• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EXCLUSIVA | Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presupuesto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 14, 2022

El Ministerio de Salud es la cuarta cartera con mayor asignación de recursos para 2023. La Misión Barrio Adentro tiene asignado 11,59% de su presupuesto. La menor cantidad de dinero fue destinada a la Fundación Misión Milagro, el Instituto de Biomedicina y la atención de 11 pueblos indígenas en el estado Bolívar a través del Cenasai


El proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2023 contempla a la inversión en salud entre las prioridades, con una asignación de 12.704 millones para el Ministerio de Salud, que equivale al 7,44% del presupuesto total de la nación (Bs 170.703 millones). Estos dineros están enfocados en su mayoría en la red ambulatoria, los comités de salud y la Misión Barrio Adentro, una de las banderas de atención de la revolución bolivariana. 

El gabinete ministerial que preside Magaly Gutiérrez Viña es el cuarto con mayores asignaciones del presupuesto 2023 -que debe aprobar la Asamblea Nacional electa en 2020 antes del 15 de diciembre- y representa 899,7 millones de dólares calculados a tasa oficial del 9 de diciembre (14,12 bolívares por dólar). 

La mayor parte del dinero (49,06% del presupuesto o Bs 6.233 millones) está destinado a mejorar y fortalecer los comités de salud, que dependen directamente de los despachos de la ministra y la viceministra Yuliana Ramos; así como el mantenimiento y reposición de equipos médicos y no médicos, ruta obstétrica y capacitación para las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC). 

También se incluye el fortalecimiento de 11 servicios oncológicos en todo el país, a través del mantenimiento y reparación de infraestructura, equipos médicos y dotación de insumos. 

pacientes oncológicos presupuesto

Los pacientes con cáncer han protestado durante 2022 por la escasez de tratamiento y la falta de equipos para atender la enfermedad en los hospitales públicos del país

En el caso de la Misión Barrio Adentro, un programa social creado en 2003, tiene asignado 11,59% (Bs 1.472 millones) del presupuesto total del Ministerio. Para 2023 tiene previsto un proyecto de salud integral móvil para todo el país, a través de la compra de siete vehículos, al cual se le distribuyeron Bs 810,4 millones. 

El resto del dinero de Barrio Adentro estará disponible para los pagos de personal activo (24.497 trabajadores, de los cuales 6.580 son profesionales, técnicos y médicos), gestión administrativa y previsión social (140 trabajadores). 

El Ministerio de Salud también estima 27,59% para gastos de personal y la adquisición o reposición de materiales, suministros y mercancías de todo tipo. Para el pago de sueldos y salarios de 35.941 médicos se asignaron Bs 234,3 millones, lo que representa en promedio unos 38 dólares mensuales por especialista calculados a tasa oficial.

Presupuesto para hospitales

El Hospital Universitario de Caracas, el Cardiológico Infantil y el Hospital Universitario de Maracaibo, que son regentados a través de servicios autónomos o fundaciones, esperan recibir 2,95% del presupuesto del Ministerio de Salud el año que viene. 

En el caso del Hospital Universitario de Caracas, ubicado dentro de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se le destinarán Bs 169,1 millones para gestión administrativa y gastos de personal. 

Para el personal médico fijo a tiempo completo se fijó un estipendio anual de Bs 4.125,96, es decir, un promedio de 24,42 dólares mensuales si el bolívar no se sigue depreciando ante la moneda estadounidense; mientras que el personal médico contratado devengará Bs. 3.548,78 anuales. 

Al Hospital Universitario de Caracas, ubicado dentro de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se le destinarán Bs. 169.172.472 para gestión administrativa y gastos de personal en el presupuesto 2023

El Hospital Universitario de Maracaibo tiene un presupuesto de Bs 146,9 millones, equivalente al 1,15% del presupuesto total del Ministerio. Para 2023, este centro de salud prevé ejecutar un proyecto de rehabilitación y acondicionamiento integral para el fortalecimiento de la unidad de Oncología, por un monto de Bs 5,6 millones, que equivalen a poco más de 400 mil dólares. 

Mientras que al hospital cardiológico infantil Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa le fueron asignados Bs 60,2 millones, un 0,47% del presupuesto. Dentro de ese monto se contemplan 29,2 millones de bolívares para la “Formación y difusión de saberes en el área de salud, con énfasis en salud cardiovascular”, su único proyecto pautado para el año que viene. 

Los menos favorecidos

El Instituto de Higiene Rafael Rangel espera disponer de Bs 25,1 millones (0,19% del presupuesto total) para optimizar la vigilancia sanitaria a nivel nacional, mejorar la capacidad operativa, rehabilitar y equipar sus laboratorios; además de mejorar los análisis integrales para la evaluación de los productos de uso y consumo humano;  el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y la producción de insumos especiales asociados y en el desarrollo de líneas de investigación científicas. 

Aunque el Ministerio de Salud también destaca la importancia del Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit, encargado de la investigación y difusión sobre enfermedades endémicas y dermatológicas (dengue, lepra, oncocercosis, leishmaniasis), solo tiene asignado el 0,10% del presupuesto (Bs. 12,8 millones). 

Ese monto equivale a 908.764 dólares para el desarrollo de investigación -donde solo trabajan siete personas-, control y atención de pacientes, formación de profesionales, promoción de programas educativos dirigidos a comunidades, así como la producción de antígenos utilizados como sistema de diagnóstico y en la inmunoterapia de enfermedades endémicas dermatológicas. 

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto en Alimentación se va en programas de entrega de comida

La Fundación Misión Milagro apenas se lleva el 0,03% (Bs 3,8 millones) de las asignaciones del Ministerio de Salud, divididos prácticamente a partes iguales en la gestión administrativa y la dirección y coordinación de los gastos de los trabajadores, donde no hay personal médico dentro de la nómina.

Mientras que la Sociedad Civil para el Control de Enfermedades Endémicas y Asistencia al Indígena, Estado Bolívar (Cenasai Bolívar) tiene previsto atender 20.600 indígenas de 11 etnias distribuidas en cinco municipios de la entidad, con énfasis en las principales endemias (paludismo).

Para ello cuenta con el 0,01% del presupuesto (Bs 1,5 millones) enfocados mayormente en gastos de personal.

La atención que espera brindar el Cenasai va desde consultas médico-odontológicas con suministro de medicamentos y vacunas, dos cursos de capacitación, visitas a cuatro mil casas para la prevención y abordaje de enfermedades emergentes y reemergentes con énfasis en las principales endemias haciendo uso de rociamientos.

Post Views: 4.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital Universitario de CaracasLey de Presupuesto 2023Ministerio de SaludMisión Barrio Adentro


  • Noticias relacionadas

    • Qué debe saber sobre la difteria tras los casos confirmados en el estado Bolívar
      marzo 10, 2023
    • Confirman tres casos de difteria en Bolívar tras alerta del Ministerio de Salud
      marzo 9, 2023
    • Es Paja | Alerta epidemiológica por difteria en medio de la más absoluta opacidad
      marzo 8, 2023
    • Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica sobre difteria
      marzo 7, 2023
    • Trabajadores de Salud Ambiental en Caracas advierten posible rebrote de dengue
      febrero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo" brazo ejecutor de Nicolás Maduro
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas, por Pablo Quintero M.
    • La noche de Tango Alfa y JoseLit, por Javier Ignacio Mayorca
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Tras año y medio en reparaciones, Gobierno entrega edificio del Psiquiátrico de Caracas
febrero 8, 2023
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
febrero 4, 2023
Llegaron las vacunas contra el VPH al país: ¿quiénes pueden ponérselas?
febrero 2, 2023
Según el Gobierno en 2023 intentará reducir contagios de VPH
diciembre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda