• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Evo, el neoliberal; por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | enero 4, 2011

Lo que son las cosas. Evo Morales se mandó con unade esas que su colega Chacumbele llamaría neoliberal, y a la semana, cuando sintió la candela quemándole los pies, echó una reculada atómica. Lo peor de todo es que la medida de subir la gasolina ­a lo mejor no en esa proporción brutal­ es necesaria, pero a Evo le pasó lo que le ocurre a todos los tipos que se creen predestinados y además, amos y señores de sus pueblos.

Semejante alza de la gasolina, con todas sus consecuencias, exige una amplia y profunda explicación al pueblo, un diálogo sincero, que llame a la razón y bloquee la posibilidad de que se desaten las emociones. Pero, Evo no cree en eso y se llevó la sorpresa del siglo cuando vio que su propia base le reviró duramente. Ahora, anuncia lo que no hizo previamente. Ahora sí quiere hablar. Pero, además del estilo autoritario, de querer imponer su voluntad, Evo paga las consecuencias de años de demagogia. Hace tiempo que el fisco boliviano carga con el peso, brutal, para ese pequeño y pobre país, de casi mil millones de dólares entre la gasolina que compra y el subsidio que le pone, para mantenerla artificialmente baja. Si Evo hubiera discutido y convencido a su pueblo desde hace varios años, realizando pequeñas y progresivas alzas, habría logrado su objetivo y se habría ahorrado esta rebelión popular que, sin duda, ha erosionado su agarre popular. Hay que reconocerle, eso sí, la decisión de echar atrás y de no emperrarse en llevar adelante una medida que, así, sin anestesia, no podía sino provocar la reacción de ese pueblo tan levantisco como el boliviano. Por cierto, que era de risa oír a Evo explicar, cuando todavía sostenía su medida, cómo es que funciona el mercado y cómo este haría bajar las tarifas del transporte mediante su propia autorregulación, derivada de la competencia entre los choferes. El dicho se aplica aquí al revés: el cuerpo es el castigo de la lengua.

Post Views: 3.767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda