• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Min-Salud espera reactivar trasplantes cadavéricos en dos hospitales para 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MinSalud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 15, 2023

El gabinete ministerial que preside Magaly Gutiérrez Viña es el sexto con mayores asignaciones del presupuesto 2024. Aunque el monto es superior en bolívares en comparación a este año, Min-Salud recibirá menos cantidad en divisas, es decir, 710,3 millones de dólares calculados a tasa oficial. Organizaciones no gubernamentales han solicitado al Estado venezolano «ponerse los patines» para la reactivación de trasplantes de todo tipo con donante cadavérico en el país


La Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2024 aleja un poco la inversión en salud de las prioridades, con una asignación de 25.302 millones para el Ministerio de Salud, que equivale al 3,46% del presupuesto total de la nación (Bs 729.948 millones). Estos dineros están enfocados en su mayoría en el pago de personal y 25% se destinará a cuatro proyectos y aportes a los entes descentralizados. 

Dentro de esos planes prioritarios para 2024, el Ministerio de Salud presupuestó como prioridad la reactivación de cirugías de alta complejidad «impulsando la reapertura del trasplante de órganos cadavéricos» en los hospitales universitarios de Los Andes (Mérida) y Dr. Jesús María Casal (Portuguesa).

El pasado 3 de diciembre se cumplieron seis años de la paralización del programa Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) de cadáver a vivo por no existir las condiciones adecuadas para realizar los trasplantes. La administración de Nicolás Maduro ha alegado que las sanciones impidieron la continuación de este tipo de cirugías, pero las organizaciones no gubernamentales señalan fallas estructurales y la poca disposición de las autoridades para reactivar este tipo de operaciones. 

Según la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), creada en 2014 y adscrita al Ministerio de Salud, hasta el 11 de mayo se han realizado 16 cirugías de trasplante renal y tejido corneal de donante vivo en ocho hospitales de Caracas, lo que deja por fuera a aquellos ciudadanos que no pueden trasladarse a la capital para someterse a una operación de esta envergadura.

ONTV JM de los Ríos trasplante renal trasplantes

Organizaciones no gubernamentales han solicitado al Estado venezolano «ponerse los patines» para la reactivación de trasplantes de todo tipo con donante cadavérico en el país, debido a las restricciones –tanto monetarias como de infraestructura– en el acceso a las operaciones con donador vivo. 

La nefróloga Anabel Arminio, asesora médica de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), recordó entonces que no hay registro oficial de las personas que requieran esta cirugía en el país (ya sea de riñón, hígado o córnea) o de personas en diálisis. «Se asume que hay siete mil pacientes en diálisis en el país y 40% de ellos necesita un trasplante de riñón».

Para la reactivación de trasplantes en dos hospitales del país se dispusieron 1.041 millones de bolívares, que equivalen a 29.2 millones de dólares calculados a tasa del Banco Central de Venezuela del 14 de diciembre (35,62 Bs/$). 

MinSalud de frente con Barrio Adentro

El gabinete ministerial que preside Magaly Gutiérrez Viña es el sexto con mayores asignaciones del presupuesto 2024. Aunque el monto es superior en bolívares en comparación a este año, el Ministerio de Salud recibirá menos cantidad en divisas, es decir, 710,3 millones de dólares calculados a tasa oficial.

Otra de las grandes asignaciones por proyectos de MinSalud es el acondicionamiento de los servicios de anatomía patológica en 11 centros hospitalarios. Para ello se dispondrán de 1.033 millones de bolívares. 

También se entregarán a los entes descentralizados poco más de Bs 3.352 millones. Uno de los grandes beneficiados nuevamente es la Misión Barrio Adentro, que tiene una asignación de 1.573 millones de bolívares, que representan 6,22% del presupuesto total de la cartera de salud. 

La asignación para esta misión, que tiene como prioridad actualizar los equipos médicos y no médicos de la red, es superior a la dispuesta para el Hospital Universitario de Caracas, el Cardiológico Infantil y el Hospital Universitario de Maracaibo, que son regentados a través de servicios autónomos o fundaciones. 

*Lea también: Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos

Estos tres centros de salud recibirán 4,39% del presupuesto del Ministerio de Salud el año que viene, un aumento de casi dos puntos porcentuales respecto a lo recibido en 2023.

Según los datos aportados, el Hospital Universitario de Caracas atiende un promedio mensual de 9.720 pacientes y más de 35.000 de forma ambulatoria (triajes de emergencias, ambulatorio y servicios de apoyo). Min-Salud espera que el año entrante se incremente la atención a 46.615 pacientes aproximadamente en todas sus consultas. 

Para el pago de 635 médicos a tiempo completo que componen la plantilla del HUC se destinarán 3.045.365 bolívares, lo que representa un salario anual de Bs 4.795,85 por especialista. Para los 110 médicos en calidad de contratados se presupuestaron 298.852 bolívares, es decir, un salario anual de Bs 2.716,83 para cada uno. 

El Hospital Universitario de Maracaibo tiene un presupuesto de Bs 496,15 millones, equivalente al 1,96% del presupuesto total del Ministerio. El personal médico de este hospital a tiempo completo, compuesto por 281 personas, recibirá 7.067,9 bolívares como estipendio anual. El personal contratado (438 personas) recibirá 3.800 bolívares anualmente. A diferencia de este año, para 2024 no se presupuestó algún proyecto.

Mientras que al hospital cardiológico infantil Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa le fueron asignados Bs 110,57 millones, un 0,43% del presupuesto. Al igual que este año, se pautó como único plan la «Formación y difusión de saberes en el área de salud, con énfasis en salud cardiovascular». Está prevista para mil participantes por un monto de 555.518 bolívares ($15.595). 

Siguen marginados

Al igual que este año, el Ministerio de Salud destinó el menor porcentaje de su presupuesto a entes para la atención de enfermedades endémicas y vigilancia epidemiológica. 

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel dispondrá de poco más de 206 millones de bolívares, que representan 0,81% del presupuesto del Ministerio de Salud, para el desarrollo de siete objetivos principales como fortalecer su infraestructura, adquisición de reactivos y equipos para sus laboratorios y los pertenecientes a la red de laboratorios de salud pública en todo el país; obtener su certificación como autoridad reguladora de medicamentos Nivel 4; revisar y analizar los productos biológicos y farmacéuticos; el desarrollo y funcionamiento de los sistemas nacionales de información de medicamentos. 

Además, el Instituto fijó como prioridad para el año que viene la instalación, calibración y validación de equipos tecnológicos «que permitan producir modelos de estudio con animales de experimentación, insumos relacionados y desarrollo biotecnológico». 

El único proyecto presupuestado por el Instituto para 2024, por 1.507.298 bolívares (42.316 dólares), corresponde a la activación del «Laboratorio de Secuenciación para la detección de variantes genómica de microorganismo causantes Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y vigilancia genómica de agentes infecciosos causante de enfermedades». 

Respecto al Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit, encargado de la investigación y difusión sobre enfermedades endémicas y dermatológicas (dengue, lepra, oncocercosis, leishmaniasis), solo tiene asignado el 0,05% del presupuesto (Bs. 12,6 millones), la mitad del porcentaje que recibió este año. 

Según el Ministerio, 1% de la población venezolana (300.000 casos de pacientes) sufren de enfermedades endémicas y dermatológicas. El monto presupuestado equivale a 355.578 dólares para el desarrollo de investigación, control y atención de pacientes, formación de profesionales, promoción de programas educativos dirigidos a comunidades, así como la producción de antígenos.

Post Views: 7.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasto públicoLey de Presupuesto 2024Ministerio de SaludPresupuesto 2024trasplantes


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
Transparencia Venezuela presenta informe sobre presupuesto nacional 2024
junio 2, 2024
Baños de universidades públicas están en estado crítico y generan problemas de salud
mayo 28, 2024
La enfermedad contagiosa del abuso de poder
mayo 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda