• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Estudiantes y egresados celebraron los 300 años de la UCV en medio de lucha por la autonomía universitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV 300 años
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2021

“Nosotros no  necesitamos protectores. La UCV requiere es de un presupuesto, urge de salarios justos para los profesores, cupo e infraestructura para que nuestra juventud  vuelva a ser la de siempre. Nada nos ha sido gratis. En los años de historia de la UCV, lo hemos logrado en la calle  con exigencias”, matizó Ana Rosario Contreras, actual  presidenta del Colegio de Enfermeras


Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunciaron que en el 2022 seguirán su lucha por la autonomía universitaria, la renovación de autoridades, así como alcanzar las condiciones dignas para los profesores y alumnos.

Así lo aseguró el secretario de Asuntos Nacionales de la FCU-UCV y coordinador nacional de la plataforma de participación juvenil Gritemos con Brío, Miguel Barone, quien resaltó que “no es una exageración decir que la UCV es la institución más importante en la historia republicana de Venezuela y merece que la sigamos teniendo un pedestal de honor y relevancia que se ha ganado a pulso”.

Durante la ceremonia de conmemoración del tricentenario de la UCV, el representante estudiantil sostuvo que los pasillos de la UCV han sido un espacio de sueños, de lágrimas, de vivencias, de metas cumplidas “en lo que se gesta el pensamiento crítico y libre que nos hace avanzar como sociedad”.

“Hagamos  honor a esa universidad que ha parido egresados que cambiaron la historia de Venezuela, de cada suceso histórico marcado en nuestros pasillos y aulas, de todos aquellos que nos representan como institución a nivel mundial producto en la diáspora. A todos aquellos estudiantes y profesores que históricamente han dado la vida por defender sus ideas que no son otras que las de la universidad misma”,  comentó.

En el acto realizado en la Plaza Cubierta de la institución académica, el dirigente juvenil insistió en que “la generación de los 300 años tiene el deber histórico de ser la principal reserva de esta universidad para mantenerla con vida en momentos tan críticos como los que vivimos como institución”.

“Nos enorgullecería llegar al aniversario 310 con caras nuevas que se dirijan a un país y puedan decir que han cumplido las metas trazadas, manteniendo nuestra universidad como la única institución que no se arrodilla ante nadie, llámese como se llame”, dijo.

*Lea también: Industria de aluminio de Guayana cierra 2021 con una producción al 8,9%

Por su parte, consejero universitario de la UCV, Jesús Mendoza, indicó que existen varios retos de cara al próximo año, “los cuales son un preámbulo de la actual situación del centro de educación superior”, a su juicio, se ha llegado a este nuevo aniversario de la “Casa que Vence la Sombra” con actividades presenciales suspendidas, totalmente cerrada por la pandemia, “donde se cumplirán casi dos años con la interrupción de clases presenciales, cuya paralización le ha dado un golpe a la academia venezolana”.

“Arribamos a los 300 años con un déficit presupuestario importante, con ataques a la autonomía como el nombramiento de un protectorado que va contra la Constitución venezolana, con una deserción estudiantil que roza el 50 % porque no hay condiciones para los estudiantes. Llegamos a un nuevo aniversario con un sueldo de profesores que no supera los 15 dólares. En general,  alcanzamos el cumpleaños de la UCV con diferentes golpes, pero afrontando los desafíos”, señaló.

De la misma manera, Mendoza aseguró que las elecciones y la renovación de la Universidad Central de Venezuela es el punto de inicio para los cambios que necesita la casa de estudio “el principal reto que le urge en breve plazo es modernizar todos sus cargos de elección”.

Entretanto, Luis Palacios, presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV) subrayó que desconoce si hay o no disposición de otras esferas para el cambio, al tiempo que llamó a concretar la discusión sobre las elecciones estudiantiles, profesorales, de decanos y autoridades “con una agenda que va a permitir que eso se dé”.

“El proceso electoral estudiantil forma parte de las posibles soluciones a la crisis universitaria,  del derecho de libertad de asociación del que goza y el derecho de elegir a su representación estudiantil gracias a la autonomía que concede la Constitución Nacional”, dijo.

La UCV no necesita protectores

Ana Rosario Contreras, egresada de la UCV y actual  presidenta del Colegio de Enfermeras  advirtió que se está frente a un Estado represivo, “que quiere doblarle el brazo a la universidad”.

“Nosotros no  necesitamos protectores. La UCV requiere es de un presupuesto, urge de salarios justos para los profesores, cupo e infraestructura para que nuestra juventud  vuelva a ser la de siempre. Nada nos ha sido gratis. En los años de historia de la UCV, lo hemos logrado en la calle  con exigencias”, matizó.

Alertó a los jóvenes que Venezuela vive los últimos vestigios de democracia y por ello, la UCV debe tener un rol protagónico en la lucha por reinstitucionalizar al país.

Los estudiantes esperan que pronto se pueda dar el retorno a clases presenciales de manera progresiva, aunque estiman que no sería tan rápido debido a que más de 40% de los profesores han desertado.

Post Views: 1.096
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

300 años UCVUCV


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones de las mujeres venezolanas
      mayo 27, 2022
    • Sebastián Horesok: “Hemos ganado la FCU y exigimos que se respete el resultado”
      mayo 26, 2022
    • Jesús Mendoza aventaja con 20 votos a Sebastián Horesok en elecciones de la FCU-UCV
      mayo 26, 2022
    • FCU de la UCV ratifica que hará elecciones el 25 de mayo y desestima cambio de fecha
      mayo 19, 2022
    • Comisión Electoral de la UCV pospuso las elecciones estudiantiles por «problemas logísticos»
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Comisión Electoral- UCV exige cumplir normas y dirimir conflictos mediante el diálogo
mayo 15, 2022
Plancha «La U que soñamos» cree que elecciones en la UCV serán para hacerla mejor
mayo 13, 2022
El chavismo no inscribió plancha para la FCU en las elecciones estudiantiles de la UCV
mayo 12, 2022
Gremios universitarios protestarán hasta que deroguen instructivo que les redujo el salario
mayo 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda