• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Estudios de Frontera e Integración: Consejos Legislativos no pueden crear tributos nuevos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2023

El coordinador del Centro de Estudios de Frontera e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes, Carlos Casanova, explicó que en Táchira ya existía una Ley de Timbres Fiscales preexistente a esta Constitución que puede ser modificada, y resalta que lo que no puede hacer el Poder Legislativo regional es crear tributos nuevos, como el impuesto del 2% para las personas que les asignen créditos bancarios o el cobro de tasas de salida y entrada en los puntos migratorios terrestres, terminales y aeropuertos de la entidad


Carlos Casanova, coordinador del Centro de Estudios de Frontera e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes, señala que la Ley del Sistema Tributario del estado Táchira, aprobada el pasado viernes 3 de marzo en el parlamento regional, no fue previamente consultada con los habitantes, presenta fallas de redacción y definición, genera una doble tributación a los venezolanos y es inconstitucional, porque los Consejos Legislativos no pueden crear nuevos tributos.

Ante este escenario, un grupo de profesionales del Derecho de la región, que integran el Movimiento Solidaridad, Dignidad e Integridad Gremial, estudiarán el articulado a fin de presentar una invalidación si da lugar a ello, en vista de que lo más curioso es que hasta el viernes, la sociedad civil desconocía el contenido de esta ley, cuando es de obligatorio cumplimiento la consulta pública.

Varios diputados consultados por lapatilla.com a la hora de ahondar en detalles, manifestaron desconocer el articulado propuesto.

Casanova destacó que al Consejo Legislativo del estado Táchira, según la Constitución de la República de Venezuela actual, solo se le atribuyen tres competencias, pues gran parte de sus atribuciones están centralizadas, a diferencia del poder nacional y el poder municipal, que tienen competencias propias, mientras que la Gobernación es una figura representante del Ejecutivo nacional, y no tiene competencia propia desde que todo fue centralizado.

*Lea también: Gobernación de Táchira cobrará impuestos a créditos bancarios y por sellar pasaporte

Por tanto, explicó que en Táchira ya existía una Ley de Timbres Fiscales preexistente a esta Constitución, a la cual le pueden hacer modificaciones, pero lo que no puede el Poder Legislativo regional es crear tributos nuevos, como el impuesto del 2% para las personas que les asignen créditos bancarios o el cobro de tasas de salida y entrada en los puntos migratorios terrestres, terminales y aeropuertos de la entidad, que fueron establecidos entre 10 y 5 Unidades Tributarias del estado Táchira.

Adicional, el articulado crea un nuevo cálculo para la Unidad Tributaria del estado Táchira, en la que no explica en qué se basa ese cálculo del 0.25% de un petro, precisó Casanova, puesto que esta ley parece copiada, y en el sistema anterior nunca establecía ese parámetro con base en el petro, sino lo establecido en relación con la Unidad Tributaria Nacional, por lo que este aspecto pudiera no ser legal por su base de cálculo, sin que exista una ley nacional sobre la materia.

“Una cosa es la tarifa o impuesto a la actividad económica que se está produciendo, y otra cosa es la que yo le hago al ciudadano, por lo que ahí lo que están estableciéndole al ciudadano es una carga adicional cuando existe el principio de la no doble tributación”, expuso Casanova.

Indicó que esta ley carece de cálculo económico, dado que toda ley debe tenerlo, con un informe adicional que indique cuánto cuesta la ley, cuánto cuesta ponerla en marcha y en cuánto se estima la recaudación por vía de la aplicación de estos tributos. Por lo tanto, analizó que la imposición de estos nuevos tributos son un capricho del gobierno regional.

“Sucede que están aplicando tributos a capricho. ¿La tabulación de ese tributo busca qué? No se sabe. ¿Qué pasa con las exoneraciones que ha aplicado el Gobierno nacional?”, refirió.

*Lea también: «Seguimos estancados», se quejan los comerciantes de la frontera de Táchira

Deja en el aire aspectos importantes sobre si los niños, niñas y adolescentes que salen o entran por los puentes intencionales sellando pasaporte, pagarán tales impuestos, pasando por encima de leyes especiales.

La Ley del Sistema Tributario Estadal que aprueba el Consejo Legislativo fue aprobada en muy mala hora, acentuó el especialista, porque el ciudadano venezolano vive en una profunda crisis de carácter económico, toda vez que en más de 100 artículos pretenden cobrar por absolutamente toda la actividad administrativa.

“Cuando hay crisis, se bajan los impuestos, no se suben, pero ahora tenemos que el socialismo cobra más impuestos que el capitalismo”, argumentó el académico.

Indicó que esta voracidad fiscal que tienen las alcaldías, y que ahora tiene la Gobernación del Táchira y el propio Gobierno Nacional, es la consecuencia de que del presupuesto nacional fue excluido el petróleo, y el Gobierno Nacional maneja este recurso por fuera, dejando a los estados y municipios sin situado constitucional.

Hugo Saavedra, abogado y diputado de la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, expuso que esta ley es innecesaria e inconveniente, ante la situación económica que se está presentando en el país, para que vengan con nuevas tasas y contribuciones, cuando ya en Venezuela sacar un pasaporte cuesta un dineral.

“Los impuestos, tasas y contribuciones que se dan en Venezuela emanan directamente del Hobierno Nacional, del Ministerio de Finanzas y del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat). En el país hay un Código Orgánico Tributario que se encarga de los impuestos, y son las alcaldías las que tienen la posibilidad de aplicar este tipo de tasas y tributos”, dilucidó Saavedra.

No obstante, dejó claro que el Poder Legislativo tiene muy poca competencia tributaria, casi en lo único que sí tienen competencia es lo relacionado con el papel sellado y estampillas, por lo que consideró que la ley recién aprobada es inconstitucional.

Introducirán un recurso ante los tribunales para que analice el articulado y determine su ilegalidad.

Con información de lapatilla.com 

Post Views: 670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo Legislativo del TáchiraEstado Táchirapago tributario


  • Noticias relacionadas

    • Cada cuatro días una persona se suicida o lo intenta en los Andes venezolanos
      septiembre 11, 2023
    • Paso de onda tropical causó afectaciones en Sucre y Táchira
      agosto 15, 2023
    • Comando de Vente Venezuela en Táchira fue vandalizado con supuestas amenazas del ELN
      julio 22, 2023
    • «En la frontera seguimos en el limbo, sin ser incluidos como Zona Económica Especial»
      julio 13, 2023
    • GochiPride: una celebración a la diversidad en San Cristóbal
      junio 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar 100% de escuelas y liceos
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas

También te puede interesar

OVV registra auge de mujeres tratantes y explotación sexual vía web en zonas fronterizas
junio 2, 2023
Aumentan delitos de tipo sexual en Táchira en los primeros cuatro meses de 2023
mayo 31, 2023
Exjefe paramilitar asegura que en Venezuela se enterraron al menos 200 desaparecidos
mayo 12, 2023
Comercio venezolano no se ha reactivado con reapertura de frontera
abril 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda