• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuestos presupuesto Seniat
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 7, 2022

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros


Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación.

De acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 obtenido por TalCual, los ingresos no petroleros se calcularon en 41.464 millones de bolívares, lo que representa una cuota de 24,2% del total presupuestado en Bs. 170.703 millones. Mientras que los ingresos petroleros representan 63,4% al estimarse en Bs. 108.358 millones y, el endeudamiento de Bs. 20.880 millones ocupa 12,2% del total.

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Para el ejercicio fiscal de 2022, los ingresos no petroleros representaron 20,8% del total (Bs. 14.686 millones).

De los ingresos no petroleros, el mayor peso lo ha tenido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que para 2023 se estimó en Bs. 19.127 millones. Este monto representa 46,1% del total de estos recursos. Para 2022 representó 43%.

Sin embargo, hay un tributo que ha ido escalando en las estimaciones de la recaudación interna del Seniat: el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Como se recordará, este impuesto que ha tenido varias reformas, especialmente desde 2016, grava con 3% todos los pagos en moneda extranjera, criptomonedas y criptoactivos distintos al petro desde marzo de este año.

Según el informe del presupuesto para 2023, el IGTF se proyecta en Bs. 6.327 millones, una cifra superior a los Bs. 2.185 millones calculados para 2022. En comparación al resto de los items de la recaudación interna no petrolera, el cobro a las operaciones con divisas representa 15,2% del total de los ingresos que se esperan para el próximo año mientras que en 2022 tuvo una cuota de 13%.

El monto del IGTF para 2023 es similar al estimado para el Impuesto sobre la Renta (ISLR) en Bs. 6.864 millones (16,5% del total). El ISLR es un impuesto aplicado de manera directa sobre las ganancias que una persona natural o jurídica obtiene durante un periodo determinado y su objetivo es incrementar la recaudación para financiar el gasto público. De lo mucho o poco que se recaude se da una idea de cuál es la situación económica de un país, es por ello, que los mayores ingresos internos en Venezuela están enfocados en aquellos impuestos que gravan directamente al consumo.

El resto de los impuestos no petroleros como el que pecha al patrimonio, sucesiones y donaciones, licores, cigarrillos, telecomunicaciones, juegos de envite o azar y casinos y salas de bingo, entre otros, muestran una cuota de 22,2% del total.

 

El aporte del oro

De los ingresos ordinarios no tributarios y distintos al petróleo que se establecen en el presupuesto de la Nación destaca el de las Regalías mineras. Este es un pago que se debe realizar en contraprestación por una concesión otorgada por el Estado para la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

Desde finales de 2015, la administración de Nicolás Maduro hizo un llamado a las inversionistas internacionales para que participaran en el sector minero, en el que la explotación se realiza bajo la conformación de empresas mixtas y en donde la República debe ostentar al menos 55% del capital.

De acuerdo al artículo 27 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos, «de las cantidades de oro y otros minerales estratégicos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación mínima del 3% hasta un máximo del 13%, como regalía sobre el valor del producto final del mineral, el cual será establecido por el Ejecutivo Nacional».

Sobre la regalía minera, el proyecto de ley para el ejercicio fiscal de 2023 proyectó un monto de Bs. 3.206 millones, lo que representa 7,7% del total. De este monto, Bs. 2.137 millones provendrán de la explotación del oro y Bs. 1.068 millones de la explotación del carbón.

Para 2022, la regalía minera se calculó en Bs. 1.745 millones, es decir, 2,8% del total.

*Lea también: EXCLUSIVA | Con el Presupuesto 2023 siguen «pichirreando» recursos a las regiones

Post Views: 7.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IGTFimpuestosIngresosIslrIVALey de Presupuesto 2023Presupuesto 2023Regalías mineras


  • Noticias relacionadas

    • Anova: Ingresos laborales en Venezuela cayeron 86% en términos reales entre 2012 y 2021
      marzo 7, 2025
    • México responderá con más aranceles a los impuestos por Trump
      marzo 4, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
      febrero 11, 2025
    • Bloomberg: Chevron declaró impuestos en Venezuela, pese a las sanciones
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
enero 1, 2025
Sector agrícola advierte que sin exoneración del ISLR podrían subir los precios
diciembre 5, 2024
EXCLUSIVA | Presupuesto 2025 incorpora por primera vez ingresos mineros extraordinarios
diciembre 3, 2024
PNUD estima que economía venezolana crecerá 6% este año impulsada por el sector petrolero
octubre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda