• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estudio asegura que la covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus - covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2020

Un científico chino y su equipo han visto que los pacientes con covid-19 con mayores signos de respuesta inflamatoria son más propensos a sufrir eventos cardiovasculares graves y tienen un mayor riesgo de morir


El riesgo de neumonía y dificultad respiratoria en los pacientes con covid-19 es bien conocido, pero cada vez hay más pruebas de graves problemas cardiovasculares asociados a la enfermedad, según un estudio que destaca la necesidad de utilizar terapias antiinflamatorias ya probadas para el corazón.

Un equipo de científicos chinos, liderado por Shuyang Zhang, del departamento de cardiología del Pekin Union Medical College, ha realizado un estudio en el que se detallan las distintas formas en las que la covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares.

Además, se establece una guía para elegir terapias para evitar o reducir estos daños y se mencionan los riesgos que para el sistema cardiovascular tienen algunos fármacos actualmente en experimentación contra el coronavirus. El trabajo se publica en un artículo en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine.

La inflamación desempeña un papel importante en el desarrollo y las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.

Zhang y su equipo han visto que los pacientes con covid-19 con mayores signos de respuesta inflamatoria son más propensos a sufrir eventos cardiovasculares graves y tienen un mayor riesgo de morir.

Los científicos han identificado varias formas en las que la covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares: el virus podría infectar directamente y causar inflamación de los tejidos del corazón, agravar los problemas cardiovasculares existentes o desencadenar una respuesta inmunológica excesiva en el cuerpo.

Esta respuesta excesiva se refiere a una «tormenta de citoquinas». Las citoquinas son las «señales de alarma» del organismo: un agente extraño entra en el cuerpo, se liberan las citoquinas y el sistema inmune reacciona y acude a atacar a ese microorganismo extraño (en este caso, el coronavirus SARS-CoV-2).

Sin embargo, cuando hay una tormenta de estas «señales de alarma» o moléculas, el sistema inmune se descontrola y no lucha solo contra el virus, sino que también ataca al propio organismo.

En este sentido, los investigadores recomiendan un tratamiento antiinflamatorio continuo para ayudar a la recuperación: las terapias antiinflamatorias cardiovasculares probadas deben utilizarse para tratar a los pacientes con covid-19 que corren riesgo de padecer o han desarrollado problemas cardiovasculares (estas terapias limitan la actividad del sistema inmunitario sobre el corazón).

Sobre los experimentos con algunos fármacos para el nuevo coronavirus, los investigadores advierten de que se desconocen aún su eficacia y seguridad.

«Algunos medicamentos que se utilizan para los pacientes con covid-19, como lopinavir/ritonavir, el interferón, la ribavirina y la hidroxicloroquina, pueden en realidad aumentar el riesgo de deterioro cardiovascular», explica Zhang.

Este científico añade que teniendo en cuenta que estos fármacos pueden llegar a ser esenciales en el tratamiento clínico de los pacientes con covid-19, se necesitan urgentemente estrategias de protección cardiovascular para mejorar el pronóstico general.

«Esperamos que nuestro estudio proporcione información útil a la comunidad mundial con la esperanza de mejorar la gestión clínica de la covid-19 durante esta pandemia», resume el científico chino.

Con información de EFE

*Lea también: «Si paso hambre, paso hambre en mi casa»: venezolanos retornan a su país desde Colombia

Post Views: 1.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19enfermedades cardiovasculares


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda