• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estos son los pasos para que los migrantes venezolanos en Ecuador regularicen su estatus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | septiembre 26, 2022

Los adultos mayores venezolanos tienen un descuento del 50% en el valor de solicitud del visado en Ecuador. Para los niños y niñas no acompañados y las personas con discapacidad mayor al 30%  el proceso es completamente gratuito, de acuerdo con un instructivo sobre el trámite, publicado en las redes sociales ecuatorianas involucradas en la iniciativa de regularización 


Ecuador es el tercer país de América Latina que alberga a más migrantes venezolanos, 513.900 hasta junio de 2022. En 2019, el gobierno de entonces presidente Lenín Moreno desarrolló un programa con el que logró regularizar a 50.000 connacionales hasta marzo de 2021, otorgándoles un visado humanitario.

Ahora, el actual mandatario Guillermo Lasso planteó otro similar —coordinado a través del ministerio del Interior, el de relaciones Exteriores y Movilidad Humana y la Dirección de Registro Civil e Identificación— con el que pretenden legalizar el estatus migratorio de al menos 324.000 venezolanos que hayan ingresado a esa nación por un punto de control migratorio oficial —aéreo, marítimo o terrestre— de manera regular (con sello de ingreso a ese país) hasta el 1 de junio de 2022.

Los beneficios que esto implica para los extranjeros es el otorgamiento de residencia por dos años. Es importante destacar que los venezolanos que hayan ingresado por pasos irregulares deben esperar al 17 de febrero 2023 para iniciar su proceso de regularización.

En TalCual te mostramos cuáles son los pasos que debes seguir para tramitar el registro que en Ecuador se promociona con el eslogan «Aquí estoy».

En #Ecuador inició un proceso de regularización para personas refugiadas y migrantes que residen en el país.

Obtener una situación regular te permitirá acceder a nuevas oportunidades. ¡No te quedes sin participar!

Más información aquí 👉🏿 https://t.co/RVfxnfjbA2#EstoyAquí pic.twitter.com/FvUdVLNwKh

— Alas de Colibrí (@AlasDeColibriEC) September 16, 2022

Regístrate

  • En la primera etapa, se deben registrar en línea en la página de Migración de Ecuador y posteriormente acudir a alguno de los 19 puntos del Registro de Permanencia —con 77 ventanillas habilitadas a nivel nacional, de lunes a viernes de 8:00 a 4:30—.
  • En esa cita, a la que la persona debe asistir con un documento de identidad y la declaración de información firmada, se registrará la fotografía de la persona y las huellas dactilares.
  • Una vez concluida esta etapa, le entregarán el Certificado de Registro de Permanencia Migratoria. Es importante destacar que los venezolanos que hayan ingresado por pasos irregulares deben esperar al 17 de febrero 2023 para iniciar su proceso de regularización.

Regularízate

  • La segunda fase, que inicia el 1ºde octubre y se extenderá por un mes, consiste en la petición formal de la visa virte (Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos). Es completamente virtual y podrá completarse únicamente luego de haber hecho el registro anterior, puesto que en esta solicitan el número del carnet allí emitido, que, por cierto, es enviado vía correo electrónico.
  • El valor del formulario de petición es de 50 dólares y 10 dólares la orden de cedulación. Los adultos mayores tendrán un descuento del 50% en estos precios y para las personas con discapacidad mayor al 30% será de forma gratuita, al igual que para los niños y niñas no acompañados.
  • Si el connacional no cuenta con un documento de identificación venezolano, puede solicitar el registro consular que emiten los
    Consulados de Venezuela en Ecuador.

Identifícate 

  • En la última etapa, cuyo inicio está programado para el 1º de noviembre, la persona deberá pedir un turno mediante el correo «[email protected]», para tramitar su nuevo documento de identidad. Podrá hacerlo únicamente con la orden de cedulación expedida una vez se entregue la visa.
  • En ese email debe incluir los siguientes datos: Nombres y apellidos completos; fecha de emisión de la orden de cedulación; número de visa, agencia donde requiere hacer el trámite y orden de cedulación vigente.

«El proceso inicia con el registro ante el Ministerio del Interior y continúa con la solicitud, emisión de visado y orden de cedulación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El proceso finaliza con la fase de identificación, a través de la emisión de la cédula de identidad ante la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. El Estado ecuatoriano ha trabajado para que este sea un proceso ágil, virtual y simplificado», se lee en Estoy Aquí, el sitio web oficial en donde se realiza todo el trámite.

Post Views: 3.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorEstoy AquíGuillermo LassoUtilitarias TCVenezoanos en Ecuador


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025
    • Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
      abril 30, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Ecuatorianos temen una cacería de opositores tras supuesto complot contra el presidente
      abril 20, 2025
    • Daniel Novoa se impone al correísmo en Ecuador, por César Ulloa
      abril 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Ecuador acusa al Sebin por hurto de material electoral sobrante en Venezuela
abril 17, 2025
Luisa González insiste en «irregularidades» y pide publicar actas de comicios en Ecuador
abril 17, 2025
Nicolás Maduro acusa a Súmate de montar «fraude» en las presidenciales de Ecuador
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda