 8 de abril un decreto donde declara la emergencia en todo el país, el cual estará estará vigente por 60 días prorrogables, en respuesta a la «guerra inédita y sin precedentes» de Estados Unidos tras la aplicación de aranceles.

Maduro aludió una «inminente recesión mundial» y las «recientes agresiones y amenazas económicas contra Venezuela» para adoptar medidas «de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural».

Con información de nota de prensa

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contracción económicaInflaciónInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda