• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

EXCLUSIVA | 11% de endeudamiento del Ministerio de Energía Eléctrica en 2023 irá a Tocoma



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tocoma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 10, 2022

La Central Hidroeléctrica Manuel Piar – Tocoma debía estar lista en 2018 pero hasta 2022, según datos oficiales, solo presenta un avance físico de 87,19%. El Ministerio de Energía Eléctrica, con la mayor asignación monetaria dentro de la Ley Especial de Endeudamiento 2023, la incluye como uno de sus 10 proyectos a ejecutar 


La puesta en marcha de la central hidroeléctrica Manuel Piar, mejor conocida como Tocoma, sigue como una de las deudas pendientes de la revolución bolivariana para mejorar el sistema eléctrico nacional. En el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento 2023, es incluida dentro de los 10 proyectos a ejecutar por parte del Ministerio de Energía Eléctrica y se lleva el 11% del total con el que se endeudará esta cartera el año que viene (Bs 5.062 millones). 

La partida de Tocoma, sin mayores explicaciones dentro de la Ley de Endeudamiento, es de Bs. 560,5 millones, equivalente a $41,5 millones a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela del 8 de diciembre (13,50 bolívares por dólar).

Entre los proyectos con mayor cantidad de dinero asignados al Ministerio de Energía Eléctrica para recibir fondos vía endeudamiento destacan: el suministro e instalación del cable sublacustre a 400 Kv en el Lago de Maracaibo (37,54%), la rehabilitación de las unidades 1 a 6 de la Casa de Máquinas 1 de la central hidroeléctrica Guri (17%) y nuevas obras para Termozulia II (16,02%). 

La central hidroeléctrica Tocoma, que debía estar lista en 2013 e inaugurada en su segunda fase para 2018, ha recibido sin falta asignaciones vía Ley en los últimos años. Solo en 2022, según datos obtenidos por Transparencia Venezuela, se le asignaron 241.900 bolívares que representaban 4,27% del monto de endeudamiento. 

“Tocoma es una obra inconclusa que no ha generado ni un megavatio de electricidad”, ha señalado Transparencia desde hace varios años. El gobierno del expresidente Hugo Chávez firmó un contrato con un monto de anticipo de Bs 151.583.947.793, equivalentes a poco más de 26.338.453 dólares. 

Los contratos para la ejecución de la represa en el Bajo Caroní, que debía aportar 2.160 megavatios al sistema eléctrico nacional, se le otorgaron a la empresa argentina Impsa y al consorcio Odebretch – Impregilo – Vincler. A estos últimos se le pagaron más de 4.358 millones de dólares, según documentos que obtuvo Transparencia Venezuela.

El monto pagado por Tocoma, según datos oficiales hasta septiembre de 2017, fue de Bs 9.371 millones, y su avance físico de 87.19%. En total la inversión ha sido de 8.896 millones de dólares, el doble de lo que pretende rescatar el Gobierno de Nicolás Maduro de cuentas congeladas en el exterior a través de un acuerdo firmado en México.

En 2017, la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- determinó que en los contratos se desfalcó a la nación más de 3.000 millones de dólares. Además se declaró la responsabilidad política de los exministros Rafael Ramírez, Alí Rodríguez Araque y Jesse Chacón; el actual presidente de Pdvsa, Argenis Chávez; así como de los ex viceministros Nervis Villalobos y Javier Alvarado, procesados y condenados en España por corrupción. 

En marzo de este año, el medio especializado argentino Memo informó que la administración Maduro -a través de funcionarios de Corpoelec- había sostenido varias reuniones con directivos de Impsa para reiniciar operaciones en los cuatro proyectos que mantienen en el país. 

En las reuniones, notificadas por Impsa a la Comisión Nacional de Valores de Argentina, se discutió en particular la posibilidad de extender la vigencia del contrato de Tocoma por 60 meses. Dicho contrato asciende en la actualidad a unos $1.200 millones.

Desde Impsa dijeron al medio que «se firmó una adenda (documento añadido) reconociendo la vigencia del contrato y estamos trabajando para continuar con los trabajos en Venezuela».

El contrato entre la empresa argentina y Corpoelec para Tocoma implica 10 turbinas tipo Kaplan de 223 megavatios. También incluye generadores sincrónicos, el transformador de potencia y todo el equipamiento de auxiliares mecánicos y eléctricos de cada unidad. Ya Impsa había enviado un lote de turbinas a Venezuela y que se encuentran en el sitio de la obra esperando por montaje. 

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto en Alimentación se va en programas de entrega de comida

Post Views: 3.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónLey de EndeudamientoLey de Presupuesto 2023TocomaTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón Medina
      junio 3, 2023
    • Trabajadores de Vencemos denuncian «negocios irregulares» con Sidor en Anzoátegui
      mayo 24, 2023
    • Parlamento Obrero de Base exhortó a hacer elecciones sindicales tras crisis en la CVG
      mayo 23, 2023
    • Viuda de Juan Almeida afirma que su muerte fue producto de consumo excesivo de alcohol
      mayo 19, 2023
    • El Gobierno recrudece sus operativos anticorrupción en época electoral desde 2013
      mayo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas de ingreso por falta de aspirantes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.

También te puede interesar

Policía Anticorrupción allanó restaurante Altum por investigaciones de corrupción
mayo 16, 2023
Estos son los alcaldes del Táchira que la AN-2020 investigará por supuesta corrupción
mayo 16, 2023
Fiscalía confirma muerte de Juan Almeida, conocido como el hacker N33
mayo 16, 2023
Silencio del alcalde de Baruta sobre sus funcionarios presos cumple un mes
mayo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas...
      junio 5, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
      junio 5, 2023
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda