• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Eudis Girot: De cada 10 personas, máximo tres llenan la bombona de gas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2020

El sindicalista Eudis Girot indicó que el sistema de gas directo, que surte metano, solo llega al 9% de la población pero ya la red tiene problemas


El dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) Eudis Girot, indicó que desde el año 2014 se comenzó a profundizar «un plan de destrucción» de las instalaciones en la industria del crudo y dijo que en 2015 y 2016 le entregaron un informe a Nicolás Maduro acerca del estado de la misma, con el fin que se construyera los mecanismos necesarios para discutir con las bases y construir soluciones para evitar el colapso de la industria.

Girot denunció que actualmente los venezolanos están pagando las consecuencias por no haber tomado los correctivos de 2015 para invertir y hacer los mantenimientos necesarios, mientras que alertó que desde esos años Pdvsa estableció una «política antiobrera» signada por el desconocimiento de los beneficios, maltratos, persecución, hostigamiento y represión contra aquellos que protestaron por sus derechos.

Dijo que cuando llegó Manuel Quevedo a la presidencia de Pdvsa -que según el sindicalista estaba protegido por Wills Rangel- la persecución se profundizó y hoy en día los trabajadores están en «indigencia». Mencionó que cuando se hicieron las alertas, se hicieron señalamientos desde el alto gobierno para desprestigiarlos y por eso tomaron distancia del Ejecutivo.

Recalcó que la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas -comandada por Rangel- no hace nada por la defensa de los trabajadores petroleros y tildó al también directivo de Pdvsa de ser una «peste de los trabajadores» por haber entregado las conquistas de los petroleros alcanzadas desde la década de 1940. «Destruyó el contrato colectivo, destruyó las prestaciones sociales, destruyó y sumergió en la miseria, en la muerte, el abandono y la destrucción a los trabajadores petroleros».

*Lea también: EEUU decomisa cargamento de droga proveniente del Mar Caribe y Pacífico Oriental

«Queda condenado por la historia como el nefasto personaje que colocó de rodilla los derechos de los trabajadores que conquistaron en la historia, que se aferra a la Federación de Trabajadores Unitarios de Venezuela que debió haber convoxcado a elecciones en 2014 y se ha negado a hacerlo a pesar que introduje un recurso en el TSJ en la Sala Electoral y que el tribunal dictó a favor de los trabajadores en torno a la medida, ordenándole la realización de las elecciones y Wills Rangel se ha dado del tupé de manifestar que se encuentra protegido por Nicolás Maduro y que no hará elecciones hasta que considere no tener algo de posibilidad», explicó en el programa de Vladimir Villegas transmitido por YouTube.

A juicio de Eudis Girot, el exministro Rafael Ramírez -al igual que los demás directivos de Pdvsa- no es un «intocable» porque mientras estuvo al frente, hubo un plan de desatención en la industria porque estuvo rodeado por «gerentes mafiosos». Destacó que el «zar del petróleo» no estaba solo, sino que direccionaba una política junto a otros funcionarios «y que hoy manifiestan que no conocen a Ramírez».

En ese sentido, le exhortó a venir a Venezuela y rendirle cuentas al pueblo por la dirección de la industria petrolera por más de 10 años, así como el fiscal impuesto por la constituyente, Tarek William Saab, debe garantizar los derechos al debido proceso, se abra un juicio y se procese a los que dañaron la industria.

Acusó al exministro Manuel Quevedo de destruir la industria petrolera venezolana porque en menos de dos años, acabó con la producción de 1,5 millones de barriles diarios y tomó una serie de decisiones que perjudicaron a los trabajadores como el HCM. «Ese fondo es multimillonario», expresó y acotó que su eliminación provocó el expolio de ese dinero por parte de Quevedo, Rangel y otros. El proceso lleva unos 10 meses, en donde no han recibido respuesta alguna.

Respecto a la gasolina, el representante sindical reveló que ya van siete días que la refinería Cardón se encuentra en funcionamiento y produce 27.000 barriles diarios de gasolina, así como informó que se puso a trabajar la planta de reformado en las instalaciones donde se mezcla un combustible de 97 octanos con una nafta de menor calidad y hace un componente apto para el parque automotor.

Afirmó que se están mezclando unos 100.000 barriles de gasolina para Caracas y 60.000 para el Zulia. «Vamos a rogarle a Dios que esto se sostenga». Sin embargo, enfatizó que está contaminada «con sangre y con miseria de los trabajadores» porque lo que reciben no les alcanza para comprar medio paquete de harina de maíz precocida. Tampoco reciben gasolina para sus vehículos, por lo que han perdido familiares debido a que no pueden llevarlos a tiempo a centros de salud.

Informó que a partir de este jueves 27, se inician tres días de duelo por la muerte del trabajador Ramón Acosta Alcalá en el Complejo Refinador Paraguaná. En ese sentido, destacó que en los últimos 30 días se han muerto 30 trabajadores petroleros.

«Yo no quiero responder con los mismos epítetos que han salido de la alta investidura de la Presidencia de la República, porque creo que llegó la hora de hacer una política de altura. No lo llamaré infiltrado, burócrata o ladrón porque nosotros no vamos a responder con descalificativos», dijo Eudis Girot.

Según su opinión, en Venezuela existe la tecnología para levantar al país y convertirla en menos de un año «en la gran potencia petrolera mundial». Pidió a todos los trabajadores petroleros, así como todos los sectores, a dejar a un lado las diferencias ideológicas para colocar a Venezuela en el centro del debate y se recupere la nación.

Al ser preguntado por el tema del gas doméstico, Eudis Girot recordó que la producción de este combustible está asociado a la producción de crudo. Si se producían 3,2 millones de barriles diarios, hoy en día si se llegan a 300.000 bpd «es mucho», por lo que es proporcional la disminución de ese carburante. Informó que todas las refinerías del país producían gas propano.

Cuando se procesa el petróleo, hay varios gases que se obtienen pero el de la bombona es el propano. En ese sentido, explicó que el consumo diario de gas está entre 60 y 70 mil barriles diarios, pero se produce en la actualidad 13.000 barriles de propano porque lo que se procesaba en las refinerías ya no da los números. «La única planta que está produciendo gas en Venezuela se llama la planta de fraccionamiento del criogénico Jose ubicado en el estado Anzoátegui».

*Lea también: Justifican la “lista nacional” con la escogencia de un «senado» legalmente inexistente

Habló que esas instalaciones reciben los insumos provenientes de Anaco, de Santa Bárbara y Jusepina, que operan al 10% de su capacidad y cuando reciben el gas licuado natural, su procesamiento produce un 52% de propano. «La producción es muy crítica. De cada 10 personas que usan la bombona de gas, apenas dos o tres personas pueden llenar la bombona en el momento oportuno, preciso y de calidad».

Sobre el gas directo, que usa metano, Eudis Girot desarrolló un programa para darle directo al país -que de acuerdo a su opinión sería la solución porque es el que más se da en Venezuela- pero solo le llega el 9% y comienzan a presentarse problemas de suministro no por la disponibilidad, sino mantenimiento, disposición y transporte.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEscasez de Gasescasez de gasolinaEudis GirotGasGasolina


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
      octubre 27, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
      octubre 9, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
marzo 25, 2025
Reuters: Shell aspira exportar gas natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago en 2026
marzo 20, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Ecopetrol «aguanta» sus negocios gasíferos con Venezuela tras restricciones de la OFAC
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda